3 miniseries basadas en hechos reales que no puedes perder de vista

Os recomendamos algunas de las mejores series cortas que podéis disfrutar en plataformas.

when they see us

Pocas cosas son tan adictivas como una buena miniserie. Desde que las plataformas de streaming llegaron al escenario, este formato (una sola temporada, historia cerrada) se ha convertido en uno de los favoritos en servicios como Netflix, Amazon Prime Video o HBO Max.

Por eso, entre la multitud de opciones disponibles, hemos seleccionado tres ficciones cortas que son absolutamente imprescindibles. Todas ellas están inspiradas en eventos reales, lo que añade un nivel extra de intriga, y han recibido el reconocimiento unánime de la crítica especializada. Así que aquí van nuestras recomendaciones que no puedes perderte:

'Así nos ven' (Netflix)

Considerada una de las mejores series del año 2019, Así nos ven es sin duda una de las joyas de la corona de Netflix

Dirigida y escrita por la aclamada Ava DuVernay, esta miniserie de 4 episodios nos transporta al año 1989, donde cinco adolescentes de Harlem se ven envueltos en una pesadilla cuando son injustamente acusados de un brutal ataque en Central Park.

Basada en hechos reales, Así nos ven pone al descubierto las profundas fallas del sistema judicial y policial estadounidense, ofreciendo algunos de los momentos más impactantes de la televisión.

La serie obtuvo 16 nominaciones a los premios Emmy y ganó dos, incluyendo el premio al mejor actor principal para la impresionante interpretación de Jharrel Jerome.

'The Staircase' (HBO Max)

Estrenada en 2022, The Staircase es otra muestra del talento de HBO Max en la producción de ficción criminal.

Con Colin Firth y Toni Collette como protagonistas, esta miniserie, creada, dirigida y escrita por Antonio Campos, nos sumerge en uno de los casos más intrigantes del siglo: el "caso de la escalera".

En 2001, en el Condado de Durham, Carolina del Norte, el escritor Michael Peterson fue acusado de asesinar a su esposa Kathleen, quien murió tras caer por una escalera. A medida que avanza la investigación, la familia Peterson se ve envuelta en una tumultuosa batalla legal, mientras un equipo de documentalistas franceses (liderado por la magnífica Juliette Binoche) decide contar la historia al mundo.

El documental francés, que se estrenó en Netflix en 2018 bajo el mismo título, fue un gran éxito, al igual que la serie, que valió a Firth y Collette sendas nominaciones a los Emmy.

'The Dropout' (Disney +)

También en 2022 se estrenó una de las mejores series recientes sobre hechos reales. Bajo el título The Dropout: Auge y caída de Elizabeth Holmes, esta miniserie protagonizada por Amanda Seyfried consiguió que la actriz nominada al Óscar ganase el Emmy por su terrorífica transformación como Elizabeth Holmes, fundadora de la ya extinta empresa Theranos.

La serie, que narra el intento de Holmes de revolucionar la industria de la salud después de abandonar la universidad, nos mete de lleno en uno de los casos de fraude más importantes de la historia. Y lo hace por la nula moralidad que nos presenta las acciones de Holmes que, junto a su compinche y mano derecha Sunny Balwani (Naveen Andrews), resultaron en un engaño a gran escala como nunca se ha visto en Estados Unidos.

Creada por Elizabeth Meriwether y basada en el podcast de ABC News, The Dropout recibió 6 nominaciones a los Emmy y 2 a los Globos de Oro, donde Seyfried se llevó el premio a la mejor actriz.

Recomendamos en