Vero. No es un nombre, ni una nueva marca de ropa, sino la aplicación de la que absolutamente todo el mundo habla. Creada en 2015 por el empresario Ayman Hariri, hijo del fallecido presidente libanés Rafic Hariri, esta app pretende sustituir todas nuestras redes sociales, absorbiendo sus ventajas y deshaciéndose de sus inconvenientes. Vero permite compartir fotos, enlaces, ubicaciones de los lugares donde hemos estado, pinturas, canciones, películas, series… y conversar directamente sobre ellas. Muy centrada en la protección de datos, pretende acabar definitivamente con las incómodos anuncios (la red de música Spotify también ha optado por ello con una versión Premium), los algoritmos y todo tipo de recolección de informaciones que no garantizan la privacidad de los usuarios. El control de la audiencia es total: se puede decir en apenas unos segundos quien podrá ver el contenido que pretendemos compartir. Todo el mundo, amigos de amigos, amigos íntimos... Una manera para el usuario de controlar en cada momento sus contenidos e informaciones.
El millón de usuarios conseguidos marcará un antes y un después en la existencia de la aplicación. En cuanto se consigan, dejará de ser gratuita. Aunque de momento se ignore el precio, podría alcanzar el de unos cuantos cafés, según el canal CNBC. La aplicación prevé la existencia de varias cuentas profesionales, que evidentemente tendrán un coste superior, y permitirá comprar objetos.

¿Cómo explicar el interés repentino de esta aplicación de casi tres años de existencia? El partenariado con algunos famosos y entidades es una de las razones. Algunos instagramers comentaron a su vez a sus usuarios que habían empezado a usar la aplicación, generando una gran curiosidad. Ayudada por los problemas que surgieron en los últimos años en algunas app (la publicidad intrusiva y la introducción de algoritmos en Facebook que ha perjudicado la visibilidad de algunos usuarios), la app aprovechó este gran revuelo y necesidad de cambio en el ámbito de las redes sociales para relanzar su actividad y convertirse en una nueva referencia. Otras aplicaciones, con características parecidas, surgieron sin éxito a largo plazo en los últimos años. Queda por ver si Vero tendrá el mismo destino.
Es un híbrido de Instagram, Twitter, Facebook, Pinterest...
Considerada por algunos como la heredera de Google+, combina las funcionalidades de todas nuestras redes actuales. Permite subir fotos (entre otros), compartirlas con un público más o menos reducido así como valorar los contenidos. Da la posibilidad de recomendarlos y de a su vez compartirlos. Un todo en uno.

Nada de anuncios
Es una de las grandes ventajas de la app. No te molestará ningún tipo de anuncios como en otras redes como Facebook.

Su diseño es (muy) sencillo
Oscuro y extremadamente sencillo, el diseño de la app no convence a todo el mundo. ¿Su popularidad llevará a algunos cambios estéticos?

Es gratis de momento
La aplicación, que garantiza la ausencia de publicidad para siempre, supondrá sin embargo un coste cuando alcance el millón de usuarios. De momento se ignora cuánto costará exactamente.

Ni algoritmos ni recolección de datos
Es otra de la gran ventaja de la aplicación. No recolecta ni guarda ningún tipo de contenidos o datos privados de sus usuarios.
