El 15 de septiembre del año 1972, Paloma Rocasolano y Jesús Ortiz se convertían en padres de su primera hija en el Sanatorio Miñor de Oviedo, Asturias. El nombre de la pequeña sería Letizia, dando un toque original al clásico Leticia con C. ¿Por qué Letizia con Z y no con C? La historia de su nombre no es fruto de la casualidad. Desde que se convirtió en la novia del entonces Príncipe de Asturias, han surgido muchas teorías sobre la Z que lleva su nombre. Una de las más sonadas aseguraba que se trataba de un simple error del funcionario del Registro Civil que la inscribió al nacer, una versión que señalaba que aquel empleado era de origen italiano y había escrito el nombre como es costumbre en su país.

Otra de las hipótesis hablaba también de un error humano. Se especuló con la posibilidad de que Paloma Rocasolano se confundiera al escribirlo ella misma en el Registro Civil. Sin embargo, El Mundo ofreció en exclusiva la supuesta versión correcta de esta historia. La madre de la royal era muy fan del grupo Viva la gente a principios de los años 70, e incluso llegó a conocerlos en persona. Una de las cantantes era de origen italiano y se llamaba Letizia, y Paloma no dudó en poner ese nombre a su primera hija con Jesús Ortiz . Sin embargo, cuando se padre fue a inscribirla al Registro Civil, le comentaron que no se podía poner ese nombre, ya que Letizia no estaba en el santoral católico.

Según el citado medio, la opción que le dejaron a Jesús Ortiz fue añadirle María delante, siendo entonces María Letizia el nombre que sí podía recibir su primogénita. El padre de la Reina no se rindió y acudió al Obispado para solicitar una autorización, ya que no quería poner nombre compuesto a su hija. Una vez allí, contactó con un religioso que conocía de la advocación de una Virgen venerada en un santuario italiano, llamada Madonna della Letizia. Así fue como logró la autorización y posteriormente inscribió a su pequeña como la conocemos hoy, Letizia Ortiz Rocasolano, un nombre y unos apellidos que terminarían sonando con fuerza en España.

Letizia fue bautizada en la parroquia de San Francisco de Asís de Oviedo. Sus padrinos fueron su tío materno, Francisco Rocasolano Rodríguez, y su tía paterna, Cristina Ortiz Álvarez. Paloma y Jesús tuvieron dos hijas más, Telma y Érika, y terminaron divorciándose en 1999. La Reina estudió en el colegio público La Gesta de Oviedo y continuó sus estudios en el Instituto Alfonso II, a la vez que recibía clases de ballet tres días a la semana. Cuando terminó su etapa escolar, estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, siguiendo los pasos de su padre a nivel profesional.

Letizia Ortiz comenzó a trabajar en televisión en CNN, un canal privado de noticias del Grupo PRISA. La periodista estuvo durante años en las noticias del matinal, que comenzaban a emitirse a las cinco de la mañana. En el año 2000 se incorporó a Televisión Española, y comenzó a trabajar en Informe Semanal durante la temporada de verano, y posteriormente se unió al equipo de edición de Telediario. Además, presentó el informativo matinal, y fue enviada especial a diferentes puntos de todo el mundo para cubrir acontecimientos de actualidad, como los atentados del 11 de septiembre de 2001 o el hundimiento del Prestige o la invasión de Irak, entre otros. Antes de que el Rey Felipe llegara a su vida, la periodista contrajo matrimonio con Alonso Guerrero Pérez, profesor de Lengua y Literatura en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid. La monarca se casó tras un noviazgo de casi diez años, que desembocó en divorcio en 1999.

Finalmente, el 22 de mayo de 2004 se convirtió en Princesa de Asturias tras pasar por el altar con el entonces heredero al trono. Casi dos décadas después, la pareja sigue disfrutando de su amor y del cariño de sus dos hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, que poco a poco van cobrando mayor relevancia en los actos públicos de la Familia Real española.