Marie Claire

Moda andrógina: cuando las prendas no se asignan según el género

La libertad de expresión individual toma como foco central la moda: aquello con lo que elijo vestirme me representa, expresa mi interior. De esto se trata la moda andrógina: ambigua, en la búsqueda de la no etiqueta, libre. En este artículo te contaremos más sobre ella y algunos de sus representantes en el mundo de las grandes firmas de moda, de la música y de las pasarelas.

Las temáticas de género estuvieron al centro de los debates de los últimos tiempos y la moda no puede quedarse atrás cuando se trata de causas sociales. La figura ambigua del estilo andrógino sigue fascinando a los estilistas, que eligen prendas más típicamente masculinas para modelos mujeres y prendas mas relacionadas con lo femenino para modelos hombres. Todo este movimiento contribuye con la ruptura de ideas que están quedando cada día mas en el pasado; la creencia de que las prendas deban ser asignadas según el genero resulta ya arcaico, antiguo. La libertad de expresión individual toma como foco central la moda: aquello con lo que elijo vestirme me representa, expresa mi interior. Mis prendas las elijo yo, y hablan de mí y de mi historia. Por esta razón nos resulta tan esencial que se dejen atrás las ideas arcaicas de la asignación de prendas según el genero de la persona.

A lo largo de la historia, un sinfín de estilistas se interesaron en la moda andrógina. Yves Saint Laurent diseñó el smoking para mujeres, y generó un cambio profundo en los años novecientos. Marlene Dietrich, su contemporánea y amiga, afirmaba sentirse mucho más seductora cuando vestía con prendas para hombres. Su comodidad al utilizar un par de pantalones era incomparable con respecto a cuando utilizaba prendas típicamente para femeninas.

Erika Linder - Pinterest

Erika Linder Moda andróginaErika Linder - Pinterest

Gracias a los años, a los estilistas que trabajaron por ello y al mundo del espectáculo que se batió por dejar atrás viejas creencias, hoy en día es mas común ver artistas, modelos, actores y actrices llevar orgullosamente un estilo andrógino, sin miedo al juicio ajeno. Pero atención: vale aclarar que no debemos confundir la moda andrógina con la identidad de género ni con la orientación sexual de quién la elige. Si bien las cosas pueden ir de la mano, una cosa ni excluye ni incluye obligatoriamente la otra. Es decir, un varón que utiliza prendas típicamente femeninas no necesariamente se identifica como mujer, simplemente puede tratarse de una preferencia. Y esta es la maravilla de la moda: se trata de expresión individual, no busca ser etiquetada. En este artículo nos limitaremos a hablar de prendas, artistas, estilistas y modelos que contribuyeron en la difusión del estilo andrógino, sin adentrarnos demasiado en la identidad de género.

David Bowie - pinterest

Moda andrógina David BowieDavid Bowie - pinterest

Erika Linder (Erika Anette Linder Jervemyr ) es una modelo sueca conocida por su trabajo en la representación de la moda andrógina. Actuó en el video de Katy Perry, “Unconditionally Lyric video”, e interpretó a Leonardo DiCaprio en 2011 para la revista Candy. Trabajó para Tom Ford y Louis Vuitton, entre otros, con looks masculinos, femeninos y unisex.

Ruby Rose es modelo, artista, DJ, actriz y presentadora, y contribuyó enormemente en la difusión de la moda andrógina. En una época era mundialmente conocida por un corto llamado “Break Free”, que se difundió en las redes desde su página oficial, en donde Rose busca romper con los roles de género. Al inicio del corto, Rose adopta inicialmente el papel de una mujer que emana feminidad. Lleva tacones, un vestido, arregla su larga melena rubia y se maquilla frente al espejo. De repente, decide liberarse del rol femenino y empieza a cambiar su aspecto: se corta el pelo hasta tenerlo corto y oscuro, retira todo el maquillaje de su cara y cuerpo, para cubrir sus numerosos tatuajes y elige prendas típicamente masculinas.

El artista, actor y gigante de la música David Bowie también contribuyó en la difusión y en la aceptación de la moda andrógina en una época en la que no era tan común como puede serlo hoy. El artista revolucionó por completo una época, generando polémicas y escándalos: el uso de maquillaje, colores vivaces y fuertes, peinados y tintes poco convencionales, uñas pintadas y un estilo glam rock representaban al artista en todo su ser. David Bowie nunca tuvo miedo de expresarse, y utilizaba la moda y su música para comunicar su arte y su interior.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking