Continúa el debate de 'Zorra': ¿denigra o empodera a la mujer?

'Zorra' se sitúa como la tercera canción más viral del mundo Spotify
nebulossa-efe ok

La canción 'Zorra' del dúo Nebulossa está siendo la más polémica de los últimos años. Con su arriesgada puesta en escena y su elección del título, 'Zorra' sigue levantando opiniones a favor y en contra de políticos, artistas e incluso generando dimisiones, mientras crece su popularidad.

La última en opinar ha sido la exvicepresidenta Carmen Calvo, quien se ha mostrado contraria al uso de la palabra "zorra". Para la presidente de la Comisión de Igualdad del Congreso, este término adquiere una dimensión más profunda y alerta sobre su vinculación del mismo con situaciones de violencia extrema contra las mujeres. 

Para Calvo, "zorra" es "lo último que oye una mujer antes de que la violen o la tiren por una escalera". Este aporte, aunque sombrío, amplía la discusión y nos lleva a reflexionar sobre la responsabilidad que conlleva el uso de ciertos términos en la esfera pública.

La dimisión de la delegada de igualdad de RTVE

Montserrat Boix, quien ocupaba el cargo de delegada de Igualdad de RTVE, ha decidido dimitir ante la oleada de críticas provenientes de una corriente del feminismo en España. Según esta perspectiva, la canción 'Zorra' no es considerada como cultura, sino como un ensalzamiento del machismo más zafio. 

Boix expresó a través de su cuenta de X que no puede asumir esta posición y pidió perdón a las víctimas de violencia de género, argumentando que la canción no contribuye al empoderamiento de las mujeres ni al feminismo.

Nebulossa defiende su libertad para expresarse en la alfombra de los Goya

El dúo Nebulossa en la alfombra roja de los Goya 2024. - Efe

En la alfombra roja de los Premios Goya, el dúo Nebulossa fue recibido entre elogios y críticas por su canción 'Zorra'. Ante la controversia, la pareja defendió su libertad para expresarse y recibió muestras de apoyo por parte de sus seguidores. Afirmaron estar emocionados y agradecidos por el respaldo internacional que están recibiendo. Su canción se ha convertido en la tercera canción más viral del mundo de Spotify. Esta siendo traducida a varios idiomas.

Sin embargo, las críticas persisten, especialmente en lo que respecta a la palabra "zorra" que utiliza de manera repetida. Algunos colectivos feministas y expertos en lenguaje no sexista señalan la banalización de una expresión que figura en numerosas sentencias judiciales sobre violencia machista. La canción ha generado un debate sobre la resignificación de términos ofensivos y su impacto en la sociedad.

El debate se internacionaliza y da lugar a una campaña publicitaria involuntaria

Un momento de la actuación de Nebulossa en el Benidorm Fest. - Efe

El debate sobre la canción que representará a España en 'Eurovisión' se ha internacionalizado, creando una enorme campaña publicitaria de forma involuntaria. Algunos periódicos británicos se han hecho eco de la controversia que ha desatado la canción española, mencionando la posición del presidente de gobierno. 

Cuando este año el grupo alicantino se suba sobre el escenario del certamen europeo, media Europa habrá escuchado ya la canción. Primero fue la BBC News la encargada de opinar sobre la controversia. "El primer ministro español defiende la propuesta 'anti-mujer' para Eurovisión", tituló el mencionado medio. 

Por su parte, The Times ha llevado el debate de la canción española a su portada de su versión online. "¿Degradante para las mujeres o himno a la libertad? La canción de Eurovisión divide a España", ha titulado el periódico de Reino Unido, llevándolo también a su versión de Los Ángeles (Estados Unidos).

Recomendamos en