Si echamos la vista atrás y vemos muchas películas o series antiguas con la perspectiva de genero y diversidad que tenemos hoy en día lo más probable es que muchas de ellas nos resulten incluso hirientes. "¿Cómo es posible que se encasillase tanto a las mujeres en clichés?", "¿A qué viene este racismo mustio?" o "¿Realmente había una homofobia tan interiorizada?" son solo algunas de las preguntas de este tipo que nos podrían venir a la mente al ver films antiguos.
Es cierto que no podemos juzgar este tipo de películas con todo lo que sabemos a día de hoy porque el contexto era diferente y a toro pasado todo es más fácil de ver, pero hay algo que no podemos ignorar y es los estándares de belleza imposibles en las series y películas de los 2000. Y lo que es más preocupante, de películas y series dirigidas a un público joven y adolescente. Nos referimos a esas actrices que interpretaban un papel que socialmente todos identificábamos como "gorda".
No tenía por qué tener un sobrepeso real, pero su personaje y el comportamiento del resto nos incitaban a pensar que estaban "gordas". Algo que si miramos en perspectiva ha sido tremendamente dañino para muchísimas niñas, cuyo pensamiento fácilmente podría ser: "si ellas están gordas, ¿qué no estaré yo?".
Hoy vamos a ver algunos ejemplos sobre los que todas estaremos de acuerdo en que caía la etiqueta de "gorda" pero que vistos a día de hoy nos parece completamente delirante que pudiéramos siquiera a pensar eso:. Un ejemplo de cómo la gordofobia no solo existe desde hace muchos años sino que incluso a día de hoy la tenemos súper interiorizada, hasta el punto que no nos damos cuenta de ella.
Yoli (Sara Brasal) en 'Los Serrano'
Yoli, hermana de Boliche y mejor amiga de Teté, fue víctima de varios ataques contra su peso. A día de hoy parece difícil que nadie pensara que esta niña de diez años estuviera gorda, pero así fue.
Harper (Jennifer Stone) en 'Los Magos de Waverly Place'
La mejor amiga de Alex Russo (Selena Gomez) en Los Magos de Waverly Place siempre estuvo ligeramente señalada por su peso, siendo constantemente comparada con sus compañeras de reparto.
Tània Illa (Elisabet Casanovas) en 'Merlí'
Blanco de numerosos ataques contra ella por su peso, muchos de ellos bajo el grito de "gorda", la serie trataba mucho a su personaje como alguien a quien "le sobraban unos kilos".
Violeta (Irene Sánchez) en 'Física o Química'

Aunque apareció solamente en 14 episodios el personaje de Violeta es un gran ejemplo en la serie de los problemas corporales y la imagen, reflejando cómo el bulling afectaba -y afecta- a los jóvenes en esas edades tan tempranas.
Renee Zelweger en 'El diario de Bridget Jones'
Todas tenemos en la cabeza la simpática imagen de Bridget Jones comiendo helado triste y sola en el sofá, pero si nos salimos de los estereotipos de comedia romántica veremos que calificar a Renee Zelweger como "gorda" es algo descabellado.
Raven (Raven-Symoné) en 'Raven'
La protagonista de la serie, conocida por sus visiones y su gran sentido del humor, estaban consideradas en la época como alguien "grande". Nada más lejos de la realidad, desde luego.
Sasha Pieterse en 'Pequeñas mentirosas'
La actriz que daba vida a Alison DiLaurentis, una de las protagonistas de la serie, volvió a ella tras años de parón y las críticas que recibió su físico fueron incontables. Algo similar a lo que le pasaba a su compañera de reparto, Ashley Benson (en la imagen), cuyos problemas alimenticios se trataban en la serie.
Sam (Jennette McCurdy) en 'iCarly'
Aunque en la propia serie su peso nunca fue uno de los detalles más importantes, lo cierto es que la propia actriz contó en su propio libro I'm Glad that my Mom Died, que tuvo muchos problemas con la comida por las restrictivas dietas a las que la sometieron.
Trina Vega (Daniella Monet) en 'Victorious'
La hermana mayor de Tori Vega fue vista muchas veces como alguien "más grande de lo habitual", nada más lejos de la realidad como podemos ver en perspectiva.