"Todo esfuerzo ya es un éxito", repetían sin descanso nuestros profesores en el instituto ante el escepticismo del alumnado. En efecto, el esfuerzo es la clave, aunque las reglas han cambiado. Hoy en día, las redes sociales pueden lanzar una carrera, como le sucedió a Carla Fuentes. Y no importa que tu formación sea la más idónea si, como Charles Waters, dispones de talento y experiencia. Paz Herrera sabe que la imagen puede determinar un ascenso laboral. Felipe Cortina y Álvaro Gomis han probado que trasladar una sólida visión de los negocios a un minúsculo accesorio de moda puede resultar grandioso. Y María Fernández reivindica la importancia de la pasión en nuestras vidas (profesionales). Así nos lo explican.
Carla Fuentes, ilustradora
Empecé cuando despegaron las primeras redes sociales, y fue algo casual y poco meditado. Colgaba pequeños dibujos que hacía en clase, sin ninguna pretensión, de forma espontánea, y gracias a su repercusión puedo ganarme ahora la vida (aunque no era en absoluto mi intención). Considero importante estar en las redes porque se consigue mucha más difusión y es una ventana al mundo maravillosa. No obstante, es preciso tener cuidado y saber concederles un buen uso. Mi consejo: profesionalizar los perfiles y mantener al margen la vida privada", cuenta Carla Fuentes (Valencia, 1986).
Los comienzos a los que alude esta ilustradora radican en sus perfiles de Fotolog, MySpace, Flicker, Blogspot o Tumblr, en los que mostraba esos "pequeños dibujos" bajo el pseudónimo Little is drawing: batidos, bicicletas, cámaras fotográficas analógicas...
En los últimos años, ha abandonado el estilo naíf que caracterizaba su obra para adoptar otro más serio, que traslada a retratos. "Prosperar es evolucionar, querer mejorar continuamente y cambiar e incorporar cosas nuevas a tu propio estilo", apunta.
Además, Carla, publicó el libro, Ilustres conexiones (editorial Lunwerg), donde retrata y establece sorprendentes relaciones entre destacadas figuras del mundo del arte y la cultura.

Charles Waters, President International de Revlon
"En la fábrica hacemos cosméticos. En la tienda vendemos esperanza", solía decir el fundador de Revlon. La industria de la belleza es una de las que más ha evolucionado en los últimos tiempos, y hoy más que nunca, cuando los avances tecnológicos alimentan un sueño que hoy encarnan influencers, vloggers y celebridades cobran vigencia estas palabras.
Con 26 años de experiencia en la compañía, Charles Waters ha experimentado estos cambios y ha llegado a lo más alto en la industria. Este londinense, de padre inglés y madre española, ingresó en el área de Operaciones en 1998 y está al frente de Revlon Professional en España y Portugal.
¿Qué aspectos de tu formación consideras que te han ayudado a prosperar en la compañía Revlon? Estudiar Ingeniería me ha capacitado para gestionar la cuenta de resultados, mejorar el negocio y resolver problemas.
¿Y qué rasgos de tu carácter? Cuando me fijo una meta, trazo el plan para alcanzarla y no dejo de impulsar la organización hasta que llego con éxito al objetivo final. Creo en el trabajo en equipo por encima de todo, por lo que siempre intento rodearme de los mejores. Tener un buen equipo me permite aprender de ellos. Además, constituyen el respaldo necesario para que una buena estrategia se ejecute con calidad y garantías de éxito.
Después de tantos años en la industria de la belleza, ¿en qué sentido ha evolucionado? En estos años ha cambiado la forma en que nos comunicamos con nuestros clientes. Hemos pasado a la inmediatez (redes sociales, prensa, correos electrónicos...). En la actualidad, los consumidores están mucho más informados sobre qué quieren y qué pueden esperar de un producto o servicio de belleza. En este momento, fallar al consumidor está muy castigado. Lo peor es la probabilidad de que muestre su descontento a muchos otros clientes potenciales.
Paz Herrera, asesora de imagen
Mujeres de toda índole, políticos y ejecutivos (cuyos nombres no puede revelar) acuden a Paz Herrera Studio para buscar y comunicar una imagen más adecuada "y coherente con su personalidad. No es cuestión de ir disfrazados", explica Paz. Aquí algunos secretos:
Comunica tus puntos fuertes
"Es necesario que la imagen se trabaje de dentro hacia fuera. Identifica qué te hace única. Si eres creativa o innovadora, o metódica y organizada, tu imagen debería transmitirlo. A partir de ahí, adapta tu imagen personal al estilo de tu empresa y su público objetivo".
