Sushi: ¿cómo, cuándo y, sobre todo, dónde?
El sushi no es malo, pero tampoco te creas que es la panacea para una dieta sana
Pocas cosas nos pueden hacer pensar mal del sushi. Para empezar, es un básico de la cocina japonesa y ésta se ha ganado a pulso la distinción de dieta saludable e incluso algunos se refieren a ella como el secreto de la longevidad gracias sobre todo a algunas regiones como la Isla de Okinawa famosa porque sus habitantes tienen una de las esperanzas de vida más altas del mundo.
Por otro lado, está compuesto básicamente de pescado crudo y arroz, y en este segundo ingrediente es donde estaría el primer obstáculo: el arroz blanco es un carbohidrato refinado y, además, de los que más engordan. También hay que sumarle que el arroz del sushi se adereza con una mezcla de vinagre, sal y azúcar y que al consumirlo lo “bañamos” en soja que, aunque sea baja en calorías viene cargada de sal y eso es nada recomendable. Todo esto hace que sea una bomba para nuestra dieta.
Por si esto fuera poco, te lanzamos una pregunta: ¿cuántas piezas de sushi eres capaz de comerte? Ahí lo tienes, la respuesta es varias piezas en una sola comida y seguramente no quedarás saciada con lo que en realidad no sabes cuánto has comido ni cuántas calorías has ingerido.
Su lado bueno
Ahora bien, lo último que queremos es demonizar este exquisito plato que protagoniza la mayoría de cenas con nuestras amigas. Eso no, porque a pesar de lo anterior, no debemos olvidar que cada pieza de sushi incluye carbohidratos, proteínas y grasas buenas lo que lo convierte en un alimento bastante nutritivo y completo que consumido con moderación también puede entrar en la categoría de sano. Además, no podemos olvidarnos del alga que suele envolver a los rollitos de sushi. Este ingrediente nos aporta magnesio, calcio, hierro y potasio en niveles similares a los de la verdura.
No todos los sushis son iguales
La norma del sushi es que se come crudo, pero una vez cumplido este requisito se abre la veda a la creatividad combinando ingredientes para crear los rollitos de sushi makis. Elegir de la carta –o hacer, si te vienes muy arriba– los más o menos saludables depende de ti y es lo que marcará la diferencia entre que comer sushi esté al mismo nivel de calorías que la hamburguesa con refresco.
Si quieres elegir bien decántate por los que incluyen pepino, semillas y huyen de las salsas calóricas o ingredientes fritos. Si les ponemos nombre, el Philadelphia roll –con 430 calorías por 10 piezas– y el California roll –320 calorías por 10 piezas– serían los enemigos públicos uno y dos. En el lado contrario, los Makis y los Niguiris –estos últimos serán tus favoritos si lo del alga no va contigo–.
Cuándo es mejor consumirlo
“¿Se puede comer sushi por la noche?” es una pregunta de lo más repetida en San Google y es que elegir bien el momento de consumirlo es casi tan importante cómo la elección de la variedad. Y la respuesta es… que no hay un consenso al respecto y es que aquí enlazaríamos con el eterno debate de si los carbohidratos por la noche engordan cosa mala.
Así que nosotras apostamos por utilizar el sentido común. Nos explicamos: todas estaremos de acuerdo de que, por norma general, por la noche no tenemos la misma actividad que durante el día, pero unas pocas piezas de sushi no nos harán daño ni pondrán patas arriba toda nuestra dieta. Eso sí no te des el atracón.
Vamos a practicar (que es lo que nos gusta)
MATSUYA
Si tienes un paladar exigente para el sushi te gustarán los makis de Matsuya que van desde los más tradicionales a propuestas más novedosas como el Pirata Caribe Uramaki hecho con pez mantequilla, aguacate, salmón, tobiko y cebolla crujiente; o el Maki Titanic, empanado de langostinos, salmón y queso Philadelphia –no estaría entre las variedades recomendadas para cuidar la línea pero no puede tener mejor pinta–.
MISS SUSHI
Sus famosas misses ya se han hecho un hueco entre los enamorados del sushi sobre todo en el caso de la Miss Sashimi mini o la Miss Martinica, aunque te recomendamos que guardes espacio para el postre y no te vayas sin pedir su plato estrella: la Miss Nutella.
SUSHITA
Es uno de esos sitios que se ha puesto de moda en la capital pero que no decepciona. Su arroz es de cultivo ecológico y su pescado procede de la pesca sostenible de Noruega y Alaska.