Sumergirse en el trabajo de Miriam Alía es emprender una carrera en busca de la belleza en términos mayúsculos. Los trabajos de la interiorista madrileña suponen composiciones únicas en las que la luz y el color marcan el ritmo de espacios alegres, llenos de carácter y personalidad. Lugares evocadores cargados de detalles clave que no dejan a nadie indiferente. Su Instagram se ha convertido en una ventana magnética a través del universo de la decoración en la que podríamos pasarnos horas haciendo scroll. No es de extrañar que aglutine más de 84.000 seguidores en esta red social y que sea una de las galardonadas en los Premios Escala de Interiorismo en la categoría Deco Influencer.

Premios Escala de Interiorismo: un reconocimiento a la excelencia
“Nacidos para reconocer la excelencia, inspirar a las nuevas generaciones y distinguir proyectos sobresalientes”, así se definen los Premios Escala de Interiorismo promovidos por la Escuela Madrileña de Decoración que celebrarán su primera edición el próximo 8 de junio en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, y en el que se darán cita representantes del mundo del interiorismo, la cultura y la industria. Son once los profesionales que componen la relación de galardonados en las diferentes categorías, entre ellos Miriam Alía, con quien hemos querido hablar para conocer los secretos de su éxito.

Entrevista con Miriam Alía, premio Deco Influencer 2023
“El jurado distingue a Miriam Alía con el premio Deco Influencer por su incansable labor en pro de la divulgación y valoración del interiorismo en las redes sociales, particularmente en Instagram. Dotada de un estilo reconocible y muy personal, atrapa a sus seguidores con su naturalidad y cercanía, convirtiéndose en fuente de inspiración para los amantes de esta disciplina”, señalan desde la organización de los Premios Escala. Precisamente, no hemos dudado preguntarle por estos galardones y por los pilares de su trabajo.

- ¿Qué supone para ti recibir el Premio Escala de Interiorismo en la categoría Deco Influencer?
Miriam Alía (M.A.): Siempre hace ilusión recibir reconocimiento. Hay muchísimo trabajo detrás, ilusiones, esfuerzo, y que de alguna manera todo eso se reconozca te da energía para seguir dando lo máximo de ti cada día, alimenta las ganas de seguir innovando y arriesgando en los proyectos.
- En tus publicaciones hablas de la luz y la colorterapia, ¿crees que la decoración es terapéutica?
M.A.: Por supuesto, pienso que tanto el color como la luz nos afecta a nivel fisiológico y psicológico, influye en nuestro estado de ánimo y en el nivel de estimulación.

- En ese sentido, como experta, ¿qué debe transmitirnos cada espacio de una casa y con qué tonos conseguimos lograrlo?
M.A.: Pienso que una casa debe ser fiel a la personalidad y forma de vivir de las personas que la habitan, transmitirnos paz y calma. Depende de cada cliente, cada proyecto es un mundo, pero por norma general los tonos cálidos funcionan muy bien.
- Te hemos visto crear espacios magnéticos al más puro estilo 70’s. En cuestión de decoración ¿con qué década te quedas?
M.A.: Me encanta viajar por todas las décadas y estilos. Pero si tuviera que quedarme con una década, serían los 80’s, por el uso del color, sus diseños transgresores, atrevidos, tubos de neón... Las obras del grupo Memphis convirtieron el diseño en un mundo vibrante y divertido con piezas eclécticas y llenas de color. Y propusieron nuevos materiales: laminados plásticos, colores llamativos, metales galvanizados…

- ¿Cuál es tu mayor fuente de inspiración?
M.A.: Viajar, conocer otras culturas y formas de hacer me inspira muchísimo. También experimentar, investigar, y trabajar con la luz y el color, descubrir cómo funcionan los diferentes materiales y tonos con distintas iluminaciones, forma parte de una de las fases más inspiradoras y determinantes en mi proceso creativo.
- ¿Cuáles dirías que son tus piezas imprescindibles de decoración?
M.A.: Me pierden las lámparas, también una buena butaca de época me encanta, aportan personalidad y carácter.
- Y, por el contrario, en cuestión de interiorismo ¿qué te aburre?
M.A.: Últimamente me cansa un poco ver más de lo mismo en RRSS, pienso que de alguna manera todo se está contaminando y es una pena, la verdad.

- Si tuvieses que recomendarnos una pieza de mobiliario o decoración en la que invertir, ¿cuál sería?
M.A.: Una buena butaca de época, sin duda.
- Cuentas con más de 84.000 seguidores en Instagram, ¿cuál es el secreto del éxito?
M.A.: Pues no sabría decirte, la verdad que empecé en Instagram compartiendo inspiración y mis primeros trabajos, como podéis ver en mi Instagram (@miriam_alia), porque es una red social muy visual que siempre me ha gustado mucho, jamás pensé que llegaría a este alcance. Supongo que cuando haces lo que realmente te apasiona las cosas vienen solas.
Todos los galardonados de los Premios Escala de Interiorismo:
Además de Miriam Alía, premio Deco Influencer, la primera edición de los Premios Escala de Interiorismo reconoce a: Tomás Alía, premio Excelencia Internacional; Lorenzo Castillo, Excelencia Nacional; restaurante RavioXO, de Lázaro Rosa Violán, Proyecto Global; Vivienda modernista en el Eixample, del estudio Vilablanch, Proyecto Residencial; B.lux, Pieza de Diseño; colección de vajillas desechables de Ana Roquero, Innovación Sostenible; Villa Mediterránea de Moraira, de Laura Yerpes, Proyecto Entornos; Pepe Domínguez del Olmo, Dirección Artística; Boa Mistura, Street Deco y Alejandro Guzmán, Promesa del Interiorismo.