Las mejores películas eróticas y de sexo para ver sola (o acompañada) alguna vez en la vida

Ha llegado el momento de que te dediques un ratito para ti misma con el mejor cine erótico de los últimos tiempos. Ponte cómoda, disfruta y tómatelo con naturalidad para evitar un momento 'a lo Augusta Thoenig'.
Películas de sexo y eróticas para ver sola (o acompañada) alguna vez en la vida

¿Buscas una buena película de sexo? ¡Has llegado al mejor sitio! Aunque el cine erótico siempre ha estado ahí, en los últimos años está teniendo más protagonismo que nunca, tanto a nivel nacional como internacional. Así, las películas eróticas que antes se consideraban un nicho, ahora figuran entre las favoritas de muchos espectadores.

Este auge no es casualidad, sino que responde a una creciente apertura hacia la exploración de la sexualidad y el deseo en la pantalla grande. Tanto es así que las películas eróticas se encuentran ya entre las favoritas de muchos y los datos de la cartelera así lo vienen a confirmar. Que nos gusta darle alegría a nuestro cuerpo, Macarena, pues sí. ¡Y mucho! Ya sea sola o en compañía de una pareja sexual, siempre es un buen momento para desconectar con cine y si es con una película de sexo para ver sola -o acompañada-, mejor.

Creciente protagonismo del cine erótico en los últimos años

El cine erótico ha dejado de ser un tabú para convertirse en una forma de arte que celebra la diversidad y la complejidad de la sexualidad humana. Con títulos que van desde lo más sensual hasta lo más explícito, este género cada vez capta la atención de un público más amplio. Algo a lo que también han ayudado las plataformas de streaming y la accesibilidad que permiten.

Romper con los prejuicios permite disfrutar de historias que exploran el deseo, la pasión y la intimidad de manera auténtica y sin censura. Entre los beneficios de ver películas eróticas, sobre todo si las vemos en pareja, tenemos el que puede fomentar la comunicación y la complicidad en las relaciones de pareja.

Ayudando a abrir un espacio para el diálogo sobre deseos y fantasías (aquí te dejamos algunas ideas eróticas para aumentar la pasión en pareja, por si necesitas inspiración). Si lo hacemos de forma individual, las películas eróticas pueden ser una herramienta para el autoconocimiento y la exploración personal.

Diversidad en el cine erótico: explorando diferentes sexualidades

El cine nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. Incluso en los momentos más difíciles, las películas nos ayudan a desconectar y a viajar sin necesidad de salir de casa. Prueba de ello es que ver películas o series fue el entretenimiento favorito de un 78% españoles durante el confinamiento. Así se desprende de una encuesta elaborada por LELO, la reconocida marca sueca de juguetes eróticos de lujo.

Con mayor o menor carga sexual (y mucho más sensual que algunos de los títulos más populares del cine porno y escenas más explícitas que el cine convencional), el cine erótico cuenta con una gran salud. ¿La prueba? Los títulos que se han estrenado en los últimos años y a lo largo de la historia, como:

  • El largometraje lésbico de La vida de Adèle
  • La española La habitación roja
  • La polémica Eye wide shut
  • La no apta para mentes sensibles La pianista

Acompañada o sola (te lo adelantamos, ve cargando tu juguete erótico porque lo vas a necesitar), estas películas eróticas que hemos seleccionado tratan todo tipo de sexualidades, desde LGBTI hasta BDSM, sin olvidar el sexo más “convencional”. En definitiva, películas de sexo para todos los gustos. ¡Sigue bajando, juega y ten muchos orgasmos!

Las mejores películas de sexo: una lista recomendada

'Showgirls', de Paul Verhoeven (1995)

'Showgirls'

Puede que en los años 90, la película de Paul Verhoeven, Showgirls, protagonizada por Elizabeth Berkley fuera considerada de las peores. Desde entonces, la carrera de la actriz de la serie Salvados por la Campana se fue al traste. Pero con el paso de los años, se ha convertido en un clásico del cine erótico.

Sinopsis: Nomi viaja a Las Vegas para convertirse en una estrella pero pronto descubre que el mundo que la rodea es más duro y menos brillante de lo que creía.

'Below Her Mouth', de April Mullen (2016)

'Below Her Mouth'

¡Vaya escenas lésbicas de alto voltaje nos dejó esta película del cine independiente canadiense! El equipo que la creó estaba formado, en su mayoría, por mujeres, de ahí que esté impregnada de la mirada femenina. Nota: si la quieres ver, la tienes en Netflix.

Sinopsis: Jasmine es una exitosa editora de moda que vive con su prometido. Una noche sale con su mejor amiga y conoce a Dallas, que acaba de salir de una relación. Sorprendida por la confianza con la que Dallas la persigue, Jasmine la rechaza aunque no puede sacarla de su cabeza. Cuando Jasmine finalmente sucumbe, las dos mujeres se embarcan en una aventura ardiente que las obliga a reevaluar sus vidas.

'Shame', de Steve McQueen (2011)

'Shame'

La historia y el reparto hicieron que la película fuera todo un éxito. Shame está dirigida por Steve McQueen, un director de culto. La película es una obra soberbia sobre “sexo convencional”, pero también gustará a la comunidad LGTBIQ+.

Sinopsis: Brandon tiene problemas para controlar su vida sexual. Obsesionado con la pornografía, las prostitutas y las relaciones esporádicas. Un día se ve sorprendido cuando su hermana menor, Sissy, irrumpe con la intención de quedarse unos días.

