Hay un masaje casero que te realizas con una piedra que no solo elimina arrugas sino que, también, afina el rostro

Dos expertas en belleza se proponen explicarnos a aprender a utilizar, de una vez por todas, esta piedrita que tantas maravillas faciales promete, pero que nos resulta imposible obtener todos sus resultados si no lo hacemos como dicta el protocolo.
Hay un masaje casero que te realizas con una piedra que no solo elimina arrugas sino que, también, afina el rostro

¿Has oído hablar del masaje con la piedra Gua Sha? Es parecido al rodillo del jade del que ya te hemos hablado alguna vez, pero, en esta ocasión, se realiza con una piedrita que consigue resultados alucinantes en la piel. Si lo utilizas una sola vez si efecto flash te dejará ensimismada, pero si eres constante y logras incluirla en tu protocolo de belleza unas tres veces a la semana la transformación de tu rostro te dejará eclipsada. Hablamos de ello en esta ocasión, porque la gua sha te ayudará a destensar los músculos del rostro, afinará arrugas y rostro y redefiniría el óvalo facial, con lo cual te verás con la cara más afinada, joven y luminosa. Para entender todo lo que entraña este protocolo oriental contamos con la opinión de dos voces expertas en cosmética y en la piel que nos descubrirán como sacarle el máximo partido.

Beneficios del masaje con Gua Sha

Masaje con Gua Sha: ¿cómo se hace? - Polina Kovaleva para Pexels

Diana Montoya, directora de un centro de estética en Madrid especializado en regeneración interna de la piel a partir de técnicas manuales, aparotología y los mejores cosméticos. (Diana Montoya, Calle Francisco Suárez, 20, Madrid), nos explica que "este tipo de masaje ayuda a activar la oxigenación y circulación de la piel, ya que se activa el riego sanguíneo y por consiguiente la piel tendrá más luminosidad"."Es una piedra con forma anatómica basada en medicina tradicional china se utiliza para realizar un masaje facial, está pensada para llegar hasta el plano más adecuado en la superficie del rostro. Habitualmente se lo puede hacer otra persona, pero si conoces los movimientos adecuados también te lo puedes hacer a ti misma", nos explica la Dra. María José Martínez Caballero, fundadora de Archangela.El masaje realizado con piedra jade o cuarzo rosa es mucho más que un protocolo de activación, por ello, Diana Montoya nos contextualiza la efectividad de este masaje en cinco puntos, entre los cuales encontraremos las razones por las que consigue adelgazar el rostro y rejuvenecerlo en una sola pasada:

  1. Cuando lo realizas también se produce "una activación en la producción de nuevo colágeno y elastina y esto ayuda a mejorar la flacidez y evita la formación de arrugas y mejora las arrugas ya existentes".
  2. "Tiene efecto drenante con lo cual ayuda a eliminar líquidos y toxinas que tenemos retenidos en la piel del rostro, ayuda a deshinchar la piel y a desintoxicarla"
  3. "Redefine el óvalo facial, tonifica, esculpe y ayuda a regeneración de la piel".
  4. "Alivia la tensión muscular y relaja".
  5. "Tiene un efecto lifting o flash con lo cual puede utilizarse antes de un evento o una fiesta".

"Es una piedra con forma anatómica basada en medicina tradicional china se utiliza para realizar un masaje facial, está pensada para llegar hasta el plano más adecuado en la superficie del rostro. Habitualmente se lo puede hacer otra persona, pero si conoces los movimientos adecuados también te lo puedes hacer a ti misma", nos explica la Dra. María José Martínez Caballero, fundadora de Archangela.

