Las 10 series feministas más inspiradoras que no te puedes perder

Historias de empoderamiento y voces femeninas en la lucha por la igualdad que aprueban ampliamente el test de Bechdel y que merece mucho la pena conocer. ¿A qué estás esperando?
mejores series feministas

El test de Bechdel es un método que evalúa la brecha de género en las películas, series de televisión y otras producciones artísticas, y sirve para destacar la escasa presencia femenina en la industria audiovisual. Se trata de una evaluación muy poco exigente pero, a pesar de ello, llama poderosamente la atención el reducido número de producciones que lo cumplen a lo largo de la historia. Los criterios para superarlo son cuatro: que aparezcan al menos dos personajes femeninos, que tengan nombre propio, que hablen entre ellos y que la conversación verse sobre algo distinto a un hombre.

La cultura popular y la televisión, en especial, juegan un importante papel en la perpetuación y el fortalecimiento de ideas, prácticas y creencias que definen nuestra vida diaria. De esta forma, la mayoría de los estereotipos que forman parte de nuestra sociedad se han visto reforzados y amplificados, desde siempre, a través de las pantallas. Sin embargo, a raíz de los movimientos Me Too y Time's Up , principalmente, promovidos y apoyados por rostros muy conocidos de Hollywood, se ha producido un aumento de la producción de series de televisión de marcado carácter feminista, así como un cambio en el discurso que se deshace, poco a poco, de narrativas sexistas tóxicas en el ámbito de las relaciones sentimentales, el sexo, la amistad y la masculinidad, entre otros.

La definición más simple del feminismo es que se trata de la búsqueda de la igualdad entre sexos. Si pensamos en los roles televisivos tradicionales de las mujeres de hace medio siglo, nos imaginamos a muchas amas de casa cariñosas cuyo objetivo vital es atender las necesidades de sus maridos y de su familia.

En este sentido, Las chicas de oro demostraron a mediados de los 80 que las mujeres maduras pueden liderar una serie de éxito en prime time y convertirla en un clásico televisivo. Su creadora Susan Harris logró, a través de los personajes de Dorothy, Rose, Blanche y Sophia, que el mundo reconsiderara su trato hacia las mujeres mayores y solteras que, ¡sorpresa!, no dejaban de preocuparse por sus carreras o el buen sexo solo por haber pasado la barrera de los 50 años.

Este solo fue un primer paso y, afortunadamente, los tiempos están cambiando, aunque sabemos que aún queda mucho camino por recorrer. Actualmente existen numerosas series de televisión protagonizadas por mujeres que poseen una gran variedad de personajes e historias que pretenden representar la amplia diversidad social existente. Se trata, en definitiva, de propuestas que apelan al empoderamiento femenino, con personajes con los que nos podemos identificar fácilmente, con nombre propio, que practican la sororidad y que no discuten (solo) por hombres.

La otra mirada

Este drama histórico de TVE pretende visibilizar el papel de la mujer en los años 20 del siglo pasado, al tiempo que pone el foco sobre algunos comportamientos sexistas que, a día de hoy, todavía no han cambiado. La historia se sitúa en un colegio femenino de Sevilla dirigido por una mujer, Manuela (Macarena García), que un día recibe a una nueva profesora, Teresa (Patricia Lopez Arnaiz), que llega con unas ideas muy transgresoras que revolucionan a todas las habitantes del colegio.

El cuento de la criada

Esta tragedia distópica sigue a June (Elisabeth Moss), una mujer en edad fértil que es obligada a ser la concubina de uno de los líderes de Gilead, régimen dictatorial que ha acabado con la democracia de Estados Unidos. Después de haber sido separada de su hija y de su marido, June intenta reunirse con ellos a través de una serie de intentos de fuga.

Basada en la novela de Margaret Atwood, El cuento de la criada invita a la reflexión centrándose en muchos de los problemas de desigualdad de género a los que todavía debemos enfrentarnos en la vida real, al tiempo que realiza una crítica salvaje sobre los sistemas totalitarios. Disponible en HBO.

