Kerem Bürsin, que arrasa en Prime Video con la película Blue Cave, ha concedido una divertida entrevista a la presentadora Aysun Öz. En ella ha revelado nuevos aspectos de su vida, especialmente sobre sus gustos y aficiones. Y nos ha dejado grandes recomendaciones sobre libros o lugares que recomienda visitar.
Aysun comenzó explicando que es muy difícil conseguir una entrevista con Kerem debido a sus múltiples compromisos profesionales. Después, le propuso un desafío: responder a cinco preguntas sin pensar demasiado. La presentadora comenzó por la música, preguntando cuál había sido el último concierto al que Bürsin había asistido. "Me encantaría ir a un concierto de Coldplay, pero el último... Tal vez hayan pasado cinco o seis años desde el último. No recuerdo el último, pero también quiero ver a Red Hot Chili Peppers, me gustan mucho".
El museo favorito de Kerem Bürsin

El protagonista de Love is in the air aseguró que quedó impresionado con la última exposición de Kubrick en el Museo del Cine y recomendó a todos los espectadores visitar el museo Thyssen de Madrid. En cuanto a su autor o poeta favorito, Kerem confesó que el último libro que había leído lleva por título The Tipping Point (El punto clave), de Malcom Gladwell.
'Tipping point', un libro infantil para adultos
The tipping point ocupa desde hace años los primeros puestos en las listas de ventas de Estados Unidos. Gladwell, un gurú de los negocios, analiza la trayectoria de varios productos y tendencias de gran éxito hasta descubrir cómo y por qué se convierte algo en un fenómeno de masas.
Gladwell nos presenta a personas responsables de difundir nuevas ideas y tendencias y examina la moda, los programas infantiles de televisión, la conducta de los fumadores y hasta la publicidad directa, con el fin de arrojar luz sobre el proceso del "contagio" de las ideas.
"La mejor forma de entender los cambios misteriosos de nuestra vida cotidiana (ya sea la aparición de una tendencia en la moda, el retroceso de las oleadas de crímenes, la transformación de un libro desconocido en un éxito de ventas, el aumento del consumo de tabaco entre los adolescentes, o el fenómeno del boca a oreja) es tratarlos como puras epidemias", dice el autor al comienzo del libro.
Eso sí, Kerem también reconoce que no suele leer este tipo de obras y que no le gustan mucho las novelas. Él es más de crecimiento personal, política, filosofía... En cuanto a su libro favorito, el actor afirma que es El árbol generoso, una obra infantil escrita e ilustrada por Shel Silverstein y publicada por primera vez en 1964.
'El árbol generoso', el mejor regalo para estas navidades
El libro es una moraleja sobre la relación entre un niño y un árbol en el bosque, mostrando un vínculo de generosidad y sacrificio. El árbol y el niño desarrollan una amistad especial en la que el árbol siempre satisface los deseos del niño. A lo largo de su vida, el árbol le ofrece ramas para jugar, sombra para descansar, frutos para comer y materiales para construir una casa.

Conforme el niño crece, sus demandas se vuelven más grandes y el árbol, que lo ama profundamente, sigue sacrificándose para complacerlo. Finalmente, el árbol permite que el niño lo corte por completo para construir una barca y seguir su camino. Esto lo deja reducido a un simple tocón (Parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz cuando lo cortan por el pie).
Después de muchos años, el niño regresa siendo ya un anciano. Aunque el árbol siente que no tiene nada más para ofrecer, el hombre le asegura que solo necesita un lugar tranquilo para sentarse y descansar. El árbol, con alegría, le brinda este último gesto, complacido por poder ayudar una vez más. La historia transmite un poderoso mensaje sobre el amor incondicional, la generosidad y los sacrificios, ilustrando la importancia de valorar aquello que damos y recibimos en las relaciones.
"Es un poeta infantil, pero en realidad no es solo eso, es para niños, pero también para nosotros", comenta Bürsin sobre su libro favorito, que ya ha sido traducido a más de 30 idiomas.
La ciudad antigua favorita de Kerem Bürsin
"Desde pequeño siempre he ido a Éfeso. He estado allí muchas veces, la última vez visité la casa de la Virgen María. Amo Efeso, creo que su energía es muy hermosa. En estas ciudades antiguas hicimos una sesión para otro proyecto, cerca de Esmirna. La energía es muy importante. No sé, nuestro país está lleno de historia. En Van está la iglesia de Akdamar , me impresionó mucho. Y el palacio de Ishak Pasha, ¡guau! Soy una persona que se impresiona mucho con las cosas históricas".
El encanto de Éfeso
Éfeso (o Éfesos) es una ciudad histórica ubicada en la región del Egeo, cerca de la moderna ciudad de Selçuk, en Turquía. Fue una de las ciudades más importantes del mundo antiguo y es conocida por su riqueza arqueológica y su importancia cultural, religiosa y comercial a lo largo de la historia.
Fundada alrededor del siglo X a.C. por colonos griegos, Éfeso fue influenciada por las culturas griega, persa, romana y bizantina. Una de sus estructuras más emblemáticas fue el Templo de Artemisa, considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Este templo estaba dedicado a la diosa Artemisa y fue un importante centro religioso y cultural hasta su destrucción.

En el siglo I a.C., Éfeso pasó a formar parte del Imperio Romano y se convirtió en una de las principales ciudades de Asia Menor, gracias a su ubicación estratégica cerca de la costa y sus rutas comerciales. La ciudad tiene un papel destacado en el cristianismo primitivo. Se menciona en el Nuevo Testamento, y se cree que el apóstol San Pablo predicó allí. También es asociada con la Virgen María y San Juan, quienes, según la tradición, vivieron en la zona durante sus últimos años.
En la actualidad, Éfeso es un importante sitio arqueológico y un destino turístico destacado en Turquía. Está inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2015 debido a su valor histórico y cultural. La ciudad atrae a millones de visitantes anualmente que exploran sus ruinas y su legado como uno de los epicentros culturales y religiosos más relevantes del mundo antiguo. ¿A qué esperas para visitar la ciudad favorita de Kerem Bürsin?