'Habitación en Roma', de Julio Medem (2010)

'Habitación en Roma'

Basada en la película chilena 'La cama', Julio Medem crea su particular versión del largometraje de 2005. Sinopsis: Alba, española, y , rusa, viven una preciosa historia de amor en una habitación en Roma. La capital italiana les da grandes momentos, pero todo lo que empieza tiene su fin.

Sinopsis: sos jóvenes mujeres que se acaban de conocer comparten una habitación de hotel en el corazón de Roma. Por la mañana se separarán, Alba volverá a España y Natasha a Rusia. La habitación les evocará sentimientos de erotismo y sensualidad, que primero serán reprimidos. Poco a poco se soltarán y se adentrarán en los terrenos de la otra, sin olvidar la vida que tienen fuera de esa habitación de hotel.

'Eye wide shut', Stanley Kubrick (1999)

'Eye wide shut'

Llegó a los cines en 1999 y fue la obra póstuma de Stanley Kubrick, basada en la novela Traumnovelle, de Arthur Schnitzler, que protagonizaron Nicole Kidman y Tom Cruise cuando todavía eran pareja. Oscura y con mucho sexo, es una de las más polémicas de la historia.

Sinopsis: William Harford es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece ir muy bien: está casado con una preciosa mujer, tiene una hija y un trabajo que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de romper su matrimonio por un desconocido. Abrumado por esta confesión, acaba entrando en un local, donde un antiguo compañero le habla de una congregación secreta dedicada al hedonismo y al placer sin límites. A partir de entonces un mundo dominado por el sexo y el erotismo se abre ante él.

'La vida de Adèle', de Abdellatif Kechiche (2013)

'La vida de Adèle'

El Festival de Cannes entregó en el año 2013 la Palma de Oro como mejor película a La vida de Adèle, del director tunecino Abdellatif Kechiche. Hará las delicias de las lesbianas y de toda la comunidad LGBTI.

Sinopsis: a sus 15 años, Adèle no tiene dudas de que una chica debe salir con chicos... hasta que conoce a Emma, una joven que le descubre qué es el deseo. En el camino hacia la madurez, Adèle se buscará a sí misma bajo la atenta mirada de los que la rodean.

'Las amistades peligrosas', de Stephen Frear (1988)

'Las amistades peligrosas'

Basada en el libro de 'Choderlos de Laclos' (publicado en 1782), la propuesta de Stephen Frears, que apreciarán los amantes del sexo más “convencional”, es brillante. Además, cuenta con un reparto de excepción.

Sinopsis: en la Francia del siglo XVIII, la perversa marquesa de Merteuil se siente despechada tras ser abandonada por su último amante, quien va a casarse con la jovencísima y virtuosa Cecile de Volanges. En ese momento, la marquesa planea una venganza.

'La pianista', de Michael Haneke (2001)

'La pianista'

Michael Haneke es de estos directores de cine que ya son un mito porque conoce muy bien la condición humana y sabe plasmarla como nadie en sus largometrajes. Su propuesta La pianista fue todo un éxito. Adaptación del libro homónimo de la Premio Nobel de Literatura en 2004, la austríaca Elfriede Jelinek, la película obtuvo El Gran Premio del Jurado en Cannes en 2001. Eso sí, no es apta para mentes sensibles. Una película para los enamorados de la erótica BDSM.

Sinopsis: Erika Kohut, cuarentona profesora de piano en el Conservatorio de Viena y que aún vive con su madre, se escapa regularmente de su sofocante influencia y de esa aburrida rutina acudiendo al cine o a sórdidos espectáculos eróticos. Su sexualidad gira en torno a un mórbido voyeurismo y a ciertos impulsos de automutilación masoquista, hasta que un día uno de sus alumnos se propone seducirla.

'Shortbus', de John Cameron Mitchell (2006)

'Shortbus'

Shortbus es una película americana del director John Cameron Mitchell. En ella, aparecen una serie de personajes de la ciudad de Nueva York después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Fue un largometraje muy comentado en la época por ser una película con escenas de sexo real. Según el director, el sexo que aparece en la película es mostrado como fuente de liberación y frustración a la vez.

Sinopsis: en Nueva York, Sofia Lin y su marido no tienen una vida sexual muy satisfactoria. Como terapeuta matrimonial, ella conoce a una pareja gay que está dispuesta a involucrar a una tercera persona en su relación.

'Lucía y el sexo', de Julio Medem (2011)

'Lucía y el sexo'

Rodada en Formentera, 'Lucía y el sexo' ha sido una de las películas más importantes de la carrera de Paz Vega, de hecho, gracias a ella ganó su primer Goya. Las escenas de sexo eran tan explícitas -con uno de los desnudos del cine más famosos, que en EEUU contó con una versión más light.

Sinopsis: Lucía, una joven camarera que trabaja en el centro de Madrid, decide irse a Formentera tras la misteriosa desaparición de su novio Lorenzo. La libertad que sentirá allí le llevará a explorar los episodios más oscuros de su última relación, como si de una novela se tratara.

Babygirl (2025)

Babygirl
Cartel Babygirl

Dirigida por Halina Reijn y protagonizada por Nicole Kidman, esta película es un thriller erótico que explora la relación entre una ejecutiva y su joven becario. La trama aborda temas de poder, deseo y liberación sexual femenina, destacando la actuación de Kidman, que le valió la Copa Volpi en el Festival de Venecia.

Recomendamos en