La gala de los Premios Goya, programada para el 10 de febrero en Valladolid, se presenta como una plataforma clave para visibilizar y reivindicar el movimiento #MeToo en el cine español.
La Academia de Cine, en un comunicado reciente, expresó su compromiso en destacar la necesidad de poner fin a los abusos y mostrar su apoyo y solidaridad hacia las víctimas de violencia sexual en la industria.
Los abusos en el cine están propiciando un cambio en la industria

La acusación de tres mujeres al cineasta Carlos Vermut por violencia sexual ha sumado tensión a una situación que comenzó a destaparse desde la detención en 2023 del productor Javier Pérez Santana, que presuntamente habría perpetrado varios abusos en la fiesta posterior a la gala de los Premios Feroz.

En los últimos meses, varias mujeres valientes han alzado su voz contra el acoso sexual en el mundo del cine. La actriz María Botto, en los Premios Feroz, destacó la llegada del #MeToo a España y celebró los cambios en marcha. Además, se revelaron denuncias contra el director Armando Ravelo por acoso sexual, lo que llevó a su retirada del cine y la vida pública.
Los Goya lanzarán un mensaje claro: No a la violencia
La Academia de Cine ha dejado patente su compromiso en el comunicado, afirmando que las actitudes machistas, los abusos de poder y la violencia contra las mujeres deben ser erradicados no solo del cine sino de toda la sociedad.

La gala de los Goya no solo será un evento de reconocimientos, sino también un espacio de reivindicación por la seguridad y respeto en la industria cinematográfica.
En la gala de los Goya habrá un protocolo para un entorno seguro

Además, la ceremonia de los Goya de este año contará con un protocolo específico para prevenir y combatir posibles casos de agresión y acoso sexual y/o de género. Este paso hacia un entorno más seguro destaca el compromiso de la Academia de Cine en garantizar la integridad de todos los participantes, especialmente después de lo sucedido en los premios Feroz.
Casos anteriores de acoso sexual que se han hecho públicos
La primera denuncia judicial tras el #Metoo se produjo contra Javier Pérez Santana (Mi vacío y yo, 2022) que fue denunciado por la presunta agresión sexual a una actriz durante la fiesta posterior a la celebración gala de los Premios Feroz de 2023.
Con anterioridad se dieron a conocer en distintos medios testimonios de actrices que se han declarado víctimas de abusos en el seno de la industria, pero sin dar nombres, y han asegurado que ha sido una realidad muy extendida durante mucho tiempo.

Una de las primeras en hablar fue Leticia Dolera que en 2017 publicó un artículo en eldiario.es en el que desveló el acoso y tocamientos sufridos por parte de un director a comienzos de su carrera, con 18 años, y en otro rodaje diez años más tarde.
Ese mismo año actrices como Aitana Sánchez Gijón, Carla Hidalgo o Maru Valdivieso relataron sus propias experiencias en una revista. Y la presidenta de la Academia de Cine español y ganadora de un Óscar como diseñadora de vestuario, Yvonne Blake, desveló que un productor la violó cuando tenía 24 años.