Los expertos recomiendan los entrenamientos de fuerza en mujeres de +50 años durante la menopausia

Indasec® Toallitas organizó una experience en la que participaron varios profesionales con el objetivo de informar (y ayudar) a las mujeres que se encuentran en esta etapa. Desvelaron la importancia de incorporar ejercicios de fuerza en la rutina por los beneficios que tienen para la salud, entre otras cosas. ¡Descúbrelas!
Cortesía de Indasec Toallitas
Indasec Toallitas imparte un evento para dar cuenta de la importancia de los ejercicios de fuerza durante la menopausia

La menopausia es una etapa de la vida que todas las mujeres enfrentamos en algún momento, generalmente alrededor de los 50 años. Este periodo de transición no solo marca el fin de la fertilidad, sino que también trae consigo una serie de cambios fisiológicos y emocionales que pueden afectar la calidad de vida. Los sofocos, cambios de humor y la incontinencia urinaria son solo algunos de los síntomas comunes que muchas mujeres experimentan. A pesar de los desafíos, este puede ser un momento para empoderarse, para centrarse en la salud y el bienestar de una manera más integral.

En este contexto, Indasec® Toallitas organizó un evento el pasado mes de junio, dirigido a mujeres que están atravesando la menopausia. El objetivo de la experience fue proporcionar información valiosa y orientación práctica para ayudar a las mujeres a manejar los síntomas propios de esta etapa. Se trataron temas tan variados como la incontinencia urinaria, el impacto de la neurociencia en la salud femenina, la importancia de la nutrición y, de manera destacada, los beneficios de los entrenamientos de fuerza.

Cortesía de Indasec Toallitas
Cortesía de Indasec® Toallitas.

La menopausia y sus desafíos

La menopausia es un proceso natural que marca el final del ciclo menstrual y la capacidad reproductiva de una mujer. Se caracteriza por la disminución de los niveles de estrógenos, lo que puede desencadenar una variedad de síntomas, tanto físicos, cognitivos como emocionales. Uno de los aspectos más preocupantes es la pérdida de densidad ósea, que aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas. Además, la reducción en la masa muscular y el metabolismo puede contribuir al aumento de peso y a la redistribución de la grasa corporal, lo que, a su vez, eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La incontinencia urinaria es otro síntoma que afecta a muchas mujeres durante la menopausia. Este problema, aunque común, suele ser un tema tabú, lo que lleva a muchas mujeres a sufrir en silencio. Durante el evento organizado por Indasec® Toallitas, se abordó este tema con la ayuda de expertos que ofrecieron soluciones prácticas para manejar y reducir los efectos de la incontinencia, subrayando la importancia de no sentir vergüenza y de buscar ayuda profesional, además de compartirlo con otras mujeres para no sentir ese sentimiento de soledad.

“Los ejercicios de suelo pélvico son importantísimos en estas edades debido a que, con la bajada de estrógenos, nuestro tejido conectivo pierde resistencia y hace que tengamos ciertas pérdidas. Al trabajar con los ejercicios de Kegel y suelo pélvico hacemos que esta musculatura trabaje de forma involuntaria. Esto hará que, a la hora de hacer nuestras actividades cotidianas, ejercicios de fuerza o cualquier otra actividad, no tengamos estas pérdidas”, aconseja Ramón Medina, graduado en Ciencias de la Actividad física y del Deporte, con máster en rendimiento deportivo y experto universitario en prevención y readaptación de lesiones. A continuación, te mostramos una pincelada del taller impartido por el experto. Si quieres verlo completo, haz clic en el siguiente enlace.

Beneficios de incorporar ejercicios de fuerza durante la menopausia

El entrenamiento de fuerza fue uno de los temas más destacados del evento, y no es difícil entender por qué. El experto Ramón Medina hace hincapié en la importancia de realizar este tipo de ejercicios, sobre todo en mujeres que están atravesando la menopausia, para mejorar la salud, mantener la calidad de vida, controlar la osteoporosis, fortalecer el suelo pélvico y sostener la funcionalidad, entre otras cosas.

“Uno de los beneficios más importantes es evitar llegar a la sarcopenia o pérdida de masa muscular. Con la bajada de la testosterona, la mujer tiende a generar menos masa muscular, por lo que hay que mitigar este problema con el entrenamiento de fuerza. Otro de los beneficios es controlar la osteopenia o la osteoporosis que llega a cierta edad, ya que con la bajada de estrógenos y progesterona se pierde densidad ósea, y los ejercicios de fuerza ayudan a mantener dicha densidad”.