Ante la duda...
"Viste más formal que casual, más neutra que sobrecargada, y siempre acorde al puesto que ocupas o al que aspiras".
Ideas obsoletas
"Para gozar de una buena imagen ya no es necesaria una indumentaria demasiado clásica ni de estilo masculino".
Pequeños trucos
"Los colores neutros y las líneas rectas confieren una imagen profesional y seria. Los detalles en un color más intenso aportan dinamismo, y aquellos de un estilo diferente hablan de tu gusto por el trabajo bien hecho y los detalles. Lleva siempre los zapatos, el pelo y las manos bien cuidados".
A nivel personal
"No te obsesiones con lo que menos te guste: al llamar la atención sobre tus puntos fuertes, los débiles pasarán desapercibidos".

Felipe Cortina y Álvaro Gomis, fundadores de Jimmy Lion
Licenciados en Empresariales, con años de experiencia profesional en banca y un MBA en la Escuela de Negocios NYU Stern, estos viejos amigos lo dejaron todo en 2014 para crear Jimmy Lion. Dotados de una sólida formación empresarial, Álvaro (Madrid, 1982) y Felipe (Madrid, 1985) dedicaron dos años a estudiar el mercado antes de lanzarse a un negocio tan hipster como el de los calcetines de diseño. El resultado ha sido un éxito meditado, presente en los cinco continentes.
En la actualidad, la firma cuenta con 200 puntos de venta en 11 países, y ha revolucionado el mundo de los calcetines con diseños coloristas de óptima calidad.
Con semejante trayectoria, ¿cómo se os ocurrió fundar Jimmy Lion?
Surgió cuando estudiábamos en Nueva York. Creíamos que existía una buena oportunidad de negocio en el mercado de los calcetines. Gracias al feedback de profesores, alumnos y otros emprendedores, nuestra idea se fue depurando.
¿Cuál fue vuestra receta del éxito? ¡Mucho trabajo! Tener una idea es fácil.
Lo complicado es ejecutarla. Sin duda, las redes sociales nos han ayudado a difundir la marca; pero la clave está en el producto: calcetines de buena calidad, con diseños originales y a precios razonables.
¿Qué planes tenéis para Jimmy Lion?
Este año triplicaremos el tamaño de la empresa. Acabamos de lanzar una web más potente, rápida y disponible en varios idiomas y divisas. Además, estamos ampliando la plantilla, y a medio plazo, cambiaremos la oferta de calcetines y abriremos mercados. ¡Estamos muy ilusionados!
María Fernández, coach personal de personajes públicos.
En Coaching & Media, María ayuda a los demás a fortalecer su mente y desarrollar su centro emocional, para empujar sus carreras. Estas son sus claves:
En qué eres bueno y qué te hace feliz.
"Delinea en qué quieres trabajar y de qué sector quieres ser un referente. Escoge la profesión que harías incluso gratis, porque en ella tendrás pasión y te esforzarás por destacar de forma natural. También si necesitas reinventarte. Enfócate en qué eres bueno y poténcialo de forma casi obsesiva".
Más actitud que aptitud.
"Cuando se está en un estado de receptividad y entusiasmo, el conocimiento será una consecuencia".
Marca personal.
"Trabaja en ella. Con independencia de que estés o no empleada".
Uno para todos.
"Pon tu talento al servicio de los demás. Plantéate de qué forma enriquecerás el mundo con lo que sabes hacer".
Abre tu mente.
"Empieza a pensar de una forma flexible. Vivimos una era global, y hemos de desarrollar una mente knowmad (nomada del conocimiento, un nuevo tipo profesional que puede trabajar con cualquier persona, momento y lugar)"
Olvídate.
"Pensar que un título universitario te va a salvar la vida o que el trabajo es solo un medio para subsistir, elegir 'carreras con salidas', sobrevalorar la estabilidad y seguridad laboral (o incluso concederle más importancia que al desarrollo personal y profesional), responsabilizar al exterior de la falta de trabajo más que a la propia preparación... Estos son algunos de los antiguos patrones que debemos desechar".