Cinco rasgos de las personas con baja autoestima según la inteligencia artificial

¿Qué crees que diferencia a las personas con baja autoestima?

Paris HC str S24 0308 flequillos que serán tendencia este 2024

La evaluación que se hace de una misma es clave para vivir una vida feliz. Es importante cuidar la relación con nuestro interior, aunque no siempre sea una tarea sencilla. De acuerdo con los especialistas de Arvum Psicología, "la autoestima, junto con la confianza y la seguridad, son un conjunto de actitudes, pensamientos, sentimientos y conductas que reflejan nuestro propio autoconcepto. Es decir, la autoestima engloba nuestra propia definición de quiénes somos, qué aspecto tenemos, cuáles son nuestras habilidades y áreas de oportunidad". 

Los psicólogos añaden que "es un elemento indispensable en nuestra salud emocional que se encuentra en constante evolución y cambio. Nuestra autoestima se forma a lo largo del tiempo, desde nuestra infancia, y se ve influenciada constantemente por nuestro contexto sociocultural. De modo que si han normalizado malos tratos por parte de un sistema, familiar, amistad o pareja, es muy probable que se cuente con una autoestima baja". Por ende, la autoestima es un cúmulo de varios elementos que nos acompañan a lo largo de la vida.

Launchmetrics Spotlight - .

Pese a que detectar una baja autoestima es el reto de un psicólogo o de un experto en salud mental, hay ciertos rasgos generalizados que nos pueden ayudar a darnos cuenta de si formamos (o no) parte de este grupo. En este caso, la IA nos da cinco claves esenciales.

Autocrítica excesiva

Está genial conocer nuestras virtudes y nuestros defectos, pero cuando nos centramos excesivamente en lo negativo, crecen los problemas. "Las personas con baja autoestima tienden a ser muy críticas consigo mismas. Pueden enfocarse en sus defectos y errores, magnificándolos y minimizando sus logros", destaca la inteligencia artificial.

Launchmetrics Spotlight - .

Inseguridad

La seguridad es un tema complejo. En especial, cuando flaquea. "La inseguridad es común en aquellos con baja autoestima. Pueden sentirse constantemente preocupados por lo que otros piensan de ellos y dudar de sus propias habilidades y decisiones", explica la IA sobre la gente insegura.

Evitar desafíos o riesgos

Salir de la zona de confort no es sencillo, tampoco para la gente con autoestima alta. Eso sí, las personas baja autoestima "pueden tener miedo al fracaso y evitar desafíos que consideren difíciles". Además, "prefieren permanecer en su zona de confort para evitar enfrentarse a situaciones que pongan en peligro su autoimagen".

Necesidad excesiva de aprobación

A (casi) todas nos interesa la opinión de los demás, pero la búsqueda excesiva de aprobación no nos ayuda. "Aquellos con baja autoestima a menudo buscan constantemente la validación y la aprobación de los demás para sentirse valorados. Pueden ser muy sensibles a la crítica y reaccionar de manera exagerada ante ella", relata ChatGPT.

Dependencia emocional

Ser una persona independiente a nivel emocional no es fácil, sobre todo si tenemos en cuenta que vivimos en sociedad. De acuerdo con la IA, las personas con baja autoestima "pueden buscar constantemente la atención y el apoyo de los demás, sintiéndose perdidas o incompletas sin él".

Recomendamos en