Cuál es la hormona de la felicidad y cómo activarla según varios psicólogos

Los expertos en psicología lo tienen claro: dieta, deporte, rutina y estrés son algunos de los ingredientes más influyentes en nuestro estado de ánimo. 
felicidad street style

El término "felicidad" es tan amplio que resulta complejo hablar de él sin miedo a fallar. En la RAE encontramos tres acepciones. La primera dicta que es un "estado de grata satisfacción espiritual y física", mientras que la segunda afirma que hablamos de una "persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz". Finalmente, la felicidad también es entendida como "ausencia de inconvenientes o tropiezos". 

Federico Casado Reina, Psicólogo Licenciado con Especialidad Clínica por la Universidad de Sevilla, detalla, además, que "la felicidad es una experiencia subjetiva y relativa; por tanto la gente sabe cuando es feliz y cuando no lo es. Como tal, no existen requisitos objetivos para ser felices: dos personas no tienen por qué ser felices por las mismas razones o en las mismas condiciones y circunstancias". ¿Qué complejo y difícil de concretar todo, verdad?

Imaxtree - Valentina Valdinoci / launchmetrics.com/spotlight

Más allá de la vivencia propia y de que lo significa para nosotras la felicidad, este sentimiento tiene un fuerte componente químico que tiene lugar dentro de nuestro cuerpo, concretamente las hormonas juegan un papel fundamental. 

Los terapeutas online de Siquia explican que "las hormonas son las mensajeras químicas de nuestro cuerpo. Su función es moverse a través del torrente sanguíneo hacia todos los tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Su efecto se produce lentamente y, a lo largo del tiempo, influyen en muchos procesos. Dentro de éstos podemos encontrar el crecimiento, el metabolismo, la función sexual, la reproducción o el estado del ánimo". Cuando hablamos de felicidad hay cuatros hormonas clave: endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina. Hoy, profundizamos en las características de la serotonina. 

En palabras de las profesionales del Gabinete de Psicología Amparo Calandín, la serotonina "es un neurotransmisor que influye muy significativamente en tu estado de ánimo y lo que más serotonina libera tras su realización es la actividad física o realizar algún deporte". Además de esto, apuntan que "el aumento de serotonina tras hacer una actividad física es la encargada de esa sensación de calma que vas a experimentar y que te aleja de la tristeza y de los síntomas relacionados con la depresión, y además, te va a ayudar a dormir mejor y al autocontrol de ti mismo en general y con la comida".

Imaxtree - Valentina Valdinoci / launchmetrics.com/spotlight

Para añadir un extra de serotonina a través de nuestra dieta, debemos optar por alimentos ricos en triptófano, como el huevo, el pavo o el pollo, los pescados azules, los lácteos, los frutos secos y los plátanos. Según las psicólogas citadas anteriormente, el triptófano es un "aminoácido precursor de la serotonina". 

Aparte de la dieta, nuestra rutina y nuestros hábitos son esenciales para fomentar la serotonina. En AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral), señalan que hay varios caminos para "alimentar" esta hormona de forma natural. 

Imaxtree - Valentina Valdinoci / launchmetrics.com/spotlight

"El estrés constante disminuye la serotonina y aumenta nuestros niveles de estradiol en sangre, la hormona del estrés, disminuyendo nuestras defensas y empeorando nuestra salud tanto física como psicológica", subrayan los expertos. Por ende, el estrés es un gran enemigo de la felicidad. Asimismo, leemos que "realizar actividades físicas habitualmente puede ayudarnos a mantener altos nuestros niveles de serotonina, ya que además también aumenta nuestros niveles de triptófano". Moverse es beneficioso tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente. 

Finalmente, desde AEPSAL recomiendan "trabajar en espacios con mucha luz, realizar ejercicio al aire libre o dar un paseo por la naturaleza", puesto que la vitamina D es importante y aumenta con la exposición a la luz solar, al mismo tiempo que recalcan el relieve de un descanso adecuado, dado que "mientras dormimos nuestro cuerpo restablece nuestros niveles de serotonina". El aprendrizaje es claro: estrés, sedentarismo, oscuridad, falta de sueño y una dieta no adecuada reman en contra de la felicidad

Recomendamos en