Cómo ser más feliz en el trabajo: cinco trucos de experta que funcionan

¡Auto-motívate! Conocemos cinco claves para encontrar la felicidad en el ámbito laboral de la mano de una psicóloga especializada en desarrollo personal y profesional.
como ser mas feliz en el trabajo y combatir la infelicidad laboral

Aburrimiento, falta de motivación, insatisfacción, estado de estrés constante… estos son solo algunos de los “síntomas” que experimentamos cuando sentimos infelicidad en el ámbito laboral. Queramos o no, el trabajo ocupa una parte significativa de nuestro tiempo y tener un empleo gratificante contribuye al bienestar emocional. Pero ¿qué pasa cuando no es así? De la mano de Gabriela Paoli, psicóloga especializada en desarrollo personal y profesional, conoceremos las claves de la felicidad en el ámbito laboral.

La felicidad en el ámbito laboral pasa por cinco claves: desde la planificación a la auto-motivación. - VALENTINA VALDINOCI/Launchmetrics Spotlight

Si somos felices en el trabajo, ¿seremos más productivos?

Definitivamente sí, la felicidad en el ámbito profesional tiene un impacto positivo en la productividad. Como nos explica Gabriela Paoli: “Nuestros estados de ánimo influyen directamente en la actitud y el nivel de efectividad para llevar a cabo nuestra tarea. Cuando estamos mal, desmotivados, agobiados, solemos bajar nuestro ritmo de producción, cometemos más errores, más fallos y olvidos. Además de que baja nuestra capacidad de resolución de problemas afectando directamente a nuestra autoconfianza y autoestima”. A lo que añade un matiz que nos ha encantado: “Yo siempre digo, corazón feliz, cerebro activo y productivo”.

Ser felices a nivel laboral nos hace más productivos y eficientes. - Foto de krakenimages en Unsplash

¿Se puede ser feliz en un trabajo que no nos gusta?

Lo sabemos, esta es la pregunta del millón. Porque ¿qué pasa si aborrecemos nuestro trabajo? Gabriela Paoli señala que un factor determinante es la parte concreta que no nos guste: “dependerá de si realizas una tarea que es insignificante, es decir una más entre tantas, o si es principalmente la tarea a la que más te dedicas o de la cual dependen tus resultados. Si por ejemplo, la parte que menos te gusta del trabajo es el estilo de liderazgo de tu jefe o la relación con tus compañeros, a esto se lo puede trabajar mediante ciertas técnicas y principalmente creando recursos y estrategias que te hagan gestionar mejor este aspecto” nos aclara.

“Yo siempre digo, corazón feliz, cerebro activo y productivo”

“Evidentemente todo depende del nivel de lo desagradable o tensionante que sea para ti tu trabajo, de cómo estés tú en ese momento de tu vida, de tus objetivos, de tus expectativas, de tu situación familiar, económica…” continúa. Y nos da un par de tips para situaciones determinadas, como por ejemplo activar el pensamiento “sólo se trata de un trabajo de 8 horas y nada más”. Algo que nos ayuda a encajarlo o darle ese lugar que le corresponde entre el resto de las áreas de nuestra vida. “Es decir, no opinar ni darle más importancia de la que tiene” apunta Paoli.

Pararse a reflexionar sobre nuestra situación actual es clave para alcanzar la felicidad. - Getty Images

La segunda opción sería “pensar, por ejemplo: ‘voy a realizar mi trabajo de forma correcta, con responsabilidad y compromiso’. Básicamente mi felicidad pasa por mi manera de ver el mundo, por las interpretaciones que hago sobre las cosas que me pasan en mi día a día”.

Por eso mismo, la experta nos invita a pararnos, detenernos y reflexionar. “Se trata entonces, de re-definir o re-ubicar el lugar o importancia del trabajo en tu vida. Y por esto es muy importante hacer cada X tiempo una auditoría personal, partiendo de la idea de que las personas cambiamos, nuestro trabajo cambia, las circunstancias cambian…es fundamental hacer un parón para verificar qué va bien y qué puedo mejorar” nos cuenta. 

“Mi felicidad pasa por mi manera de ver el mundo, por las interpretaciones que hago sobre las cosas que me pasan en mi día a día"

Cinco trucos de experta para ser más felices en el trabajo

No hemos podido resistirnos a preguntarle a Gabriela Paoli por cinco trucos, actitudes o “rituales” que nos ayuden a ser más felices en el ámbito laboral y estos son los consejos que ya tenemos anotados como nuestros nuevos imprescindibles diarios.