El masaje realizado con piedra jade o cuarzo rosa es mucho más que un protocolo de activación, por ello, Diana Montoya nos contextualiza la efectividad de este masaje en cinco puntos, entre los cuales encontraremos las razones por las que consigue adelgazar el rostro y rejuvenecerlo en una sola pasada:

  1. Cuando lo realizas también se produce "una activación en la producción de nuevo colágeno y elastina y esto ayuda a mejorar la flacidez y evita la formación de arrugas y mejora las arrugas ya existentes".
  2. "Tiene efecto drenante con lo cual ayuda a eliminar líquidos y toxinas que tenemos retenidos en la piel del rostro, ayuda a deshinchar la piel y a desintoxicarla"
  3. "Redefine el óvalo facial, tonifica, esculpe y ayuda a regeneración de la piel".
  4. "Alivia la tensión muscular y relaja".
  5. "Tiene un efecto lifting o flash con lo cual puede utilizarse antes de un evento o una fiesta".

¿Cómo y dónde realizar el masaje con Gua Sha?

Así es la piedra Gua Sha y así se utiliza - Polina Kovaleva para Pexels

"Es una técnica que se puede aplicar en el centro de belleza o en casa", apunta Diana Montoya, pero para ello debemos tener la piel bien hidratada: "para hacerlo en casa e incluirlo en la rutina de belleza debemos usarlo con aceite facial o sérum. Una buena opción que recomiendo es usarlo después de aplicar una mascarilla facial".

Y, ¿cómo realizamos el masaje? Diana Montoya nos explica que "es importante hacer bien los masajes con guasha ya que podríamos conseguir el efecto contrario a lo que queremos". Para no incurrir en errores que no nos ayuden a conseguir el efecto deseado nos aclara que:

  • La piedra guasha es una piedra suave y con bordes redondeados. Debe usarse con una inclinación de 45° y los masajes deben ser suaves, nunca debes ser ni bruscos ni fuertes no hacer demasiada presión, ya que podríamos conseguir el efecto contrario de lo que queremos, es decir: descolgamiento del tejido, roturas capilares en la piel.
  • Cuando hacemos el masaje con la piedra es normal que la piel se enrojezca un poco por ello debemos evitar tomar el sol después de usarla y pondremos factor de protección solar.
  • Puede utilizarse todos los días haciendo algunos pases cuando se aplica el serum o la crema durante 3 minutos. También lo puedes usar una o dos o tres veces en semana.
  • Se puede usar en el rostro, el cuerpo y en el cuero cabelludo.
  • El orden del masaje con la gua sha es: cuello, mentón, pómulos, contorno de ojos, frente, y, si quieres, cuero cabelludo.

Por último, Diana Montoya hace hicapié en una excepción a tener en cuenta: "no debemos utilizar la guasha en pieles con eccemas, con heridas, pieles muy finas, pieles con dermatitis, si la piel está irritada, pieles con couperose".

¿Qué movimientos debemos realizar?

Movimientos realizar piedra Gua Sha - Polina Kovaleva for Pexels

La Dra. María José Martínez Caballero nos explica que deberán ser: "movimientos ascendentes, para tonificar la piel, por ejemplo: desde el centro de la barbilla hacia la oreja y hacia el ángulo externo del ojo. Desde las alas de la nariz hacia la oreja y la sien, siempre realizados con una presión media". Sin embargo, cuando se trata de la zona del contorno del ojo y parte baja de la ceja "con una presión muy suave. En la frente, por el contrario, trabajaremos con un planchado de movimientos verticales, de arriba abajo".

Una vez realizado el protocolo drenante, es el momento de activar el drenante: "van desde la zona auricular hasta la clavícula, muy suavito, sin presión, los protocolos linfáticos deben realizarse siempre con suavidad", concluye la Dra. María José Martínez Caballero.

Para la Dra. María José Martínez Caballero sus resultados son visibles porque "consigue es dilatar los poros, estimular los músculos, tonificar, produce una activación de la circulación y la piel está más nutrida y los productos que utilicemos a continuación y la piel esté mejor y mejor irrigada". Es por tanto, un masaje "drenador, tonificante, estimulante".

Recomendamos en