Cristina Pedroche ha necesitado ayuda psicológica y psiquiátrica para superar el posparto

La presentadora dice que no tiene depresión pero sigue llorando cada día diez meses después de dar a luz y ha escrito un libro para superar este bache emocional.
Cristina Pedroche en la alfombra de los premios Woman (Sergio R Moreno)
Cristina Pedroche en la alfombra de los premios Woman. - Sergio R Moreno

Cristina Pedroche, presentadora de Atresmedia y colaboradora de "Zapeando", ha abierto su corazón en su nuevo libro "Gracias al miedo". Este libro refleja la angustia que ha sentido desde que se convirtió en madre. Aunque Pedroche no considera que haya sufrido depresión posparto, admite que, diez meses después del nacimiento de su hija, sigue llorando a diario y ha necesitado ayuda psicológica.

El miércoles, Pedroche visitó El Hormiguero para hablar sobre su libro y el impacto que ha tenido en su vida. Durante la entrevista, compartió cómo la escritura se convirtió en una herramienta esencial para superar su estado emocional. "La principal razón era para intentar entenderme y volcar mis sentimientos, para ver si así podía poner un poco de orden en mi cabeza", explicó. Al igual que Pedroche, la actriz María Castro también ha compartido su experiencia con el embarazo y el parto en las redes sociales

Un momento decisivo que la impulso a escribir ocurrió durante una visita a su ginecóloga dos semanas después de dar a luz. Pedroche recordó: "Fui a la ginecóloga dos semanas después de dar a luz para que me diera el alta. Se sentó y me dijo: '¿Pero cómo te sientes, Cris?' Me miró y me vine abajo". A pesar de sentirse feliz y amar profundamente a su hija, Cristina confesó que lloraba con frecuencia y no entendía por qué. "Veo a otras madres, que son super felices, les va todo bien y no tienen miedo, pero yo no quería salir de casa", agregó, revelando la crisis emocional que viv

Cristina Pedroche y su marido, Daviz Muñoz. - Instagram

El miedo y la ansiedad dominaban su vida diaria. "Me daba pánico ir al hospital, al pediatra, a verla a ella… Todo me daba pánico", continuó. En ese momento, su ginecóloga le dio un consejo crucial: escribir. "Escribe a modo de terapia. Aunque no te entiendas, tú escribe. Que a lo mejor algo puedes entender",

Siguiendo este consejo, Cristina comenzó a escribir en secreto, sin contárselo a nadie, ni siquiera a sus padres oa su pareja, David. "Iba escribiendo cuando la niña se quedó dormida, cosas muy sin sentido", reveló. Con el tiempo, acumuló muchas notas en su móvil y aparecieron publicarlas en Instagram, aunque finalmente decidió no hacerlo debido a las críticas que suele recibir en esa plataforma. Algunos comentarios fueron especialmente hirientes, como "va a llegar el día de tu funeral y todavía vas a estar de posparto" o "¿te crees que eres la única mujer que ha parido?".

Cristina Pedroche con su libro Gracias al Miedo - Cuadernos manchegos.

La presión y los comentarios negativos afectarán profundamente a Pedroche, llevándola a buscar ayuda psicológica y psiquiátrica, especialmente después de un incidente en el que su hija se le cayó mientras la amamantaba. Aunque la niña no sufrió ningún daño, el episodio aumentó sus miedos. Cristina temía que le quitaran a su hija y evitaba salir a la calle por miedo a que algo pudiera pasarle. Perdió la confianza y las inseguridades propias de una madre primeriza se convirtieron en obsesión y miedo.

Ahora, a través de su libro, Pedroche espera ayudar a otras madres que puedan estar pasando por situaciones similares. Su valentía al compartir su experiencia ofrece apoyo y comprensión, demostrando que hablar de nuestros miedos y buscar formas de expresarlos puede ayudar a otras madres primerizas.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer