Tres razones por las que ver Los Fabelman, la película que ha triunfado en los Globos de Oro 2023

Los Fabelman acaba de recibir los galardones de mejor película de drama y mejor dirección en Globos de Oro de 2023, y aquí te dejamos nuestras razones por las que ver este filme de Steven Spielberg que llegará a los cines de nuestro país el próximo 10 de febrero.
GTRES

La ceremonia de los Globos de Oro 2023 ha sido el primer evento de gran repercusión con el que ha dado comienzo el año. Celebrada en la madrugada del 10 de enero en el hotel Beverly Hilton (en Beverly Hills, California), esta entrega de premios de cine y serie de televisión ha posicionado la película de Los Fabelman, dirigida por Steven Spielberg, como una de las grandes triunfadoras de la noche. Además de llevarse el premio a la mejor película de drama, también consiguió la estatuilla de mejor dirección Steven Spielberg, consiguiendo así dos de los galardones más importantes de la noche. Junto al filme Almas en pena de Inisherin de Martin McDonagh, que se llevó los premios a mejor comedia, mejor guion y mejor actor de comedia para Colin Farrell, Los Fabelman ha sido la gran protagonista de esta 80ª edición de los Globos de Oro. En lo que podría ser la antesala de los Premios Óscar, que se celebrarán el próximo 12 de marzo de 2023, esta película de Steven Spielberg ha sido reconocida por la crítica y el público por -en nuestra opinión- estas razones, que nos harán ver la obra de este aclamado director cuando se estrene en España el 10 de febrero:

Un argumento semibiográfico del propio Steven Spielberg

GTRES - GTRES

Los Fabelman son un retrato (con matices) de la infancia y la juventud de Steven Spielberg. Se ambienta en la época de finales de los años 50 y principios de los 60 -el director nació el 18 de diciembre de 1946-, y la trama tiene lugar en Arizona, donde vivió con sus padres y hermanos -aunque él nació en Cincinnati, ciudad del estado estadounidense de Ohio-. Esta película, que se estrenó en USA en noviembre de 2022, narra la historia de un niño llamado Sammy Fabelman, hijo de una madre artista y un padre ingeniero informático, quien a través de las películas expresa sus sentimientos o inquietudes y forja su propia identidad. Cabe destacar también que la trama gira en torno al descubrimiento de un enorme secreto familiar por parte de Sammy.Steven Spielberg es hijo de una pianista y restauradora y de un ingeniero eléctrico especializado en ordenadores, de ahí las similitudes con Los Fabelman. Además, él desde los 12 años ya hizo sus primeros inclusión en el mundo del cine, rodando el primer corto de 8 mm con la cámara de cine de su padre.

Es un fiel retrato de una generación

Esta obra del consagrado director aquí protagonista no solo cuenta algunos detalles de su vida personal, sino que también es el reflejo de las vivencias, los sentimientos o las inquietudes de su generación en aquella época. En el siglo XX fueron los jóvenes los que cada vez irrumpieron más en el panorama social para cambiar la sociedad, y esto es lo que quiere reflejar Steven Spielberg en Los Fabelman.Él lo hizo a través del cine, pero fueron muchas las disciplinas que los jóvenes fueron poco a poco cambiando hasta conseguir lo que hoy día tenemos. Además, esta galardona película en los Globos de Oro también es un reflejo de cómo se produce ese proceso de pasar de la juventud a la edad adulta, y los cambios que ello implica.

Un elenco repleto de actores consagrados (y futuras promesas)

GTRES - GTRES

Otra de los atractivos de Los Fabelman es su reparto, protagonizado por actores consagrados que ya tienen experiencia en la gran pantalla. Para comenzar, Michelle Williams que llegará a las salas de cine de nuestro país el próximo 10 de febrero Julia Butters, Judd Hirsch o David Lynch. Además, hay que recalcar que Tony Kushner ha sido el encargado de crear el guión junto a Spielberg, con quien ya trabajó en éxitos como Lincoln o Munich.

Recomendamos en