El mundo de la medicina estética en nuestro país en cifras y letras

Así se mueve y evoluciona el mundo de la medicina estética en nuestro país. Quédate con estos datos.
gettyimages-1290273734-612x612

La industria de la medicina estética en España ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidándose como un sector en auge. Datos recientes revelan que la facturación anual del sector ha alcanzado la impresionante cifra de 2.884.815.482 euros, lo que demuestra la creciente demanda de tratamientos estéticos en el país.

Woman having facial injections and medical equipment of skin care - Getty Images

Uno de los factores más destacados es la preocupación de la población por las líneas y arrugas del rostro, siendo más del 50% de los españoles quienes manifiestan inquietud por estos signos de envejecimiento. El tercio inferior del rostro es el área donde estos signos suelen acumularse y marcar el paso del tiempo.

Las cinco Comunidades Autónomas con mayor número de centros autorizados para ejercer la medicina estética son la Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón. Esta distribución geográfica refleja la extensa cobertura de servicios disponibles en todo el país.

En cuanto al gasto anual promedio en tratamientos estéticos, aquellos que recurren a estos procedimientos al menos una vez al año destinan un promedio de 997 euros. Este dato resalta la importancia que los españoles otorgan a la inversión en su apariencia y bienestar.

Uno de los aspectos más impactantes de la medicina estética en España es su contribución al mercado laboral. Esta industria genera aproximadamente 100 mil puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, lo que la convierte en un motor económico esencial.

En una sociedad obsesionada por la imagen, 4 de cada 10 españoles comienzan a recurrir a la medicina estética a partir de los 26 años. Las cifras muestran que este sector no solo está dirigido a un grupo demográfico específico, sino que abarca un amplio espectro de edades.

El informe de la Organización Mundial de Turismo (OMT) destaca que España recibió 81,8 millones de visitantes por turismo de salud en 2017, siendo solo superado por Francia. Esto pone de manifiesto el creciente atractivo del país como destino de bienestar y rejuvenecimiento.

En cuanto a los tratamientos más populares, el tratamiento facial lidera con un 25,6%, seguido de cerca por los tratamientos corporales con un 24,5%. Los tratamientos capilares y antiaging también tienen su cuota de mercado, representando un 9,1% y un 9,3% respectivamente.

En los últimos años, el número de tratamientos médico estéticos ha aumentado un 5,4%, alcanzando al 35,9% de la población. Esto sugiere que la medicina estética se ha convertido en un componente esencial de la rutina de cuidado personal de un gran número de personas.

Es interesante notar que el 77% de los pacientes de medicina estética son mujeres, frente al 23% de hombres. Esto refleja la creciente aceptación de los tratamientos estéticos entre el género masculino.

España ha consolidado su posición como el segundo país de Europa y el quinto del mundo en lo que se conoce como turismo de salud. La combinación de un alto nivel de atención médica y un atractivo turismo convierte al país en un destino de referencia para quienes buscan tratamientos médicos y bienestar.

Tanto hombres como mujeres en España consideran que los 40 años son la mejor edad para comenzar un tratamiento de medicina estética. Esta percepción resalta la importancia que se otorga a la prevención y el mantenimiento de una apariencia joven y saludable a lo largo de la vida. 

Recomendamos en