Cómo la gratitud puede aumentar tu nivel de felicidad según varios psicólogos

Dar las gracias por todo lo bueno que nos rodea es más importante de lo que parece a simple vista. 
street style

"Es de bien nacidos ser agradecidos", dicta el refranero español, pero la gratitud va mucho más allá de nuestro desarrollo en sociedad, también tiene un fuerte impacto en nuestra felicidad. Según la RAE, es el "sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera". 

¿Qué explican los psicólogos sobre la gratitud?

Además de esto, las psicólogas del Gabinete Amparo Calandín precisan que "es una emoción positiva que experimentamos cuando reconocemos y apreciamos el valor de algo que alguien ha hecho por nosotros. Se trata de una sensación de reconocimiento y agradecimiento hacia alguien o algo que ha mejorado nuestra vida de alguna manera". 

Dos psicólogos, el Dr. Robert A. Emmons de la Universidad de California, Davis, y el Dr. Michael E. McCullough de la Universidad de Miami, han estudiado en profundidad acerca de la gratitud y sus investigaciones han sido publicadas por la prestigiosa Universidad de Harvard. En uno de sus estudios crearon tres grupos de trabajo, uno de ellos debía escribir sobre cosas por las que estaban agradecidos que habían ocurrido durante la semana. Un segundo grupo escribió sobre molestias que sentían a diario o cosas que les habían disgustado. Finalmente, el tercer grupo escribió sobre eventos que les habían afectado (sin enfatizar que fueran positivos o negativos). Tras 10 semanas, aquellos que escribieron sobre la gratitud eran más optimistas y se sentían mejor con sus vidas.

Imaxtree - Sarah Treacher

¿Cuántos tipos de gratitud existen?

De este modo, los expertos tienen claro que practicar la gratitud puede conducirnos a una mayor felicidad. La gratitud puede expresarse de muchas maneras y las expertas de Amparo Calandín detallan que hay tres tipos. La explícita se "refiere a la capacidad de reconocer abiertamente y verbalizar un sentimiento de agradecimiento hacia alguien o algo", mientras que la implícita es "un sentimiento de agradecimiento que se encuentra en el subconsciente y que no se expresa de manera consciente". Finalmente, la gratitud prosocial es "un sentimiento de agradecimiento que impulsa a las personas a hacer algo bueno por los demás". 

¿Qué beneficios provoca la gratitud en nuestra vida?

En palabras de la psicóloga Paola Pico, la gratitud tiene un sinfín de beneficios en nuestra vida, tanto relacionados con la felicidad como con el bienestar general. "Expresar gratitud puede levantar el ánimo cuando nos sentimos ansiosos, estresados o simplemente nos sentimos perdidos o brumados", subraya la experta. Asimismo, "nos libera de las emociones tóxicas" y "ayuda a darnos cuenta de que hay bondad en nuestras vidas y resulta en una conexión más profunda con nosotros y el entorno".

La gratitud también puede promover otras conductas positivas, como "una alimentación más saludable" o una "mejora en la calidad del sueño reparador", al mismo tiempo que puede tener "un efecto positivo en la longevidad". 

Imaxtree - Sarah Treacher

Como dato extra, la profesional de la salud mental señala que "en psicología positiva, la gratitud se asocia con una mayor felicidad a medida que sentimos emociones más positivas y experimentamos buenas experiencias". En pocas palabras, las ramificaciones de la gratitud son muy variadas y significativas. 

Ejercicios para fomentar la gratitud

Tras conocer qué se entiende por gratitud y conocer todos sus beneficios para nuestra salud, toca bajar las ideas a la tierra con el fin de dar forma a estas palabras. El psicólogo valenciano Antoni Martínez expone tres sencillos ejercicios para fomentar la gratitud en nuestro día a día

"Escribir algunas de las cosas que te hacen sentir gratitud es probablemente el ejercicio de gratitud más popular que existe. El propósito de este ejercicio es pensar en los días pasados y recordar de 3 a 5 cosas por las que te sientes especialmente agradecido", aclara el experto. De este modo, nos centramos en lo bueno y dejamos pruebas de ello. 

Imaxtree - Sarah Treacher

Por otro lado, "la caminata de gratitud es solo una manera simple de encontrar las cosas por las que te sientes agradecido en tu vida". Este concepto es un poco más complejo, pero no deja de ser la idea que defiende que caminar es terapéutico. "El objetivo de la caminata de gratitud es observar las cosas que te rodean mientras caminas. Sé consciente de la naturaleza, los colores de los árboles, el canto de las aves y el aroma de las plantas", subraya el psicólogo. 

Como broche de oro, el experto en salud mental nos invita a escribir "una carta (a mano) a una persona que agradecemos tener en la vida". Al fin y al cabo, las personas con las que compartimos nuestro camino son las más importantes. "Sé detallado. Expresa todas las grandes cualidades de esta persona, y cómo ha impactado tu vida para mejor. Si tienes tiempo, entrega personalmente esta carta. Hazlo de manera inesperada" aconseja el profesional. 

Como hemos visto, agradecer las pequeñas y las grandes cosas que se cruzan en nuestro camino es un ejercicio de salud mental que nos puede conducir a la felicidad vital. 

Recomendamos en