Girls

Lena Dunham muestra numerosas verdades dolorosas de la vida de una mujer millennial (mujer millennial privilegiada, eso sí, porque vive en Brooklyn). Desde la dificultad para encontrar un trabajo que permita llegar a fin de mes según se termina la universidad, hasta las situaciones de desigualdad y acoso sexual, más o menos veladas, a las que el cuarteto protagonista se ve obligado a enfrentarse con bastante frecuencia. Disponible en HBO.

Mrs. America

Esta es la historia de Phyllis Schlafly, la mujer que realizó la oposición más activa frente a la Enmienda de Igualdad de Derechos, que garantizaría los mismos derechos legales para todos los estadounidenses, independientemente de su sexo. Protagonizada por Cate Blanchett, a pesar de que su personaje está en contra de conseguir esta igualdad, por Mrs. America desfilan otras muchas mujeres relevantes que lucharon por este avance durante la segunda ola feminista de la historia: Gloria Steinem, Shirley Chisholm y Betty Friedan se enfrentaron a la retórica anti feminista de Schlafly sin descanso. Disponible en HBO.

Grace & Frankie

Grace y Frankie - interpretadas por Jane Fonda y Lily Tomlin, actrices con más de 40 años de experiencia - son dos mujeres maduras que ven cómo sus vidas saltan por los aires después de que sus respectivos maridos las abandonan para comenzar una relación homosexual entre ellos. Obligadas a convivir en la casa de la playa que estos dos matrimonios compartían, Grace y Frankie se convertirán en el principal apoyo mutuo en su búsqueda de una nueva vida después del matrimonio (esto incluye amor y trabajo), al tiempo que hacen frente a los altibajos de esta amistad forzada. Disponible en Netflix.

Podría destruirte

Creada y protagonizada por Michaela Cole, icono del movimiento Me Too en Reino Unido, esta serie aborda de forma directa y provocadora la cuestión del consentimiento sexual en la actualidad. Disponible en HBO.

La maravillosa señora Maisel

De la creadora de las Chicas Gilmore, Amy Sherman-Palladino, La maravillosa Sra. Maisel es una comedia protagonizada por una ama de casa judía de los años 50 en Nueva York, que descubre que tiene un gran talento para los monólogos cómicos una vez que su marido decide abandonarla de la noche a la mañana. Enfrentándose a su familia y a las convenciones sociales, Miriam 'Midge' Maisel demostrará, y se demostrará, que el cielo es el límite cuando se trata de cumplir sueños, a pesar de que seas una mujer y se suponga que tu sitio se encuentra entre las cuatro paredes de tu casa. Un viaje de autodescubrimiento que comienza cuando su aparente 'vida perfecta' desaparece para no volver. Disponible en Prime Video.

Las chicas del cable

Al igual que en el caso de La otra mirada, Las chicas del cable también se ambienta en los años 20 del siglo XX, pero en esta ocasión el escenario principal es Madrid, donde coinciden sus protagonistas, que proceden de diferentes lugares del país. Lidia, Carlota, Marga, Sara y Ángeles llegan a la capital para trabajar como operadoras de telefonía. Sin embargo, su independencia económica solo será el primer escalón de ascenso hasta cumplir sus sueños. Disponible en Netflix.

Madame C.J. Walker: Una mujer hecha a sí misma

Esta miniserie de cuatro episodios cuenta la inspiradora historia de Madame C.J. Walker, una empresaria pionera afroamericana - interpretada por Octavia Spencer - que construyó un imperio de belleza y se convirtió en la primera mujer millonaria de Estados Unidos cuando parecía tenerlo todo en contra. Disponible en Netflix.

The morning show

Mitch Kessler (Steve Carell), un presentador de un programa de televisión matinal, es acusado de acoso sexual y despedido inmediatamente. Esto afecta en gran medida a la audiencia del programa y directamente a Alex Levy (Jennifer Aniston), su pareja de hace más de 15 años, que debe luchar por mantener su trabajo en una importante redacción mientras su rivalidad con Bradley Jackson (Reese Witherspoon), que aspira a su puesto, crece por momentos.

Recomendamos en