Los 15 pueblos más bonitos de España para escaparte un fin de semana

Los rincones rurales son uno de los grandes tesoros que esconde España, sus patrimonios históricos y culturales. La Asociación de Pueblos más Bonitos de España cada año hace reconocimiento a los más bonitos con la finalidad de promover el turismo rural. Conoce cuáles son los pueblos premiados este año.

Conocer rincones nuevos y tener ansia de subir a un avión para volar lejos es una realidad en la sociedad que vivimos. Nos encanta viajar y desconectar de nuestro día a día, del estrés de la rutina y no nos damos cuenta de lo realmente importante. Huir de todo y querer conocer lugares remotos a miles de kilómetros de España hace que no te des cuenta de las maravillas que puede esconder lugares no tan lejanos. Como estas localidades. Estos son los pueblos más bonitos de España. Oficialmente.

La sociedad del siglo XXI se encuentra sumergida y atrapada por las grandes ciudades, el estrés y las masas de gente por sus calles más emblemáticas. Seguro que si has organizado viajes en los últimos tiempos han sido principalmente para conocer los rincones más famosos, las grandes ciudades que todo el mundo sueña visitar alguna vez en su vida. Pero… ¿te has parado a pensar que hay rincones del mundo muy cercanos a ti maravillosos? Pues sí, no hace falta viajar a grandes ciudades para sorprenderte. España tiene auténticas maravillas, desde su rica gastronomía, buen clima, ciudades con grandes tesoros y la estrella de la corona: sus pueblecitos. En España los pueblos son uno de sus grandes tesoros, pequeños rincones con mucha historia y con un corazón lleno de magia que hace que sean reconocidos por su brillo y color especial.

FITUR, la feria que cada año rinde homenaje al turismo, fue la encargada de acreditar y dar su reconocimiento oficial a los pueblos más bonitos de España. Una iniciativa que trata de dar luz a aquellos rincones más pequeños y que hoy ya cuenta con un total de 94 localidades españolas. Con esta iniciativa de lo que se trata es de la recuperación de sus patrimonios históricos, fomentando el conocimiento, el interés la conservación, mantenimiento y turismo de estos pueblos.

¿Quieres conocer cuáles han sido los 15 pueblos galardonados en este año 2020? Tras superar una auditoría de calidad de más de 40 indicadores, los pueblos que han sido premiados son…

Atienza (Guadalajara)

Este pequeño y bello municipio castellano llama la atención por su castillo, que vigila al pueblo, y por su casco histórico, que brilló durante la Edad Media.

Alcudia (Mallorca)

Murallas y la iglesia gótica de San Jaime complementan las playas de turquesa mediterráneo.

Vinuesa (Soria)

Con un centro de casas empedradas junto a la Laguna Negra, Vinuesa fue casa de celtíberos y romanos.

Castellar de la Frontera (Cádiz)

Las casas encaladas y el castillo de Castellar Viejo permite ver toda la bahía de Algeciras.

Betancuria (Fuerteventura)

En la isla canaria de Fuerteventura, mar y desierto se llenan de palmeras.

Castrillo de los Polvazares (León)

Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental y, desde 2015, parte del Camino de Santiago.

Olivenza (Badajoz)

Junto a la frontera lusa, este pueblo extremeño mezcla en sus calles las influencias portuguesas que componen su historia.

Culla (Valencia)

Su singularidad urbana convierte a Setenil en uno de los municipios más bellos de la Sierra de Cádiz. Las casas bajo la roca o en su interior hacen referencia a los niveles de altura de sus calles, una arquitectura llena de autenticidad que te dejará sin palabras. Un lugar de origen medieval que esconde el castillo del pueblo y un patrimonio lleno de historia.

Monteagudo de las Vicarías (Soria)

Murallas y un castillo forman parte, en Soria, de las Tierras de la Recompensa.

Pastrana (Guadalajara)

La huella de la princesa de Éboli, de Santa Teresa de Jesús y de Camilo José Cela toma cuerpo en este pueblo de Guadalajara.

Pontemaceira (La Coruña)

La aldea de Pontemaceira tiene como principal inquilino al río Tambre. El salto del río, como una cascada semicircular, se llama la atención y los focos.

Mogrovejo (Cantabria)

Las fotos se disparan solas en este rincón de Cantabria, enmarcadas por montañas

Robledillo de Gata (Cáceres)

En el corazón de Cáceres, el paraíso tiene casas de piedra.

Teguise (Lanzarote)

Las playas se funden en azul y las casas se tiñen de blanco en el norte de Lanzarote.

Pollensa (Mallorca)

El cabo de Formentor y las calles tostadas del pueblo encajan con las orillas de aguas turquesas de esta localidad del norte de Mallorca.

Recomendamos en