Otro de los beneficios de los entrenamientos de fuerza en mujeres con menopausia es el aumento del metabolismo basal y el control de peso. Es bien sabido que, a ciertas edades y, sobre todo, durante esta etapa, el metabolismo basal desciende y, como consecuencia, el gasto calórico diario es menor. En otras palabras, si se mantiene la misma alimentación el peso puede subir. Y es aquí donde el experto recomienda incorporar ejercicios de fuerza para generar masa muscular y hacer que el metabolismo basal suba. Este gesto hará que se puede llevar la misma dieta, siempre saludable, variada y equilibrada, sin subir de peso.

Cortesía de Indasec Toallitas.
Cortesía de Indasec® Toallitas.

Además, la bajada de los niveles de estrógenos y progesterona durante la menopausia hace que suba el colesterol, creciendo así la grasa visceral. Es decir, la grasa que se acumula alrededor de nuestros órganos. De ahí que el entramiento de fuerza sea crucial. Sin embargo, el experto recomienda, en este caso, combinarlo con un entrenamiento metabólico para reducir los niveles de grasa y mantener a raya el colesterol.

Los beneficios anteriores nos llevan al último (y más importante), que no es otra cosa que la mejora que se produce en la calidad de vida de las mujeres durante esta etapa, a la vez que se mantiene su funcionalidad. Con el entramiento de fuerza “estamos alargando ya nuestra esperanza de vida, que es vital, pero lo que creo que es más importante todavía es que tenemos que darle más valor a que esa esperanza de vida sea de calidad”, finaliza el preparador y readaptador de lesiones para equipos de alto rendimiento.

La neurociencia al servicio de la salud femenina

Uno de los aspectos más interesantes del evento de Indasec® Toallitas fue la discusión sobre cómo la neurociencia puede ayudar a entender y manejar los cambios que ocurren durante la menopausia. Ana Ibáñez, directora de Mindstudio y divulgadora científica dedicada al entrenamiento cerebral, explicó que los cambios hormonales no solo afectan el cuerpo, sino también el cerebro. La disminución de estrógenos, por ejemplo, juega un papel crucial en la función cognitiva y en el estado de ánimo; o la pérdida de orina, muy común durante esta etapa, y que viene asociada con un sentimiento de culpa y vergüenza.

Cortesía de Indasec Toallitas.
Cortesía de Indasec Toallitas.

“Nuestro cerebro se cree todo lo que le decimos y si le estamos diciendo que tener pérdidas de orina es algo terrible y que es sinónimo de envejecer, de que ya no eres sexy o atractiva, se lo creerá y comienzan los problemas de autoestima”, afirma la experta en neurociencia. Además, aconseja entrenar al cerebro asumiendo que la incontinencia es ley de vida, pero sobre todo quitando el sentimiento de soledad y compartir lo que nos preocupa, ya que ayuda a calmar ese estado de alarma y a llevar las cosas de otra manera.

La nutrición: otro pilar fundamental durante la menopausia

La alimentación durante la menopausia también fue un tema central en la experiencia organizada por Indasec® Toallitas. Una dieta equilibrada es crucial para mantener un peso saludable y para mitigar algunos de los síntomas asociados con la menopausia. Tatiana Da Silva, nutricionista ayurvédica, experta en dietas détox y coach emocional, llevó a cabo un taller de degustación détox compartiendo los fundamentos de la nutrición ayurvédica, una antigua práctica originaria de la India que se enfoca en equilibrar el cuerpo y la mente a través de la alimentación consciente.

Según la Ayurveda, cada persona tiene una constitución única, que determina qué alimentos y estilos de vida son más adecuados para la salud y el bienestar. Este enfoque holístico no solo considera lo que comemos, sino también cómo, cuándo y por qué lo hacemos. En este sentido, Tatiana explicó que las dietas détox, cuando se realizan correctamente, pueden ser una herramienta poderosa para eliminar toxinas acumuladas en el cuerpo, mejorar la digestión, aumentar la energía y promover una mayor claridad mental.

Sin embargo, también subrayó la importancia de personalizar cualquier plan détox para que se ajuste a las necesidades individuales de cada mujer, evitando enfoques extremos que puedan resultar perjudiciales. Además, la experta recomienda armonizar la relación con la comida y transformar los malos hábitos alimenticios en buenos para reducir pérdidas de orina, por ejemplo.  

Como ves, la menopausia no tiene por qué ser una etapa de declive en la vida de una mujer (y así lo evidenció Indasec® Toallitas en el evento). Con la información adecuada y las herramientas correctas, como el entrenamiento de fuerza, la neurociencia y la alimentación, es posible no solo manejar los síntomas, sino también mejorar la calidad de vida en general.

Recomendamos en