Liderando el rumbo de la medicina con una mujer referente en la industria farmacéutica

La primera mujer que dirige Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia comparte su visión de la industria farmacéutica y anima a otras mujeres a seguir sus sueños.
pioneras-maria-fernanda-prado
Mª Fernanda Prado, directora general de Johnson & Johnson Innovative Medicine, durante un encuentro de mujeres pioneras en el pasado mes de diciembre. - Zinet Media

María Fernanda Prado es, desde el mes de mayo, la primera mujer al frente de Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia, una compañía a la que llegó hace 12 años tras una larga carrera en la industria farmacéutica. Descubrimos a una mujer cercana, espontánea, con mucho sentido del humor y una visión muy integradora de la gestión, fruto de su experiencia en países tan diversos como Brasil, Holanda o Turquía, que defiende la ambición como una virtud muy femenina. Brasileña de origen, llega a España después de 25 años en el sector farmacéutico, y habiendo pasado por distintas posiciones directivas en Brasil, Turquía, un clúster de 14 países en Centro Europa y, más recientemente, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Nuestra conversación discurre en un español fluido con la musicalidad de su acento brasileño, y nos cuenta cómo han sido sus primeros seis meses en España como el primer CEO no local y la primera mujer con la responsabilidad de dirigir una compañía cuya misión es liderar el rumbo de la medicina.

No es la primera vez que habla con nosotros en exclusiva. Gracias al rigor, la calidad y la verdad, las tres cualidades que han marcado las carreras profesionales de estas pioneras, vemos como las mujeres consiguen un lugar en el mundo de la Ciencia. Descubre la entrevista completa con la mujer más relevante de Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia, María Fernanda Prado, y cuál es su visión en la industria farmacéutica.

Se confiesa "feliz de esta oportunidad" y reconoce que tiene "todo un reto por delante"


"Para mí es una aventura, por la experiencia que he tenido en distintos países y en distintas posiciones. Pero llegar aquí, siendo brasileña, después de pasar por otras experiencias internacionales… Me siento como en casa", confiesa. Hablamos de la cercanía cultural entre Brasil y España, frente a otros destinos en los que ha estado, se confiesa "feliz de esta oportunidad" en la que esta afinidad le ha sido de gran ayuda y reconoce que, por supuesto, tiene “todo un reto por delante”.

pioneras-maria-fernanda-prado
María Fernanda Prado en el evento de Pioneras. - Zinet Media

Hoy en día, hay más mujeres al frente de empresas farmacéuticas, un cambio que se viene produciendo paulatinamente en el sector. "El contexto profesional del sector es más femenino que masculino y, por tanto, tiene todo el sentido que haya una representación igualitaria tanto en la base como en los puestos de dirección".

A su juicio, hay dos factores que en algunos casos siguen siendo limitantes. El primero es que una posición directiva "es más demandante, requiere más viajes, salir, moverse. Y, de algún modo, hemos asumido que eso es más 'una vida de hombre' ", señala. En concreto, explica, cuando se trata de mu- darse de país. "Normalmente es el hombre el que se mueve por su empresa, y la mujer le acompaña. Revertir ese orden no es fácil".

Las mujeres estamos preparadas para todo

El segundo factor, cuenta, "es cómo las mujeres nos vemos a nosotras mismas. Nos limitamos, no imaginamos que podemos llegar a más. Pensamos que 'no estamos preparadas para esto'. Somos muy conservadoras". Es cierto que forma parte de nuestra cultura y así lo reconoce: "Cuando una mujer tiene una oportunidad, se plantea varias veces si está preparada", algo que no se da en los hombres, porque "somos más inseguras".

pioneras-maria-fernanda-prado
Durante la charla con María Fernanda Prado descubrimos algunas claves del pionerismo. - Zinet Media

También, asegura que "es nuestra responsabilidad como líderes seguir reforzando a las mujeres" y pone como ejemplo que dedica una parte de su tiempo a mentorizar a otras para que entiendan que "primero, no se tiene que cambiar y dejar de ser quien se es para ser una líder y para tener ambición. Y segundo, estamos preparadas para todo. Siempre vamos a tener miedo y eso es normal. Pero hay que hacerlo".

Asimismo, también las empresas tienen una responsabilidad en este proceso. En Johnson & Johnson, ejemplifica, existe un compromiso con el equilibrio en los procesos de selección "que garantiza que damos las mismas oportunidades a mujeres y a hombres. Y que no sea solo una cuestión de competencias, sino que en igualdad de condiciones, se dé prioridad a la mujer para conseguir una mayor representatividad" . Asegura que "es fundamental también asegurarnos que no se limita la capacidad ni el potencial de crecimiento y liderazgo de las personas teniendo en cuenta los diferentes momentos vitales".

Cada persona tiene un tiempo

"Lo importante es respetar las individualidades. He tenido la oportunidad de vivir en distintos países y aprendes a respetar el tiempo de las personas, de estos talentos. Porque, si queremos tener una empresa diversa, tenemos que entender estas peculiaridades y dar el tiempo a las personas para que puedan desarrollarse", concreta la CEO de la compañía.

pioneras-maria-fernanda-prado
María Fernanda Prado en la cita de Marie Claire de Pioneras. - Zinet Media


Para María Fernanda es un error "pensar que las mujeres tenemos que masculinizarnos para ser buenas líderes" y reivindica cómo siempre ha querido que "se respete la forma en la que soy como mujer. Es algo que me prometí hace tiempo: continuar con mi manera femenina de ser" y asegura que esta es una fortaleza de las mujeres "porque siento que cuando tenemos seguridad, somos mucho más auténticas y más abiertas".

La ambición es tan femenina como masculina

En relación a su experiencia, señala: "Nunca he tenido la percepción de que tuviera limitaciones por mi género, porque siempre trabajé sobre una base de igualdad", pero reconoce que "cuando miro hoy hacia atrás en mi carrera, me doy cuenta que he tenido varios 'momentos de la verdad'. Momentos en los que veía como normal no tener el mismo espacio de exposición. Y hoy me doy cuenta de que eran limitaciones que me imponía".

pioneras-maria-fernanda-prado
Todas las mujeres invitadas al encuentro de mujeres pioneras. - Zinet Media


"La primera vez que tuve la oportunidad de trabajar fuera y liderar un país, Turquía, fue interesante experimentar lo que se denomina el 'síndrome del impostor', del que tanto se habla de las mujeres. Cómo te pones a ti misma a prueba, porque estás en una cultura que no es la tuya, en un puesto con unas responsabilidades nuevas y no tienes la misma seguridad", explica, y reconoce que, en estas situaciones, "nos cuesta más tomar decisiones y sentirnos cómodas con ellas".


Como mentora de otras mujeres, anima a las nuevas generaciones a plantearse su carrera profesional fuera de estereotipos. "No hay trabajo de hombres o de mujeres. El trabajo es el trabajo y todos somos capaces" y reivindica la individualidad y la personalidad de cada uno, "con nuestros estilos, que al final es lo que nos hace diferentes". Finalmente, invita a tener ambición y a soñar. "La ambición es tan femenina como masculina. Está bien ser ambiciosa. De hecho, así podemos competir, podemos crecer y esto nos hace mejores".

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco