Depilarse las cejas es todo un arte con un amplio abanico de posibilidades en cuanto a las técnicas que tenemos para hacérnoslas. Lo que suele pasar es que, a fuerza de probar unas u otras, por lo que vemos en redes sociales o simplemente por costumbre, cada una vamos escogiendo cómo preferimos hacernos las cejas: con cera, con pinzas, con hilo... En los últimos años hay una técnica que podemos hacer nosotras en casa que ha ido cogiendo más y más fuerza: con recortadores o perfiladores de cejas.
Esta forma de hacernos las cejas en casa ganó mucha popularidad en un contexto donde el dermaplaning o la depilación facial femenina se convirtió en una de las tendencias beauty más seguidas de TikTok (aquí te dejamos todo lo que necesitas saber sobre el dermaplaning, por si quieres animarte pero te da miedo). Fue uno de los temas del momento en su día y muchas mantienen su amor por los recortadores y perfiladores para hacerse las cejas en casa a día de hoy.
Sin embargo, como todo lo que implica hacernos algo beauty en casa, no es tan fácil como parece y requiere de más cuidado y maña de la que pensamos si no queremos hacernos un destrozo. Hoy hemos hablado con expertas en la materia para que nos den sus trucos a la hora de depilarnos las cejas en casa con recortadoras.
Cómo usar recortadores de cejas para conseguir un buen diseño

Ester López, CEO de Ali d'Aria Barcelona, comienza haciendo hincapié en la importancia de la preparación previa de las cejas. "Hay que asegurarse de que las cejas y la piel de alrededor estén limpias y secas antes de comenzar" explica, "el siguiente paso es peinarlas en la dirección de su crecimiento natural, ya que esto ayudará a ver mejor la forma y los pelos que necesitamos recortar".
Una vez hayamos hecho esto, explica, ya empezaremos a trabajar con el recortador o perfilador. "Utilizaremos el perfilador para eliminar los pelos largos, y si este tiene un peine ajustable, empezamos con una longitud mayor y reducimos según sea necesario. Para definir la forma, usamos el perfilador en los bordes de las cejas, trabájandolo despacio y siempre cortando menos de lo que creemos necesario. Por último, usamos la cuchilla fina para los detalles y zonas más difíciles de alcanzar" completa.
Aunque puede ser una buena técnica para definir y mantener un diseño de cejas que ya tengamos hecho, las expertas de Llongueras advierten que las recortadoras y perfiladoras de cejas "no son recomendables para pieles sensibles, ya que este tipo de depilación puede provocar irritación", así como recuerdan que "dura muy pocos días ya que no arrancamos el bulbo del pelo".
Trucos para depilarnos las cejas en casa con éxito
Cómo preparar las cejas para depilarlas en casa
Ester López comienza recordando que "para depilarnos las cejas en casa, hay que asegurarse de tener herramientas adecuadas como pinzas de buena calidad, un espejo de aumento, tijeras pequeñas y un cepillo para cejas". Más vale pecar de más que de menos, no escatimando en estas herramientas porque en última instancia serán las encargadas de conseguir un mejor resultado.

"El primer paso, además de estar en una zona de la casa con buena iluminación es lavar la cara con agua tibia para abrir los poros y suavizar los pelos. Peinamos las cejas hacia arriba y recortamos los pelos largos que sobresalen de la forma natural de la ceja. Un punto muy importante a tener en cuenta es que debemos arrancar los pelos en la dirección de su crecimiento natural para reducir la irritación y el riesgo de pelos encarnados. Después de la depilación, aplicamos un tónico calmante o una crema hidratante para reducir la inflamación y calmar la piel" completa la experta.
Cómo escoger el diseño de las cejas en casa
Los expertos de Llongueras son claros al hablar de la importancia de que antes de hacernos nosotras ningún diseño de cejas en casa, acudamos a un profesional. "Elijamos la técnica que elijamos siempre es imprescindible que una profesional experta realice un diseño de ceja totalmente personalizado" afirman, "según el ovalo facial, la forma de los ojos y las preferencias de cada cliente, se realiza un estudio de visagismo para así potenciar al máximo la belleza natural y enmarcar la mirada".
"Luego en casa si se diera el caso realizaríamos el mantenimiento de algún pelo evitando siempre la eliminación descontrolada y manteniendo el diseño" completan. Si aún así eres de las que no tiene miedo al DIY y prefiere hacer las cosas por sí misma en casa, Ester López nos ha dado una guía que debemos seguir.
"La ceja debe comenzar alineada con el borde de la aleta de la nariz, el punto más alto del arco debe estar alineado con el borde externo del iris cuando miramos al frente, y la ceja debe terminar alineada con el borde externo del ojo. Por último, hay que recordar que las cejas deben ser más gruesas al inicio, arqueándose suavemente y afinándose hacia el final" explica Ester.
