En España, el descenso de la natalidad es una tendencia constante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante 2023 se registraron 320.656 nacimientos, lo que supone una caída del 2,6 % respecto al año anterior. Además, el número medio de hijos por mujer se redujo hasta 1,12, muy por debajo del 2,1 necesario para garantizar el reemplazo generacional. Este fenómeno, conocido como "invierno demográfico", se agrava por el hecho de que cada vez hay más mujeres que acceden a la maternidad pasados los 40 años (10,7 %) que antes de los 25 (9,4 %).
Este retraso en la edad de ser madre tiene consecuencias directas en la fertilidad. A partir de los 35 años, disminuye la cantidad y calidad de los óvulos disponibles, y a partir de los 38, aumenta el riesgo de alteraciones cromosómicas en los embriones. Esto, unido a factores como la inestabilidad laboral o económica y la priorización de otros aspectos vitales, retrasa el momento de la concepción y reduce las posibilidades de embarazo natural. Esto refleja un cambio profundo en el mapa reproductivo de nuestro país, que requiere nuevas soluciones médicas y sociales. La reproducción asistida se presenta hoy no solo como un recurso clínico para quienes enfrentan dificultades para concebir, sino también como una respuesta estructural ante un desafío poblacional creciente.
"La ciencia ha permitido que las mujeres, a día de hoy, puedan elegir cómo vivir su vida sin seguir un patrón establecido por la sociedad, incluyendo el momento ideal para ser madre. Pueden elegir cómo quieren desarrollarse en el ámbito profesional y familiar sin presiones, ajustándose a cada momento vital. Por eso, se podría decir que el hecho de poder preservar la fertilidad permite a las mujeres tomar las riendas de su vida, empoderándolas para decidir cuándo y cómo ser madres según su propio criterio", señala la Doctora Vanessa Vergara, directora médica de IVI RMA Iberia, Latam y República Checa.
Innovación científica al servicio de la fertilidad

IVI, primera institución en España especializada íntegramente en Reproducción Humana desde 1990, ha detectado en una encuesta propia que el 60 % de las mujeres retrasan su maternidad por motivos económicos, y el 30 % por priorizar otros ámbitos de su vida. Ante esta situación, se posiciona como una alternativa médica y emocional para quienes desean formar una familia. Con más de 250.000 niños nacidos gracias a sus tratamientos, combina ciencia, tecnología y experiencia para ofrecer soluciones adaptadas a cada paciente. El compromiso de esta institución con la investigación ha dado lugar a tratamientos altamente personalizados.
La preservación de óvulos: libertad y autonomía reproductiva

Una de las herramientas más eficaces para enfrentar la maternidad tardía es la vitrificación de ovocitos. Esta técnica permite congelar los óvulos en su mejor momento, manteniendo su calidad hasta que la mujer decida utilizarlos. Actualmente, la institución española nombrada anteriormente registra una tasa de supervivencia de los ovocitos del 95 % en pacientes menores de 35 años, lo que ofrece una ventana de oportunidad real para quienes desean posponer la maternidad sin renunciar a ella.
Con la incorporación de la inteligencia artificial y la genética, ha dado un paso más en personalización y precisión de la preserva de la fertilidad. Servicios como My IVI Prediction permite conocer la calidad ovocitaria y la probabilidad de tener un hijo en el futuro a partir de esos óvulos. Este software avanzado analiza imágenes de miles de ovocitos para estimar el éxito reproductivo de forma individualizada y respaldada por datos clínicos reales.
Por su parte, My IVI Genetic añade un análisis genético exhaustivo al proceso de preservación, mediante el estudio de mutaciones recesivas o ligadas al cromosoma X. Esta tecnología permite a las pacientes planificar con mayor seguridad, sabiendo cuántos ovocitos necesitarán para maximizar sus probabilidades de éxito y reduciendo así la incertidumbre de los procesos futuros.
Acompañamiento integral

Preservar fertilidad no es solo una decisión médica, es también una herramienta de empoderamiento. Permite a muchas mujeres desarrollar sus proyectos profesionales o personales con la tranquilidad de saber que su fertilidad ha sido cuidada. Y gracias a los avances científicos, esta opción es cada vez más accesible, segura y efectiva. Cada tratamiento se construye en torno a la paciente.
La reproducción asistida puede suponer un reto personal y emocional, por eso esta institución pone el foco también en el bienestar mental de cada paciente, con equipos multidisciplinares formados por ginecólogos, embriólogos, genetistas, enfermeros y psicólogos especializados. Este abordaje integral garantiza no solo los mejores resultados clínicos, sino una experiencia de cuidado y comprensión. Cada historia es única y, por ello, trabajan para que cada paso, cada decisión, esté apoyada y personalizada.
Historias reales que inspiran decisiones

