El siglo XXI viene cargado de nuevos cambios que están transformando nuestra forma de pensar y de ser. Entre ellos, la salud mental ha sido un tema en pleno debate desde hace ya unos años atrás. La visibilidad social que ha tenido la salud mental ha puesto en el foco las formas que tenemos las amantes de la moda de consumir en esta industria. Muchas firmas españolas se han apuntado a tendencias más sostenibles que transforman nuestro consumo y mejoran nuestra salud mental, como la moda bajo demanda y la preventa.

Se ha demostrado que la moda fast fashion o ultra rápida ha hecho mella en el impacto ecológico y social, sobre todo debido a la descentralización de la producción de los artículos que consumimos en masa. Es en países subdesarrollados donde los ríos se tiñen del color tendencia de la temporada o apenas existen derechos laborales para las personas que trabajan en las fábricas textiles. Un estudio de Ecoembes ha demostrado que "del uso de más de 100 mil químicos sintéticos que se utilizan para teñir las telas y tejidos en la industría, un 70% de los desechos industriales van a parar al agua".
Es el propio Ministerio de Transición ecológica y el reto demográfico el que recomienda pasar de ser un comprador fácil a un comprador consciente. Recomienda “usar tu ropa con más frecuencia y recrearte en la gratificante sensación de que estás dispuesto a consumir menos”. Otra forma de decir no a la moda rápida es "tunear y adaptar tu ropa cuando ya no sea de tu gusto o necesite algún retoque. Así damos miles de enfoques a las mismas prendas y tendrán una versión distinta cada día".
La preventa: un nuevo movimiento de consumir moda
Otra forma de frenar el consumo excesivo es apuntarse a la tendencia de la moda de preventa. Es más sostenible ¿Y por qué? Todo se traduce a un cambio en la forma de producir los diseños y productos que ofrecen las marcas, en este caso españolas, para preservar la calidad del producto y premiar las manos artesanas sin inflar el coste en el precio final del producto. El sistema se reduce a ofrecer un producto de calidad que una vez llegado a un mínimo de pedidos, comienza su producción, reduciendo el precio de sobrecoste.
Hace más transparentes a las firmas que optan por este formato. Es una visión positiva de hacerte esperar más en tu pedido. Puedes ver todo el proceso: desde que reservas tu diseño hasta que consigues el producto final. También dan visibilidad a los artesanos que se dedican a confeccionar y abaratan el coste, por el hecho que no se añaden costes de sobreproducción. Como bien dice la firma Crvsh by Justcoco, “es una forma de rebajar el precio sin necesidad de estar en temporada de rebajas”.
Firmas de moda con sistema de preventa: Crvsh by Justcoco

Esta firma ha dado el paso al mercado de la preventa este pasado14 de febrero con el nuevo lanzamiento de la última colección en su web. Hemos hablado con la fundadora, Verónica Díaz, y nos ha explicado que la preventa "ayuda a que el producto sea mucho más accesible a nuestras clientas, ya que, aún conservando la calidad, se reducen mucho todos los gastos asociados a la producción".
Uno de los miedos que existen en este tipo de negocio inusual es la preocupación de que las clientas no se adapten las fechas de entrega desde que se compra el producto. Le hemos trasladado nuestras dudas a la creadora de contenido y nos ha detallado que "es cierto que, a priori quizá sea la mayor desventaja del modelo de preventa. Pero el cliente asume estos plazos desde el principio por lo que no supone un punto negativo. Si sumamos todas las ventajas que tiene este modelo, esperar un poquito más para tener tu bolso favorito no será para tanto".
Firmas de moda con sistema de preventa: Lagaam
La firma de Lagaam, fundada en 2017 por Inés Arroyo, vio en la preventa un sentido más sostenible, no solo a nivel ecológico, si no creativo. Y es que este sistema de producción hace que se puedan desarrollar más diseños por la reducción de stock. Las prendas elaboradas tienen mayor calidad, ya sea por la mano de obra como en la inversión de un material mejor.
Firmas de moda con sistema de preventa: Alohas

La firma de zapatos es otra que se ha sumado al carro de "moda bajo demanda". Coincide con el resto de marcas en que educar a los consumidores es esencial para que el slow fashion tenga un efecto positivo. Cuanto antes reserves el producto, mayor será el beneficio ya que obtendrás más descuento. Así, la fase de producción es exacta y existe un menor desperdicio de textiles.
¿Por qué compramos de forma compulsiva?
Según un estudio de la Universidad de Barcelona sobre la compra compulsiva, encuentra que "los pacientes con compra compulsiva se sienten felices y poderosos en el momento de la compra. En cambio, cuando han terminado el acto patológico perciben una sensación de decepción consigo mismos".