Beguinas es la nueva serie original de Atresmedia TV, que llega hoy en exclusiva a Atresplayer, poco antes de su estreno en el prime time de Antena 3. La serie cuenta con diez episodios de 50 minutos cada uno y supone el regreso de Yon González a la cadena que le dio la fama hace más de una década con El internado.

La ficción está inspirada en los beguinatos, comunidades de mujeres que, desde el s.XIII, defendieron una forma de vida alternativa e independiente del matrimonio y de la Iglesia. Las beguinas combinaban la vida contemplativa con la activa, involucrándose en actividades como la artesanía, la enseñanza y el cuidado de enfermos, lo que les permitía contribuir a la sociedad y, al mismo tiempo, ser autosuficientes. Los beguinatos eran lugares de interacción y libertad que, a pesar de contar con apoyo popular, enfrentaron resistencia de las autoridades.
Amaia Aberasturi y Yon González son los protagonistas de esta ficción, interpretando a Lucía de Avellaneda y Telmo Medina, respectivamente. Estos jóvenes desafiarán las restricciones sociales de su tiempo y lo arriesgarán todo por su amor en un mundo en el que todos están en su contra.
El reparto se completa con rostros conocidos como Bea Segura (Malasaña 32), Jaime Olías (Promoción fantasma), Silma López (Valeria), Ella Kweku (Ismael), Melani Olivares (Aída), Lucía Caraballo (Estoy vivo), Meritxell Calvo (El cuerpo en llamas), Laura Galán (Cerdita), Ignacio Montes (La novia gitana), Antonio Durán ‘Morris’ (Fariña), Jonás Berami (Luimelia), Javier Beltrán (Sueños de libertad), Cristina Plazas (El nudo) y Elisabet Gelabert (Un largo viaje).
Beguinas es una serie de Atresmedia TV, realizada en colaboración con Buendía Estudios. Montse García, Sonia Martínez y Amparo Miralles son las productoras ejecutivas, bajo la dirección de Rómulo Aguillaume y Claudia Pinto. El guion es obra de Irene Rodríguez, Esther Morales, Silvia Arribas y Virginia Llera y el rodaje ha tenido lugar en distintas localizaciones de Segovia, El Escorial, Chinchón y Madrid.
¿Qué vamos a ver en 'Beguinas'?
Según cuenta la sinopsis oficial, Beguinas comienza en la Segovia de 1559. Lucía de Avellaneda (Amaia Aberasturi) celebra su fiesta de compromiso con el Marqués de Peñarrosa, un noble seleccionado por su hermano. Este matrimonio promete mejorar la posición financiera y social de su familia, pero durante la celebración, Lucía recibe una inesperada e inquietante carta de una mujer que afirma ser su madre y que le pide que se vean antes de que fallezca, pues se encuentra en su lecho de muerte.

Lucía acude al beguinato indicado en la carta, un lugar donde su madre la espera y donde convive con otras mujeres que viven independientemente y fuera del control de la Iglesia. Al adentrarse en este nuevo entorno, Lucía se enfrenta a realidades que la hacen cuestionar todo lo que conocía hasta entonces. Además, experimentará el amor a través de una relación apasionada y desenfrenada, aunque prohibida, con Telmo (Yon González), un hombre judío que debe esconder tanto sus creencias como su pasado. Por él, Lucía está dispuesta a arriesgarlo todo.

Telmo es un joven atractivo, inteligente y enigmático que esconde sus orígenes judíos. Trabaja en una tahona y suministra al beguinato lo que necesita del exterior. Leal, sincero y cabal, no puede evitar enamorarse locamente de Lucía, una mujer cristiana y noble por la que sentirá una atracción imparable.
Personajes femeninos con mucha fuerza
En la serie también se tratarán temas tan importantes como la pobreza y la prostitución desde el punto de vista de otro de sus personajes. Melani Olivares encarna a Sibila García, una superviviente que creció en la miseria y la prostitución. Cuando se quedó embarazada, decidió escapar y encontró su lugar en el beguinato. Su mayor preocupación es su hija y hará lo imposible por tratar de protegerla a pesar de no tener una buena relación con ella.

También nos sorprenderá Ella Kweku en el papel de Guiomar Ruy, una esclava antillana que vendida a un médico de Sevilla que le puso un nuevo nombre. Aprendió el oficio de partera de su madre y cultivó su interés por el cuerpo humano y por la botánica. Consiguió su carta de libertad y decidió trasladarse al beguinato de Segovia donde cuida a sus enfermos mientras aprende nuevos oficios. Siente una profunda complicidad con Gonzalo, el clérigo, una sintonía a la que tarde o temprano, deberá ponerle nombre.

Por último, en cuanto a mujeres con fuerza y valentía, tenemos a Lucía Caraballo, quien da vida a Beatriz García. Hija de Sibila y una de las más jóvenes del beguinato, disfruta sin tapujos del despertar de su sexualidad hasta que la vida extramuros le empuja a ocultar sus impulsos más íntimos.
Su libertad de pensamiento y obra contrasta con la de Lucía. Con su madre mantiene una relación de altibajos, pero el amor que se tienen está por encima de todo.