Testimonios como el de Laura, paciente de IVI Mallorca, muestran el impacto positivo de estas decisiones: "Preservar me aportó salud mental y tranquilidad. Si pudiera volver atrás, lo habría hecho antes". Laura tomó la decisión de preservar sus óvulos a los 36 años, tras una separación. Quería seguir apostando por su carrera unos años más, pero no renunciar al sueño de ser madre. Años después, con 41, está embarazada de 29 semanas gracias a los ovocitos que preservó en su momento. Su caso refleja la importancia de informarse a tiempo y actuar con decisión.
Otro ejemplo es Kymberly, una paciente belga que viajó expresamente a la clínica Málaga de esta institución para realizar su tratamiento. Optó por el servicio My IVI Prediction y destaca la precisión del sistema: "Pude saber mis posibilidades de embarazo y obtuve imágenes de mis ovocitos. La experiencia superó mis expectativas". Este tipo de testimonios dan voz a un creciente número de mujeres que deciden confiar en la ciencia para preservar su fertilidad sin renunciar a su estilo de vida.
Estos relatos no solo inspiran, también ayudan a desestigmatizar la reproducción asistida y a abrir el diálogo sobre cómo la tecnología puede acompañar decisiones tan personales como el momento de ser madre.
Reproducción asistida: cuando la espera se prolonga

Para quienes llevan más de un año intentando conseguir un embarazo sin éxito, la reproducción asistida es una solución segura y eficaz. Entre ellos, destaca la Fecundación In Vitro (FIV), que consiste en la unión de un óvulo con un espermatozoide -de la pareja o de donante- en el laboratorio, y su posterior transferencia al útero. También existe la posibilidad de la ovodonación, recomendada para mujeres que no pueden utilizar sus propios óvulos. Gracias a su alta tasa de éxito, este tratamiento se ha convertido en una de las alternativas más efectivas. Además, se realizan tratamientos como la inseminación artificial, indicada en casos de baja complejidad.
En cuanto a la seguridad en los tratamientos, esta institución lleva a cabo protocolos específicos y controles médicos exhaustivos. Cada paciente es acompañada de forma integral, teniendo en cuenta no solo los factores médicos, sino también su momento vital, sus prioridades y sus emociones. Por ello, además de la parte médica, se ofrece un acompañamiento emocional desde el primer momento, con asesoramiento psicológico para quienes lo necesitan.
35 años liderando la medicina reproductiva

Desde su fundación, esta empresa ha apostado por la innovación científica. Fue pionera en el uso de nitrógeno líquido a -210 oC en la vitrificación de embriones, ha instaurado el protocolo de transferencia en ciclo natural y ha liderado en España la transferencia de un solo embrión por ciclo. En 2024, presentó avances en selección embrionaria con IA y sistemas time-lapse que podrían evitar transferencias con baja probabilidad de éxito.
"IVI nació en Valencia como la primera clínica especializada íntegramente como clínica de reproducción asistida en España. Este año es nuestro 35 aniversario y desde el primer día lideramos la medicina reproductiva. Cada año, gracias a nuestra actividad científica, somos los pioneros en lanzar los últimos avances del sector. En el centro de nuestra actividad clínica, pero también investigadora, están nuestras pacientes. Nuestro objetivo es que logren el embarazo en el menor tiempo, con las mayores garantías y con un tratamiento personalizado a sus necesidades. A día de hoy, la reproducción asistida no es una opción aislada, es la oportunidad de muchas mujeres que desean ser madres en el momento oportuno sin dejar de lado sus aspiraciones profesionales y personales", explica el Doctor Ernesto Bosch, director del centro de Valencia.
Actualmente, forma parte de IVI RMA Global, presente en 15 países, con más de 2.500 profesionales especializados. En España cuenta con clínicas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga o Zaragoza, entre otras. Este alcance internacional permite compartir conocimiento entre centros y aplicar las técnicas más avanzadas con las mayores garantías de éxito. La investigación forma parte de su ADN. El desarrollo de nuevas técnicas y herramientas permite mejorar estos procesos, teniendo siempre a la paciente en el centro de toda la actividad clínica. Todo ello con un único objetivo: que cada mujer o pareja que desea formar una familia pueda hacerlo en el momento más adecuado para ella.
"Las pacientes que se ponen en manos de la reproducción asistida llegan con la ilusión de que, por mucho que pase el tiempo por ellas, la esperanza de ser madres en un futuro no decaiga. Para conseguirlo, hemos incorporado este nuevo software de IA, con el que ofrecer a nuestras pacientes datos personalizados sobre la calidad de sus óvulos y su potencial reproductivo. Esto permite que la paciente tenga autonomía reproductiva y que se reduzca su incertidumbre sobre su futura maternidad", añade la Doctora Vanessa Vergara.
El primer paso: informarse sin presión

Contar con un diagnóstico preciso y temprano es clave para tomar decisiones informadas. Muchas veces, la falta de información o el miedo a enfrentarse a una realidad desconocida genera bloqueos. Por eso, no solo se estudia el caso clínico, sino que se ajusta cada paso al momento vital y emocional de quien acude a consulta.
La reproducción asistida es hoy una opción médica, pero también una posibilidad de vida. Dar el paso no significa comprometerse, sino abrir una puerta a la información y a nuevas oportunidades. Si estás pensando en preservar tu fertilidad o llevas tiempo intentando ser madre sin éxito, puedes solicitar una primera cita en IVI para conocer todas tus opciones. Tu historia puede comenzar aquí.