Un palacio convertido en museo: el universo artístico de Hortensia Herrero en el corazón de Valencia

Más de cien obras de artistas internacionales dan vida al Centro de Arte Hortensia Herrero, un icono de la escena cultural europea que en 2026 acogerá la exposición de Anselm Kiefer.
Hortensia Herrero
Exposición de Anselm Kiefer.

En el centro histórico de Valencia, un palacio del siglo XVII se abre al presente con una nueva luz. El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) no es solo un museo: es un manifiesto sobre cómo el arte puede transformar una ciudad y, al mismo tiempo, reflejar la sensibilidad de quien lo impulsa. Detrás del proyecto está Hortensia Herrero, empresaria, mecenas y una de las coleccionistas de arte contemporáneo más reconocidas del país, incluida en el prestigioso Top 200 Collectors de la revista ARTNews.

Hortensia Herrero
Fachada del CAHH.

Su objetivo siempre ha sido el mismo: devolver a la sociedad lo que la vida le ha dado. A través de su fundación, creada en 2012, Hortensia Herrero ha hecho de la cultura una herramienta para cuidar la memoria y el futuro: restaurando edificios emblemáticos, apoyando la danza y compartiendo con el público su propia colección, una de las más completas del arte contemporáneo internacional.

Un diálogo entre historia, arte y emoción

Hortensia Herrero
Tempesta, Jaume Plensa.

El Palacio de Valeriola, restaurado con un respeto casi poético por su pasado, acoge hoy más de un centenar de obras de más de cincuenta artistas de todo el mundo, entre ellos Anish Kapoor, Tony Cragg, Georg Baselitz, Jaume Plensa u Olafur Eliasson. En sus salas conviven esculturas monumentales, instalaciones interactivas y obras digitales que juegan con la luz, la materia y el silencio.

Hortensia Herrero
Circo romano y cerámicas.

Durante el proceso de rehabilitación del edificio se descubrieron vestigios del antiguo circo romano y restos de la antigua judería de Valencia, visibles aún hoy en la visita. Es una metáfora perfecta del espíritu del CAHH: un lugar donde el pasado y el presente dialogan, donde cada obra cuenta una historia y donde el arte contemporáneo se funde con siglos de historia.

Además, seis artistas han creado obras site-specific, concebidas para integrarse de manera orgánica en la arquitectura del palacio. Estas piezas, imposibles de ver en ningún otro lugar, hacen del CAHH una experiencia única y profundamente ligada a la ciudad.

Kiefer en Valencia: el nuevo capítulo del CAHH

Hortensia Herrero
Exposición de Anselm Kiefer.

El arte, como la ciudad, no deja de evolucionar. Y el próximo gran hito del CAHH llegará en abril de 2026, cuando el centro acogerá la primera exposición de Anselm Kiefer en Valencia, uno de los artistas europeos más influyentes de nuestro tiempo.

La muestra, comisariada por Javier Molins, incluirá algunas de sus obras más impactantes, entre ellas Danaë, una creación monumental de más de trece metros de ancho que solo se había visto en Nueva York y que se exhibirá por primera vez en Europa. En ella, el artista revisita el mito de la lluvia dorada de Zeus con una fuerza visual abrumadora, uniendo historia, mito y materia.

La relación entre Hortensia Herrero y Kiefer comenzó hace casi una década, cuando la coleccionista adquirió su obra Las flores del mal. Desde entonces, su admiración mutua ha dado lugar a un diálogo que culmina ahora en esta exposición, llamada a ser uno de los grandes eventos culturales del año.

Una mujer, una ciudad y una mirada

Hortensia Herrero
Hortensia Herrero.

Con el Centro de Arte Hortensia Herrero, Valencia se consolida como un nuevo punto de referencia para los amantes del arte. Pero más allá del edificio, lo que late en cada rincón es la mirada de una mujer que ha hecho del mecenazgo una forma de vida.

Hortensia Herrero ha demostrado que el arte no solo se contempla, sino que se comparte; y que la belleza no es un lujo, sino un legado. Su museo no es una colección estática, sino un espacio vivo, abierto al descubrimiento y a la emoción. En cada visita, el CAHH confirma que cuando el arte se combina con la generosidad, una ciudad entera puede renacer desde la belleza. Descubre más información sobre el centro y sus exposiciones en www.cahh.es.

Recomendamos en