Los Premios Goya son los más importantes en materia de cine en nuestro país, el mayor reconocimiento al séptimo arte en España, con categorías que van desde "mejor película" hasta "mejor director", "mejor actor revelación" o "mejores efectos especiales". Y es que esta ceremonia, pese a sus pocos años de historia -los primeros Premios Goya se celebraron en 1987-, reúne a los más grandes dentro de la industria de nuestro país.
Siendo a día de hoy tanto un evento cultural como social e incluso político (este año se espera que en los Premios Goya se alce la voz contra la violencia sexual como consecuencia de las acusaciones de abusos sexuales al cineasta Carlos Vermut ). Así como una alfombra roja sobre la que la industria luce sus mejores galas -aquí te dejamos los looks más icónicos que han pasado por los Goya).

De todas las categorías a los Goya de este 2024, hay una en la que casi todo el mundo tiene el mismo favorito: la de "mejor guion adaptado". Y no, pese a que en categoría que engloba películas que son una adaptación al cine de libros se encuentra la aclamada 'La Sociedad de la Nieve', la gran favorita es 'Un amor', de la catalana Isabel Coixet y Laura Ferrero.
'Un amor', la gran favorita en la categoría de "mejor guion adaptado" en los Goya

Esta película, estrenada en el Festival de San Sebastián de este año, ya ha cosechado varios premios y nominaciones tanto en el ya mencionado Festival de San Sebastián como en los Premios Feroz o en los Premios Gaudí. Y ahora promete y mucho de cara a los Goya 2024. Está basada en la novela homónima de Sara Mesa, Un amor, publicada en 2020 por la editorial Anagrama y con apenas 200 páginas de extensión.
De qué trata 'Un amor' y por qué engancha tanto

Su sinopsis es concisa: "está ambientada en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada se convertirán en una verdadera obsesión para ella. El resto de los habitantes de la zona acogerán a Nat con aparente normalidad, mientras de fondo laten la incomprensión y la extrañeza mutuas" reza el transverso de la novela.
Una novela que explora, desde el humor negro y la visión mordaz a las que nos tiene acostumbradas la autora, la España profunda, esa tan llena de secretos en las comunidades más cerradas que podría esconderse en cualquier pueblo de nuestro país.