"Ley de Pareto" o cómo aplicar bien la regla del 80/20 para disparar nuestra productividad

Una sencilla forma de optimizar nuestros recursos y enfocar nuestros esfuerzos.
traje street style

Solemos pensar que ser productivas implica estar horas y horas sentadas frente al ordenador, los apuntes o la tarea concreta en la que nos estemos concentrando, cuando la mayoría de las veces es todo lo contrario. La productividad nace del equilibrio, de darnos un respiro entre tanta caña de estudio o trabajo y dejar descansar la mente. 

De este principio surgen técnicas de productividad como el método pomodoro o el método flowtime, que proponen que en la división de nuestro tiempo de trabajo o estudio haya tanto tiempo en el que estamos concentradas trabajando como un tiempo de descanso. De esta dualidad será de donde nazca nuestra eficacia y productividad.

Qué es la regla del 80/20 o la "ley de Pareto"

Pues bien, hay una técnica de productividad llamada "ley de Pareto" o regla del 80/20, creada por el filósofo e ingeniero italiano Wilfredo Pareto en 1896 en su libro 'Cours d’économie politique'. En él afirmó que por norma general el 80% de las consecuencias proviene del 20% de nuestros esfuerzos.

Launchmetrics Spotlight - Sarah Treacher

O lo que es lo mismo, pero visto desde otro ángulo: solo el 20% de las cosas que hacemos tienen realmente efecto en las cosas que conseguimos. Una cifra demoledora, desde luego, cuando la ponemos al revés y nos damos cuenta de que el 80% de las cosas que hacemos no tienen ningún efecto. 

Es una ley que se aplica a muchos más ámbitos, pero el que nos interesa a nosotras es el de la vida personal. Así pues, con el paso de los años los expertos han utilizado esta ley de Pareto 80/20 para sacar una moraleja importante: debemos poner nuestro foco en lo realmente importante, porque de lo contrario nuestros esfuerzos se estarán perdiendo

Launchmetrics Spotlight - Sarah Treacher

Cómo aplicar la ley Pareto o regla 80/20 para ser más productivas

Es decir: hay que optimizar nuestros esfuerzos de tal forma que no sean en vano, sino que sirvan para lo que realmente los estemos empleando. Pero claro, la pregunta ahora es: ¿cómo hacemos esto? Pues bien, hay algunos trucos que nos pueden ayudar a optimizar nuestros recursos:

  • Utilizar el momento del día donde más productiva seas para trabajar: sabemos que esto no siempre depende de una, pero si por ejemplo tú sientes que eres más productiva por las mañanas, emplea ese tiempo para hacer las tareas. ¿Que es al contrario y es por la tarde cuando sientes que es tu pico de productividad? Pues intenta trabajar por la tarde.
  • Haz una lista de tareas para el día y prioriza las más importantes: si en tu día de trabajo tienes que hacer 10 cosas, piensa cuáles son las que mejores resultados te van a dar y priorízalas sobre las otras. Esto no significa que las otras no las vayas a hacer, pero sí que tus mayores "esfuerzos" van a ir enfocadas a las más importantes.
  • Divide las tareas en tu equipo: aunque esto no es un principio 100% de la ley Pareto, dividir las tareas y diversificar los esfuerzos si tienes un equipo que te ayude sí que va a ser que seáis más productivos, buscando el esfuerzo sobre todo en ese 20% que generará más resultados.

Recomendamos en