Según la Universidad de Harvard, esta es la clave para ser más feliz en la segunda mitad de tu vida

Arthur Brooks, profesor de la Harvard Business School y experto en felicidad, propone una reflexión profunda sobre cómo ser más felices en la segunda mitad de la vida, inspirándose en las tradiciones filosóficas del Oriente y en la vida de Ludwig van Beethoven.
Paris str F24 2590 street style

En la búsqueda de la felicidad, muchas veces miramos hacia el futuro o nos aferramos al pasado, olvidando que la plenitud y satisfacción puede florecer en cualquier etapa de nuestras vidas. 

Precisamente, Arthur Brooks, profesor de la Harvard Business School y experto en felicidad, propone una reflexión profunda sobre cómo ser más felices en la segunda mitad de la vida, inspirándose en las tradiciones filosóficas del Oriente y en la vida de uno de los compositores más famosos del mundo, Ludwig van Beethoven.

Según la Universidad de Harvard, esta es la clave para ser más feliz en la segunda mitad de tu vida - Getty Images

Brooks sugiere que: "para ser más felices en nuestros años venideros, debemos primero aceptar y abrazar la idea de que la felicidad no se encuentra en la perpetua juventud o en el éxito material, sino en la aceptación y el crecimiento personal". 

Lo que debemos aprender de Oriente para ser más felices en los años venideros

Cortesía de Unsplash

Arthur Brooks, señala en su libro From Strength to Strength: Finding Success, Happiness, and Deep Purpose in the Second Half of Life que "las filosofías orientales, como el budismo y el taoísmo, enfatizan la importancia de vivir en el momento presente, valorando la serenidad y la simplicidad sobre el materialismo y el éxito a ojos del mundo" 

Además, asegura que estas enseñanzas nos ofrecen una perspectiva diferente. "La felicidad no se halla en la persecución incansable de logros externos, sino en encontrar paz y contentamiento en lo que ya tenemos y en lo que somos ahora". 

La vida de Beethoven como ejemplo, más allá de la música

Cortesía de Unsplash

"Ludwig van Beethoven, uno de los compositores más venerados de todos los tiempos, es un poderoso ejemplo de cómo las adversidades pueden ser transformadas en fuentes de fuerza y creatividad", señala Brooks, refiriéndose a la pérdida progresiva de la audición del músico. "Beethoven no solo continuó componiendo, sino que creó algunas de sus obras más profundas y revolucionarias durante la última fase de su trayectoria".                         

Recomendamos en