Si hay una plataforma que nos tiene acostumbrados a producir fenómenos como churros esa es Netflix. Desde true crime a realitys pasando por dramas adolescentes, el servicio de streaming sigue siendo la plataforma más exitosa del momento. Y dentro de uno de los géneros que triunfan en Netflix se encuentran los dramas post apocalípticos, donde El abismo de Kiruna se ha erigido como un éxito.
Dirigida y escrita por Richard Holm, esta cinta que nos llega desde Suecia gira en torno a los habitantes de Kiruna, un pueblo en el que luchan por sobrevivir a una catastrófica explosión de rocas que amenaza con tragarse la ciudad entera.
Lo más destacado sobre esto es que Kiruna es una ciudad real, por lo que su escenario no está basado en un pueblo ficticio, incluso la inspiración de la cinta va más allá de eso.
Con Tuva Novotny y Peter Franzén como protagonistas, El abismo de Kiruna se basa parcialmente en un acontecimiento real ocurrido en el propio pueblo de Kiruna.
Este hecho real sucedió el 18 de mayo de 2020, cuando un terremoto provocado por la actividad en la mina local de Kiruna sacudió la localidad sueca. A nivel sísmico el terremoto llegó a 4,8 grados en la escala de Richter, siendo a día de hoy una de las grandes catástrofes sísmicas de la historia del país nórdico.
Por su gran labor en la reconstrucción de este terremoto, la película de Netflix consiguió hacerse con el galardón a mejores efectos especiales en los Guldbagge, premios que otorga la Academia de cine sueco a lo mejor del año.
Más apocalipsis en Netflix
Además de El abismo de Kiruna, Netflix cuenta con un amplio catálogo de cintas centradas en catástrofes o directamente post apocalípticas que no os podéis perder.
Una de ellas es el reciente éxito Dejar el mundo atrás, con Julia Roberts y Ethan Hawke como protagonistas. En ella seguimos como las vacaciones de una familia dan un giro escalofriante cuando dos desconocidos se presentan en plena noche buscando refugio frente a un ciberataque que se va volviendo más y más aterrador, que desmorona el mundo a pasos agigantados.
Otra opción en la que las catástrofes son protagonistas es la cinta rusa Sin señal, del director Dmitry Kiselev. En ella seguimos a un hombre que trabaja en una estación espacial e intenta salvar a su hija de 15 años, que está en la Tierra, de una lluvia de meteoritos devastadora.