Un día eres joven y al siguiente es viernes por la noche, no tienes planes con amigos y tampoco te importa. Qué extraño, piensas, pero el escenario de sofá, peli y manta de repente es el más apetecible del mundo. Un día eres joven y al día siguiente es sábado, te has levantado temprano y sin resaca y descubres con inesperada ilusión las infinitas posibilidades que el día plantea ante ti. ¿Nos hemos hecho mayores? "Cuando sea mayor y me vaya de casa voy a comer pizza a diario". "Cuando sea mayor voy a ser rica y me voy a comprar todos los videojuegos que quiera". Después llega la vida y te demuestra que, si no has visto a los adultos seguir ese maravilloso modus operandi, por algo será. El viaje de la juventud a la vida adulta termina poniendo todo en su lugar y prueba que, también en este caso, quien tiene un gran poder - ser mayor de edad, ser dueño del destino y poder tomar decisiones propias - también tiene una gran responsabilidad. Más bien, muchas responsabilidades y muchas decisiones relevantes que tomar.
Este viaje en clave psicológica es un subgénero en sí mismo que la literatura y el cine pronto decidieron abrazar. Podemos llamarlo Coming-of-age o novelas y películas de aprendizaje. Ambas etiquetas explican el crecimiento psicológico y moral de sus protagonistas, guiado más por los diálogos, las interacciones personales y las respuestas emocionales que por la acción en sí misma.
Cándido (Voltaire), Demian (Hermann Hesse), Grandes esperanzas (Charles Dickens) o El guardián entre el centeno (J.D. Salinger) muestran que este crecimiento es la mejor forma, por no decir la única, de espabilar ante ese futuro que, más tarde o más temprano pero siempre, llega. Peter Pan (James Matthew Barrie) explica que también existen seres que lo ven venir y se niegan a pasar por ello o, por lo menos, no al ritmo que la sociedad espera.
Al igual que en las novelas, los elementos básicos de las películas sobre la mayoría de edad son los que experimentamos en la vida misma durante la adolescencia: la importancia de elegir con quién nos relacionamos, el valor de la amistad por encima de muchas otras cosas y el impacto que estas personas ejercen en nosotros, los problemas con los padres derivados de una imposición de límites que no entendemos o los momentos incómodos que atravesamos por encontrarnos, durante estos años, entre diferentes etapas antagónicas de la vida, en una 'tierra de nadie'.
Todas las películas que hemos recopilado a continuación hablan de ello. De que crecer es difícil. También de que es inevitable. De que las incomodidades de hacernos mayores van más allá de los brotes de acné y de superar exámenes. De que no se trata de con quién queremos pasar el resto de la vida. Ese con quién somos nosotros mismos y esta es la única certeza. En realidad, se trata de averiguar qué queremos hacer con nuestra vida y esto puede resultar emocionante y terrorífico a partes iguales.
Al filo de los diecisiete
La vida en el instituto se vuelve aún más insoportable para Nadine (Hailee Steinfeld) cuando su mejor amiga Krista (Haley Lu Richardson) empieza a salir con su hermano mayor.

Conquista a medias
Ellie Chu (Leah Lewis) no ha elegido ser una persona solitaria, sino que es complicado hacer amigos en Squahamish cuando eres la única chica de ascendencia asiática. Cuando Paul Munsky (Daniel Diemer), deportista y compañero de instituto, se acerca a ella para pedirle un extraño favor, Ellie acepta sin dudarlo. Consiste en ayudarle a cortejar a su crush escribiéndole cartas y mensajes de texto. Sin embargo, Paul ignora que su crush también es el de Ellie.

Súper empollonas
Dirigida por la actriz Olivia Wilde, que debuta con esta película detrás de la cámara, Súper empollonas cuenta la historia de Amy y Molly - interpretadas por Kaitlyn Dever y Beanie Feldstein -, dos chicas muy inteligentes que están terminando su último año de instituto y se dan cuenta de que, por estudiar y trabajar duro para sacar las mejores notas, nunca se han divertido con sus compañeros. Por tanto, a punto de finalizar el curso, esta es su última oportunidad para disfrutar del fiestón de sus vidas.

Call me by your name
Cada año, Elio (Timothée Chalamet) y sus padres pasan el verano en su villa italiana. También cada año les acompaña un investigador académico que elige su padre. El verano en el que Elio tiene 17 años, el elegido es David (Armie Hammer), un norteamericano que le cambiará la vida.

Lady Bird
Christine (Saoirse Ronan) tiene aspiraciones artísticas. Por este motivo, en primer lugar, decide cambiarse de nombre. Necesita uno más llamativo y memorable, no el que le ha puesto su madre al nacer. A partir de ahora decide llamarse Lady Bird. También tiene mucha prisa por salir de Sacramento (California), ciudad en la que vive, en la que considera que nunca pasa nada interesante y en la que, para su desgracia, aún debe pasar su último año de instituto antes de marcharse a estudiar fuera.

Boyhood (Momentos de una vida)
Filmada durante doce años, Boyhood es una película sobre la mayoría de edad que, literalmente, capturó este momento de la vida de Mason (Ellar Coltrane), su protagonista, mientras atraviesa la adolescencia hacia la edad adulta.

An education
Jenny (Carey Mulligan) es una chica que sueña con ir a Oxford. Pero un día conoce a David (Peter Sarsgaard), que le dobla la edad, y se enamora de él aunque no tiene mucho que ver con ella. Solo basta un viaje romántico a París en su compañía para que Jenny cambie de opinión respecto a sus planes de futuro. En vez de estar rodeada de libros, la vida de lujo y diversión que le propone David le parece de lo más apetecible. Sin embargo, a raíz de la relación adulta que empieza a mantener con él, Jenny tendrá que madurar de una forma que no esperaba.

Brooklyn
Eilis Lacey (Saoirse Ronan) se muda de Irlanda a Estados Unidos en busca de una vida mejor, aunque su madre no lo aprueba. Lo primero que aprende de esta búsqueda del sueño americano es que, una vez allí, se siente tan sola que empieza a valorar la vida que ha dejado atrás. Pronto conoce a Tony (Emory Cohen), un chico italiano del que se enamora y con el que se plantea una vida en común. Sin embargo, una tragedia en su hogar de procedencia requiere que Eilis regrese a su ciudad natal antes de lo que esperaba. ¿Con qué versión de sí misma se quedará? ¿Con aquella con la que ha crecido o con la persona en la que se ha convertido?

The Florida Project
Moonee (Brooklyn Prince) es una niña de seis años que vive con su madre, Halley (Bria Vinaite), que es adolescente, en un motel a las afueras de Disney World. Mientras Moonee juega en los alrededores de su peculiar casa, Halley lucha cada día por llegar a fin de mes y por criar lo mejor posible a su hija.

American honey
Star (Sasha Lane) es una adolescente sin nada que perder que se une a un grupo de gente que pretende cruzar el medio oeste de Estados Unidos sin perderse ninguna de sus fiestas por el camino. Dirigida por Andrea Arnold, American honey encapsula el sentimiento de ser una adolescente curiosa y sin rumbo en busca de un objetivo vital.
