Esta casa moderna de decoración vintage es una antigua fábrica y está situada en Lyon

El edificio más antiguo de sexto 'arrondissement' lionés ha tenido muchas vidas. Hoy es la residencia de una pareja de interioristas apasionada por el mobiliario vintage y de segunda mano.
Tesoro oculto en Lyon

Estos techos de madera soportan el peso de siglos de historia. Son parte del edificio más antiguo del sexto 'arrondissement' de Lyon, en la orilla oriental del río Ródano. Un arco de piedra en la fachada desvela que, aquí, en el siglo XVI, hubo una iglesia. Las galerías que recorren cada planta del edificio se levantaron años después, en un intento de copiar el estilo milanés. Y, a finales del siglo XIX, un marchante de seda instaló su fábrica. Su aire industrial es hoy parte del encanto. La interiorista local Margaux Lally lleva viviendo aquí desde los 12 años. Con sus padres primero y, ahora, con su pareja personal y profesional, Luc Berger, y la hija de ambos, Jill. La silla de cemento de la entrada es un diseño de Willy Guhl.

Tesoro oculto en Lyon
  • Una habitación con vistas

La casa, de 200 m2, se divide en dos plantas. En la primera, un recibidor con suelo de terrazo invita a acceder al comedor. Allí, una puerta corredera cubierta por espejos desvela u oculta la cocina a placer. Cuando esta se cierra, en su reflejo aparece el salón, desde el que se aprecia el altillo que da acceso a las habitaciones.

En el recibidor (arriba, izda.), la consola es de Véronique de Soultrait y, el cuadro, de Jean-Noël Bachès. El comedor lo preside la mesa Nero en madera de roble, de Heerenhuis, y seis sillas 0414 de Galloti&Radice. El jarrón amarillo es un diseño de Picasso que produce Poteria Ravel. El más grande, al fondo, fue adquirido en Marruecos. Sobre la mesa cuelga la lámpara Modo, diseñada por Jason Miller para Roll & Hill.

En el salón, decorado con una alfombra iraní de la Galerie Emir. De izquierda a derecha, sofá hecho a medida por Atelier Jouffre; silla Circle de Hans Wegner; cuadros de Celon Peterson; la mesa de centro de los años 50 fue heredada por Lally; mesas auxiliares, de Dmitri Bahler; los sillones, de los años 70, han sido tapizados con lanas de Tara Chapas.

Un tesoro oculto en Lyon
  • Estilo mestizo

Junto al recibidor nace la escalera que conduce al altillo, pintada de rosa en homenaje a Ettore Sottsass. En esta segunda planta se encuentran un luminoso despacho con biblioteca y la habitación de Jill.

Un tesoro oculto en Lyon

En el despacho, la lámpara es de Pietro Russo; mesa diseñada en los años 60 por Gianfranco Frattini para Bernini; silla GA de Hans Bellmann; pinturas de Patrick Guidot; fotografía de Aurélien Aumond y tapiz de Slowdown Studio.

En la habitación de Jill, el banco a los pies de la cama fue diseñado por Lally y Berger; maceta junto a la cama de Benjamin Griandorge para Moustache; cuadro de Galerie Emir y, al fondo, sillón vintage adquirido en Galerie 44.

Un tesoro oculto en Lyon
  • El rincón de descanso

El mobiliario de la casa lo compone una combinación cuidada de artesanía local contemporánea y piezas del siglo XIX heredadas por Lally, como el impresionante armario con espejo que preside la habitación de matrimonio. Junto a él, silla de Vicent Vicent, lámpara Cocoon Taraxacum de Flos y cortinas de terciopelo de Atelier Jouffre. La cama también es una vintage. Frente a ella, banco de De La Espada y apliques de Ichiro Iwasaki. Los elementos de la habitación, así como los de su baño en suite, son estrictamente funcionales. Tan solo un par de ramos ornamentan la estancia, que, en los días de verano, no necesita más decoración que la luz de Lyon.

Recomendamos en