Primera clave para ser feliz en el trabajo: ser realista y ajustarse a las expectativas. - Foto de Tim Gouw en Unsplash

1. Ser realista y ajustarse a las expectativas

¿Tienes claras tus expectativas laborales? ¿Las ajustas a la realidad actual? Paoli nos explica que “es fundamental tener claro cuáles son tus expectativas acerca de tu trabajo e incluso ir reajustándolas a tu momento presente”. Y añade: “No depositar toda tu ilusión y felicidad en el trabajo; si sientes que estás baja de energía, si están totalmente desbordados de trabajo o el jefe/a es una persona machacona. Ajustar tus creencias e ideas a la realidad”.

Segunda clave para ser feliz en el trabajo: planificación y orden. - Foto de Marissa Grootes en Unsplash

2. Planificación y orden

Saber priorizar áreas o determinar qué temas deben ser atendidos con más urgencia, llevar una organización de las actividades y lograr gestionar el tiempo de forma adecuada es fundamental. En definitiva, “realizar una pequeña inversión diaria para planificar tus tareas y temporalizarlas. Esto ayuda a tener la percepción de control y seguridad sobre tu trabajo. Orden externo repercute en tu mundo interno, ganarás sensación de control y paz interior” afirma.

Tercera clave para ser feliz en el trabajo: actitud proactiva y resiliente. - Foto de Christina @ wocintechchat.com en Unsplash

3. Tener una actitud proactiva y resiliente

Gabriela Paoli lo tiene claro: a cada problema, su solución. Ser proactivo implica tomar activamente el control a nivel decisión, anticipándonos a los acontecImientos. En cuanto a la resiliencia, se relaciona con nuestra capacidad de adaptarnos y fortalecernos de forma constructiva ante situaciones adversas. La experta incide en la importancia de “no entrar en bucle de pensamientos negativos que sólo hace que te sientas más pequeña e incapaz”.

Cuarta clave para ser feliz en el trabajo: auto-motivación. - Foto de Arnel Hasanovic en Unsplash

4. Rituales de auto-motivación

¿Sabes que tienes la capacidad de auto-motivarte y auto-liderarte? La psicóloga experta en desarrollo personal y profesional nos invita no perder la ilusión ni la motivación, porque ambas dependen de nuestra lectura de la realidad. “Cuida tus pensamientos, porque ellos cuidarán de ti. Y además, es recomendable establecer o realizar ciertos rituales o gestos que te hagan sentir bien, que te activen, que te hagan gestionar mejor el estrés y la tensión del trabajo”.

“Cuida tus pensamientos porque ellos cuidarán de ti”

Entre estos gestos, Paoli nos da algunos ejemplos como “recurrir a la música antes de salir para el trabajo o en el camino, decorar tu oficina o el escritorio con plantas, flores, frases motivadoras, etc…”. Y concluye: “Se trata de enviar el mensaje a tu cabecita de que te estás mimando y cuidando para sentirte feliz”.

Quinta clave para ser feliz en el trabajo: desconexión. - Foto de Denys Nevozhai en Unsplash

5. Desconexión para cargar pilas

El último punto, y no por ello menos importante, se basa en el descanso como elemento clave para nuestra salud mental. “El descanso nos vuelve creativos, nos aporta imaginación, mejora nuestra atención y concentración, nos permite regular mejor nuestras emociones y afrontar con más fortaleza el malestar o tensiones laborales” aclara la experta. “Descansar nos vuelve más productivos y felices. Aquí hago especial recomendación a la desconexión digital. En fin de semana, días festivos, vacaciones, mi consejo es: ‘pasa al modo avión y disfruta de la vida’”.

“En fin de semana, días festivos, vacaciones, mi consejo es: pasa al modo avión y disfruta de la vida”

No podíamos terminar sin recoger un pensamiento de Gabriela Paoli que resume el fundamento de nuestro equilibrio: “Las personas que se sienten en paz consigo mismas, que saben auto-motivarse, que se conocen y se cuidan, priorizando además del trabajo, otras áreas de su vida, logran vivir con mayor equilibrio y sensación de bienestar, por ende, suelen ser más felices”. Así que, ahora que tenemos las claves en nuestra mano, ¿qué tal si nos atrevemos a encontrar la felicidad?

Recomendamos en