En la era digital, la seducción parece estar al alcance de todos y las relaciones, fáciles de formarse. ¡Pero esto implica el dominio de un nuevo lenguaje! Según un estudio realizado por TNS para Ourtime hace tiempo, una aplicación de citas para mayores de 50 años, hasta más de un 87% de los solteros baby boomers españoles no conoce aún ninguno de los términos ni las expresiones que lideran hoy en día las conversaciones sobre dating.
El término sexting es el más escuchado entre la generación 'Silver'. Sin embargo, esta palabra, que da nombre a todos aquellos que son fans de tener conversaciones “picantes” por mensaje de texto; tan solo la conocía un 12% de los solteros españoles hasta hace poco. La segunda palabra más conocida es ghosting, a pesar de que tan solo un 2% de los solteros de más de 50 años sepan que se inspira en la palabra inglesa ghost (que significa fantasma) y que consiste, literalmente, en desaparecer y dejar de hablar con la persona con la que teníamos potencialmente algo, de un día para otro y sin previo aviso.
Estos datos evidencian el escaso conocimiento que tienen los solteros de una mayor edad sobre la terminología utilizada para poner nombre a situaciones a las que probablemente se hayan enfrentado alguna vez, sobre todo si utilizan aplicaciones de citas. Pero no es solo algo que afecte a los más mayores: cada vez se han acuñado más palabras para definir las relaciones sentimentales -y sexuales- y las cosas que pasan en ellas, tantas que hay muchas que se escapan hasta a la generación de los millennials, que están más al día, que saben más inglés y que utilizan con más frecuencia aplicaciones para ligar como Tinder, Grinder o Happn.
Cushioning, Kittenfishing, Breadcrumbing, Netflix and chill… ¿has oído o utilizado estas expresiones en algún momento de tu vida? Esto es lo que significan algunos de los términos que se utilizan a la hora de ligar ahora, en la era de internet y en plena pandemia. Este es el decálogo “dating” que tienes que conocer si o sí para estar al día. ¡Apunta!
Ghosting
La aclamada bomba de humo llega a nosotras en forma de fantasma. El ghosting es cuando alguien hace el fantasmita y desaparece. Pero desaparece de verdad. No contesta a tus mensajes, no da señales de vida... Al principio piensas que está en el hospital, le han robado el móvil, incluso empiezas a montar películas dignas de Sylvester Stalone en tu mente para no aceptar que simplemente, está pasando de ti.

Zombing
Nada es para siempre, ni el ghosting. De ahí la interrogación en el 'nunca'. El zombing califica a aquel individuo que después de pasar de ti, resucita de entre los muertos y te deja un mensaje muy casual en plan: Hola guapa, ¿qué tal? ¿Lo más gracioso de todo? Que ni te acuerdas de lo que realmente pasó porque ha transcurrido mucho tiempo desde que le abdujeron los extraterrestres.

Submarining
De los creadores de los dos términos anteriores llega...los que aparecen de la nada, como un submarino después de mucho tiempo sumergido en el mar profundo. Este sujeto en cuestión sí que desempeñó el ghosting como un maestro, al contrario de los adorados zombies. Tus sentimientos hacia esa persona son cambiantes y te preguntas ¿por qué ahora? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Eso de que todos vuelven es una verdad universal.

Breadcrumbing
Metafóricamente significa lanzar migas de pan. Llamamos breadcrumbing a la acción de dejar miguitas de pan en forma de ilusiones. Es decir, cuando alguien te escribe lo suficiente como parecer que le interesas, pero a la hora de quedar, nunca quedáis.

Kittenfishing
Cuando mientes en internet haciéndote pasar por alguien que no eres tú. ¿A quién no le ha pasado alguna vez?

Netflix and chill
¿Término o excusa? Cita en casa con el pretexto de ver una película como excusa para practicar sexo.

Deflexing
Cuando alguien ignora abiertamente una pregunta hecha por mensaje (por ejemplo: “¿Cuándo volvemos a vernos?”) y habla de un tema totalmente diferente para evitar contestar a lo que has preguntado primero. Cambiar de tema, vaya.

Benching
Literalmente dejar a alguien en el banquillo. Hace alusión a la gente que dejamos en ese lugar y hacemos caso cuando no hay mejores opciones.

Curving
Esta es la forma sutil, casi educada y contemplativa de pasar de alguien. Es el primo majo del ghosting... pero es aún peor. Es cuando no quieren saber nada de ti, pero siguen dando señales de vida e interesándose intermitentemente por ti porque no saben cómo decirte que pasan, que no te quieren ver. Un poco de sinceridad no estaría mal...

Cushioning
Término acuñado para todos aquellos que tienen pareja y que necesitan tener a alguien más por si falla tu relación actual.

Haunting
O lo que es lo mismo un remember (recordatorio). Llega cuando no te lo esperas. Ya haces tu vida, te has olvidado de esa persona y, ¡zas! reaparece con un me gusta o un mensaje en cualquier otra red social.

Breezing
Procedente del término breeze, que significa brisa. Tiene que ver con tomarse las cosas con tranquilidad, haciendo lo que te apetece sin esperar nada de la otra persona. Si te escribe, bien si no pues también.

Orbiting
POR FIN. Por fin hay un término que da voz a toda aquella gente malvada que hace lo siguiente: te ignora en toda vía de comunicación. Si aún siguiéramos mandando cartas, las devolvería. Pasa de ti. Estás viviendo el mayor ghosting de la historia de los ghosting. Grande. Brutal. Inmenso. Pero la persona en cuestión sigue viendo (y además el primero) todas tus historias de Instagram.
