El amor es universal, aunque lo cierto es que no a todo el mundo se le quiere igual y este sentimiento se puede manifestar de muchas formas distintas. No es el mismo el amor que se le profesa a una pareja que a un hijo, como no es el mismo que se tiene con respecto a los amigos o los padres…
Está claro que el término ‘amor’ engloba muchas vertientes. De hecho, los antiguos griegos consideraban que había seis tipos de amor y qué cada uno de ellos se identificaba con un Dios de la mitología… ¿Interesada en conocer cada uno de ellos? ¡Toma nota de esta curiosa distinción!
Tipos de amor que existen según los antiguos griegos
1. Eros
Eros representa el amor pasional y erótico. En la mitología griega, Eros era el dios que simbolizaba el amor romántico, la pasión e impulsividad. Es el amor que se profesa en las relaciones amorosas monógamas, sobre todo al inicio de ellas, cuando las emociones son más intensas y se siente eso que conocemos como ‘mariposas’ en el estómago y el deseo sexual. ¡Pero ojo! El amor de Eros es altamente impulsivo y carnal y según los Griegos, podría conllevar a las infidelidades.
2. Storgé
Los griegos clasificaron como Storgé al amor fraternal, amistoso y comprometido. En este tipo de amor se valora la estabilidad, el compañerismo, y la confianza y es el que surge en relaciones familiares (con los hermanos, por ejemplo) o con los mejores amigos. Es un amor leal y protector, que perdura (y se refuerza todavía más) con el tiempo.

3. Ágape
Los griegos denominaron como Ágape al amor más puro e incondicional que existe en el mundo. Es un amor desinteresado e incondicional que no busca su placer propio; al contrario, encuentra satisfacción y placer al dar amor a los demás y se expresa hacia familiares, parejas, mascotas o incluso hacia la naturaleza o hacia las deidades religiosas. Por ello, es considerado como un amor sensible, tierno, cuidadoso y amable difícil de encontrar.
4. Mania
Como su nombre indica, representa al amor obsesivo. Las personas que viven este tipo de amor suelen ser emocionalmente dependientes, tienen baja autoestima y pocas seguridad en sí mismos y requieren de atención constante en una relación. Una persona que ame de esta forma maniática probablemente experimente picos de emociones y celos.
5. Ludus
Para las personas con un estilo de amar lúdico el amor es un juego y como tal quieren ganar. El ‘amor’ juguetón visto para estas personas es superficial y por ello tienden a tener relaciones esporádicas, sin crear conexiones profundas y dándole mayor importancia a las características superficiales y físicas que a las demás.
6. Pragma
El amor desde este punto de vista es el que se ve, por ejemplo, en relaciones en las que lo más importante es la funcionalidad y que se basan en la lógica para determinar la compatibilidad y las perspectivas de futuro. Los antiguos griegos definían este tipo amor como “amor perdurable” y es casi lo opuesto al amor.