¿Qué es el estampado tartán? Es una tela de lana con cuadros o listas cruzadas de origen escocés que puede ser de diversos colores, aunque los más habituales suelen ser el rojo, azul y verde oscuros. Los kilts, falda típica de Escocia, se cubren casi exclusivamente de este estampado. ¿De qué se compone el tartán? Se compone tradicionalmente de bandas alternadas de hilos teñidos de lana y tejidos como urdimbre y trama en ángulo recto entre sí. Aunque se asocie tradicionalmente a Escocia, el patrón ya era utilizado en buena parte de Europa e incluso Asia 4.000 años atrás
Su uso, prohibido por los conquistadores británicos, con la Ley de Vestimenta, en 1746 (derrogada en 1782), no impidió el regreso de esta gran tradición de la vestimenta en las instituciones escoces, especialmente tras la publicación de la obra Vestiarium Scoticum a principios del siglo XIX. En Escocia, el tartán se asociaba tradicionalmente a áreas concretas, antes que a familias, ya que su producción dependía de los recursos presentes en cada región. Su transporte, costoso, impidió que hasta finales de siglo se multiplicaran sus patrones en todo el país.
Tal y como lo recoge la obra "Moda: Historia de los diseños y estilos que han marcado época", de N. J. Stevenson (Lunwerg, 2011), el tartán era uno de los tejidos favoritos de la reina Victoria, quien llegó al trono en 1837, y el rey Albert, no solo en términos de vestimenta sino también decoración: "Victoria y Alberto compraron el castello de Balmoral en las Highlands escocesas en 1848, abrazando la idea de pasar un tiempo en las saludables tierras altas a imitación del estilo de los grandes barones escoceses. El príncipe supervisó personalmente la decoración interior, haciendo un gran uso del tartán. Albert diseñó el tartán de Balmoral y la reina diseñó el Victoria, que vistió la familia mientras pasaba temporadas en Escocia. La preferencia real impulsó el uso de dicha tela, que por primera vez se puso de moda, y también fue popular en Estados Unidos".
El tartán, que pierde visibilidad a principios del siglo XX, vuelve a abrirse paso en el mundo de la moda de la mano de Burberry, quien le vuelve a dar protagonismo entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, pero también de estrellas de Hollywood, como Marilyn Monroe. En los años 70 el tejido adquiere un significado más marcado, como símbolo de rebeldía frente a la clase dirigente, adoptado por el movimiento punk, sigue brillando en los 80 en su sentido más clásico, completando el look escocés y posteriormente en los 90 como icono del grunge. Recobra en este sentido su vertiente más rebelde y anticonformista. Una de las diseñadoras que dio un mayor impulso a la tela fue Vivienne Westwood, quien en 1993 creó la colección Anglomania, con una tela de inspiración propia llamada Mac Andreas, por su marido Andreas Kronthaler. A principios del siglo XXI, otros diseñadores le dan un nuevo protagonismo, no solo en su versión de lana, sino también algodón... casas de Alta Costura como Dior lo siguen aupando como pilar de sus colecciones, año tras año.
¿Cómo combinarlo?

Como trench


Es, con la camisa blanca y los pantalones negros, una prenda básica de cualquier vestidor. El trench, que también toma su origen del estilo british, es una de las grandes apuestas de la casa Burberry desde hace ya décadas. Creado inicialmente para proteger a los soldados del viento y de la lluvia, su trench se convirtió en más de un siglo en un icono del armario femenino. Patentado en 1912, se aupó como un auténtico must have. Fue en 1920 cuando llegó el estampado que revolucionó la marca: el tartán de Burberry, un patrón de lineas rojas, negras y camel que sellaron la identidad de la marca.
En la actualidad, el 'street style' se sigue invadiendo de trenchs con diferentes tipos de tartán, el más común siendo el tradicional azul, verde y rojo, con efecto de charol. Nos encanta su combinación con un jersey de lana rojo espeso, botas altas negras pero también al más puro estilo clásico, con camisa blanca. ¿Cómo darle un toque más moderno? Con un mono de algodón, o una falda de cuero, y zapatillas, las ya míticas 'dad sneakers' pueden crear una mezcla casi perfecta. No descarte los accesorios: un par de kitten heels con un estampado o mini bolso de este estampado puede ser la clave de tu look.
¿Cómo lo llevan las celebrities?


De la reina Isabel II a Marilyn pasando por Audrey Hepburn, el tartán ha sido uno de los patrones fetiches de las estrellas. ¿Su más? Un irresistible efecto preppy, cerca de la tradición, con una posibilidad de combinación casi infinita. Blanco, nude, verde... el tartán admite una gama cromática muy amplia y no es casualidad que siga arrasando en la actualidad.
Entre las famosas que optaron en más de una ocasión por él, encontramos por supuesto algunas 'royals', como nuestra adorada Lady Di, precursora de todas las tendencias actuales, quien optó por él en vestidos pero también chaquetas, y también más recientemente, algunas estrellas de las redes y pasarelas, como la influencer francesa Caroline de Maigret. La generadora de tendencias 2.0 lo luce con pantalones, asociados a un jersey negro básico.