La gala de los premios Óscar se va acercando y como no podía ser de otra manera no podemos dejar de hablar de ello. Será la madrugada del próximo domingo 10 de marzo al lunes 11 (00:00h, Movistar Plus +) cuando las estatuillas serán repartidas y se conocerán las mejores películas y actuaciones del año según la Academia estadounidense.
Y entre las grandes cintas del 2023 se encuentra la excelente Anatomía de una caída. La última película de la directora francesa Justin Triet, ganadora de la pasada Palma de Oro en el Festival de Cannes, se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada de premios.
Con Sandra Hüller, Milo Machado, Swann Arlaud y Samuel Theis en su reparto, la cinta sigue a Sandra, una escritora aleman que vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio.
A partir del suceso Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira.
Partiendo de esta base, Anatomía de una caída propone un vibrante ejercicio entorno a la realidad que forjamos desde los ojos de cada uno de nosotros. La verdad se distorsiona y tal y como los personajes de la película, vamos reaccionado a las píldoras que la cinta va desvelando sobre la vida y relaciones de los protagonistas.
Todo el reparto está de diez, pero en especial una Sandra Hüller que pese a no ser favorita para el Óscar debería serlo. Su papel es extraordinario, dotando a su personaje de una ambigüedad atrapante.

Sus opciones de Óscar y el error de la Academia francesa
Nominada a 5 premios de la Academia (mejor película, director, actriz protagonista, guion original y montaje), Anatomía de una caída tiene opciones de Óscar. Concretamente en la categoría de guion, donde ya consiguió imponerse en los BAFTA y Globos de Oro.
Sin embargo, podría decirse que la película de Justine Triet tenía un Óscar garantizado, o al menos muy cerca, pero la Academia de cine francés ha desechado la posibilidad.
Y es que a pesar de los 6 premios César otorgados, la Academia francesa decidió enviar a A fuego lento para representar al país galo en la categoría de película internacional, en cambio de la multipremiada y reconocida internacionalmente Anatomía de una caída.
Este hecho desató bastante polémica en Francia, debido a que se acusó a los integrantes de la Academia de no enviar a la cinta de Justine Triet por sus declaraciones contra el gobierno de Emmanuel Macron. En concreto, Triet expresó su descontento por la actuación del ejecutivo, que reprimió las protestas en Francia por la reforma de las pensiones, al tiempo que denunció una «mercantilización de la cultura».