El estilo ecléctico de esta casa de Madrid mezcla muebles clásicos con detalles industriales

El Estudio de arquitectura Lo2 ha sabido combinar a la perfección muebles clásicos con piezas industriales en esta cuidada vivienda de Aravaca (Madrid).
Presiden el salón unas sillas italianas de los años 60 con dos sofás enfrentados diseñados por LO2 y tapizados en lino azul y vivo blanco.

El Estudio LO2 es uno de los equipos de arquitectura e interiorismo más prestigiosos de España, teniendo cada vez está más presencia en el resto de Europa –también desarrollan proyectos residenciales, corporativos, institucionales y comerciales en Austria, Bélgica, Francia, Noruega, Portugal y Reino Unido–.

Sus socios, Luisa Olazábal y Luis Ojeda, lideran un equipo multidisciplinar de más de 25 profesionales que les permite integrar, cuando es necesario, la arquitectura, el interiorismo, la decoración, el paisajismo y disciplinas como el arte. Su estilo ecléctico, favoreciendo siempre el uso de materiales naturales como la madera, la piedra o el lino, les permite que sus proyectos sean atemporales y ganen con el tiempo.

Cuando les preguntamos por los proyectos que suponen un mayor reto, destacan las restricciones que muchas veces pueden llevar asociados. "Quizá la mayor restricción es cuando nos delimitan en exceso las pautas creativas", apuntan Luisa Olazábal y Luis Ojeda.

Como la mayoría de sus proyectos, están ubicados en nuestro país, cuentan con oficina tanto en Madrid como en Marbella. Sin embargo, los proyectos en el extranjero han ido ganando peso en los últimos años.

Presiden el salón unas sillas italianas de los años 60 con dos sofás enfrentados diseñados por LO2 y tapizados en lino azul y vivo blanco - Estudio LO2

Presiden el salón unas sillas italianas de los años 60 con dos sofás enfrentados diseñados por LO2 y tapizados en lino azul y vivo blanco, con una mesa en medio de Willy Rizzo. Las consolas son de Los Gusanos y las fotografías de la izquierda de Patrick Bailly-Maître-Grand.

Estudio LO2

El entelado en lana con raya diplomática dialoga con la mesa de nogal clásica inglesa y las sillas francesas patinadas en verde. La chapa policromada fue adquirida en El Rastro y la escultura es de Carlos Evangelista.

La composición de cuadros (el grande, de Stephen Loughman, y los pequeños, de Vasarely) imprimen armonía a la estancia. La mesa auxiliar es un diseño del Estudio LO2.

La mesa del bar ha sido realizada con una pieza de hierro de derribo sobre una piedra recuperada de Berenis. Abajo, a la izquierda, un detalle del cuarto de estar con mueble de Ikea transformado y lacado en verde oliva con tachuelas negras. Arriba, detalle del office con papel de Designers Guild y una pieza industrial recuperada.

En una de las paredes del salón se puede admirar esta imponente fotografía de Robert Polidori y un dibujo de Javier Calleja. Las lámparas son de raíz de árbol.

Recomendamos en