Nuestro instinto de supervivencia, el hecho de encontrar la satisfacción personal, tener calidad de vida, bienestar y salud mental… nuestra preocupación por ser felices tiene muchos orígenes según la ciencia, pero el hecho es que no cejamos en nuestro empeño de encontrarla. De ahí, por ejemplo, que hayamos recurrido a la Inteligencia Artificial para conocer qué libros nos ayudan en nuestra búsqueda de la felicidad o las actividades que más felices nos hacen. También a la psicología para saber cómo ser más feliz en el trabajo y a la neurofelicidad para conocer qué cosas nos impiden alcanzarla.

Los gestos diarios que nos hacen más felices y los que no según ChatGPT
En esta ocasión, nuestra curiosidad nos ha llevado a preguntar a ChatGPT —la aplicación de bot conversacional de inteligencia artificial desarrollada por Open AI— cuáles son esos sencillos gestos que realizamos a diario que favorecen nuestra felicidad y otros que, por el contrario, nos están minando sin nosotras ni siquiera saberlo. El sistema de IA nos advierte desde el inicio que “hay muchos gestos diarios sencillos que pueden contribuir a tu felicidad y bienestar” y menciona algunos ejemplos. De ellos, aquí encontrará seis positivos y cinco negativos que quizás te sorprendan.

Seis gestos diarios que te pueden hacer más feliz
Desde ser personas más agradecidas, hasta buscar momentos de humor. El sistema de inteligencia artificial enumera algunos hábitos súper sencillos que nos ayudarán en nuestra búsqueda incansable de la felicidad.
1. Practicar la gratitud
Hay ocasiones en las que dejar atrás la negatividad no es sencillo y otras en las que no nos encontramos lo suficientemente bien como para lograr ver lo bueno a diario. Sin embargo, según ChatGPT: “Tomar un momento cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido/a puede ayudarte a centrarte en lo positivo de tu vida”. Merece la pena hacer el esfuerzo.

2. Ejercicio
No solo la inteligencia artificial, sino también la neurociencia o la psicología apoyan que practicar ejercicio regularmente influye en nuestro estado anímico y bienestar emocional, de ahí que contribuya a que nos sintamos más felices. La IA recalca que “realizar actividad física regularmente puede liberar endorfinas y mejorar tu estado de ánimo”.

3. Tiempo al aire libre
“Pasar tiempo en la naturaleza puede tener efectos positivos en tu bienestar emocional y mental” señala ChatGPT. Esto tiene mucho sentido, ya que el hecho de estar expuestos a la luz solar nos proporciona vitamina D, algo crucial para la producción de hormonas relacionadas con la felicidad, como la serotonina. Al mismo tiempo, escuchar los sonidos relajantes de la naturaleza contribuye a nuestra calma y tranquilidad, reduciendo así nuestro estrés al cambiar de “escenario”. ¡Todo puntos positivos!

4. Practicar la atención plena
La atención plena o mindfulness se ha convertido en una herramienta muy popular a la hora de reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar emocional. “Tomarte un tiempo para estar en el presente y ser consciente de tus pensamientos y sentimientos puede reducir el estrés y aumentar la sensación de calma” apunta la IA. Y es que esta práctica mental implica estar plenamente presente en la experiencia actual, lejos de pensamientos, preocupaciones o juicios que nos distraigan.

5. Cuidar de ti misma/o
Cuidar de nosotras mismas es vital para mejorar nuestra salud física y mental, contribuyendo así a nuestra calidad de vida. No se trata de hacer nada extraordinario, sino, como indica ChatGPT, de cosas sencillas como “tomar un baño relajante, leer un libro o meditar”, ya que “puede ayudarte a recargar energías y sentirte mejor contigo mismo/a” afirma.

6. Reír
Desde la reducción del estrés o de la percepción de dolor, pasando por la conexión emocional con otras personas hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico. Se dice que la risa es una auténtica medicina y, por eso mismo, también contribuye positivamente a nuestra felicidad. “Buscar momentos de humor, ya sea viendo una comedia o compartiendo chistes con amigos, puede aumentar tu felicidad” apunta la IA.

Cinco gestos diarios que afectan a tu felicidad negativamente
Ahora ya conocemos seis hábitos diarios sencillos que pueden ayudarnos a alcanzar la felicidad, ¿pero cuáles son los que la están minando sin que nos demos cuenta? ChatGPT responde, entre otros, con estos cinco puntos:
- Comparación constante: “Compararte constantemente con los demás puede generar sentimientos de insatisfacción y baja autoestima” expone.
- Autocrítica excesiva: el perfeccionismo extremo y la autocrítica constante no ayudan. “Ser muy duro/a contigo mismo/a puede disminuir tu autoestima y contribuir a sentimientos de infelicidad” apunta la IA.
- Exceso de tiempo en redes sociales: en efecto, ChatGPT también apunta a las redes sociales como motivo de infelicidad. “Pasar mucho tiempo en redes sociales puede llevar a la comparación social y a sentimientos de aislamiento” incide.
- Postergación: ¿eres de procrastinar? Pues te estás haciendo un flaco favor. “Dejar las tareas importantes para después puede generar estrés y disminuir tu sensación de logro” señala la IA.
- Falta de sueño: dormir poco “puede tener efectos negativos en tu estado de ánimo y bienestar emocional”. Así que un sueño de calidad es vital para afrontar el día de una forma más positiva.
Ahora que tienes claro qué te ayuda a llevar una vida más feliz y cuáles son los hábitos más dañinos para alcanzar este objetivo, ¿estás preparada para dar un giro a tu modo de enfrentar el día a día?