La filosofía japonesa que me ayudó a vivir feliz y en calma y cambió mi visión de la vida

Este método japonés promete no solo felicidad, sino un cambio profundo en la perspectiva de vida. 
gettyimages-511069633-612x612

En la búsqueda de la felicidad, a veces perdemos de vista la alegría de vivir día a día y saborear el presente y dejamos de disfrutar del camino. Sin embargo, hay un método japonés que ha prometido no solo felicidad, sino un cambio profundo en la perspectiva de vida: el Wabi-Sabi.

Lifestyle image of woman looking out of a cafe window whilst holding a drink - Getty Images

Originario de las normas del buen gusto y la belleza en Japón, el concepto  Wabi-Sabi se arraiga en la estética y filosofía zen japonés. Tomás Navarro, en su libro "Wabi Sabi, Aprender a aceptar la imperfección", expone que este término invita a apreciar la belleza de la imperfección, aceptar lo efímero y cultivar la simplicidad.

A diferencia de la búsqueda obsesiva de la perfección, el Wabi-Sabi propone una apreciación más tranquila de la vida. No se trata de ignorar los problemas, sino de darles la importancia justa y buscar soluciones, aceptando que la imperfección es parte integral de la existencia.

La filosofía Wabi-Sabi se materializa en la aceptación de lo transitorio, la naturaleza y la melancolía como elementos bellos. En esencia, aboga por encontrar la belleza en lo imperfecto, considerando que la belleza de la humilde simplicidad (wabi) y el paso del tiempo con su consecuente deterioro (sabi) son aspectos intrínsecos de la vida.

La aplicación práctica del Wabi-Sabi en la vida cotidiana implica cambiar la perspectiva sobre la perfección. Ya que al perseguir la perfección, muchas veces nos obsesionamos con ella y nos perdemos la alegría de crecer y vivir, sin apreciar la belleza pasajera en las cosas más simples. Partiendo de la base de que la perfección es un mito.

El Wabi-Sabi ofrece una píldora de calma en un mundo obsesionado con la inalcanzable perfección. Invita a vivir de manera más relajada, apreciando la belleza en la imperfección y comprendiendo que la felicidad no es un objetivo a perseguir, sino una experiencia efímera en las pequeñas cosas de la vida.

Recomendamos en