'True crime': 3 películas basadas en crímenes reales que no te puedes perder en plataformas

Te recomendamos tres de las mejores cintras true crime que puedes encontrar en streaming.
zodiac

Las películas o series basadas en hechos reales siempre han sido una de las opciones favoritas de los espectadores a la hora de decidir qué ver en su televisión, pero desde que las plataformas de streaming han llegado a nuestras vidas hay un género que destaca por encima de todos: los true crime.

Este género, que narra crímenes reales, ya sea desde la perspectiva de las víctimas, asesinos o investigadores, sigue dando grandes ficciones, pero hoy echamos la vista atrás para traeros 3 recomendaciones que si pasasteis por alto podéis recuperar en plataformas. Todas ellas son películas basadas en casos reales, cada una con un sello muy particular y único.

'Zodiac' (HBO Max, 2007)

Empezamos la lista con una película a la que muchos críticos consideran una de las mejores de lo que llevamos de siglo.

Dirigida por David Fincher, cineasta detrás de clásicos como Seven, El club de la lucha o La red social, Zodiac pronto se convirtió en todo un referente para cualquiera que se atreviese a realizar un proyecto sobre un caso criminal real.

Basada en los libros de Robert Graysmith Zodiac (1986) y Zodiac desenmascarado (2002), el sexto trabajo de la filmografía de Fincher se centra en el asesino del Zodiaco, quien protagonizó uno de los casos más tenebrosos e importantes de la historia de Estados Unidos. Este asesino en serie que, entre 1966 y 1978, mató a numerosas personas en San Francisco, enviaba al mismo tiempo a los medios de comunicación cartas con pistas sobre los crímenes.

La acción de Zodiac se centra en las largas pesquisas de dos detectives que intentaron darle caza y en las investigaciones de dos periodistas que trataron de averiguar su identidad.

Con un reparto estelar encabezado por Jake Gylenhaal (Nightcrawler) Robert Downey Jr. (Oppenheimer, Iron Man) y Mark Ruffalo (Pobres criaturas), Zodiac es seguramente el ejemplo perfecto de como presentar un caso como este en la gran pantalla.

'Monster' (Amazon Prime Video, 2003)

Unos años atrás le llegaba a Charlize Theron el que quizás acabó siendo el papel más importante de su carrera.

Monster, dirigida por Patty Jenkins (Wonder Woman, Entourage), supuso el primer y único Óscar de la carrera de Theron, que también se hizo con el Globo de Oro ese mismo año.

La cinta, que cuenta también con la destacada interpretación de Christina Ricci, se basa en la historia real de Aileen Wuornos, una prostituta que conoce un día en un bar a Selby Wall, una joven lesbiana que ha sido enviada por sus padres a vivir con su tía para "curar su homosexualidad".

Wuornos, víctima de una trágica infancia llena de abusos, rápidamente se enamora de Selby, encontrando en ella una razón para vivir. Cuando uno de sus clientes la maltrata, ella lo mata en defensa propia, comenzando así una trágica cadena de asesinatos.

Monster supuso la consolidación de Charlize Theron en Hollywood, que con 28 años, ya se hizo todo un nombre en la ciudad de las estrellas.

'Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)' (Amazon Prime Video y Filmin, 2003)

Antes de la repercusión internacional que le proporcionó su victoria en los premios Óscar con Parásitos, Bong Joon-ho estrenó en 2003 la aclamada Memories of Murder, bajo el añadido de Crónica de un asesino en serie en nuestro país.

La cinta, basada libremente en los primeros asesinatos en serie conocidos en Corea del sur, nos traslada al pasado del país, concretamente al año 1986. Allí, una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Para buscar al asesino, se organiza un destacamento especial, encabezado por un detective de la policía local (Park Doo-man) y un detective de la policía de Seúl (Seo Tae-yoon), que ha solicitado ser asignado al caso

Memories of Murder, que cuenta también con algunos elementos de la propia vida del director, fue galardonada en el Festival de San Sebastián con la Concha de Plata a mejor director y se sigue considerando como una de las grandes películas del cine surcoreano.

Recomendamos en