La Unión Europea quiere prohibir el retinol: el ingrediente antiedad de moda

¿Adiós al retinol en nuestra rutina de belleza? La Unión Europea plantea ciertas limitaciones que están pendientes de aprobación.
protectores solares street style

Has leído bien: la Unión Europea quiere prohibido el retinol en ciertas concentraciones. Mejor dicho, está estudiando la posibilidad de limitar su uso. Este derivado de la vitamina A -que goza de tanta popularidad entre las beauty lovers, en especial, por su lucha contra los signos del envejecimiento- ha sido examinado por parte de los expertos en cosmética de la UE y el resultado de este estudio merece ser analizado de forma clara y sencilla

La Comisión Europea plantea limitar el uso del retinol y estas son las cantidades establecidas

Los especialistas en cosméticos de la European Commission han lanzado una serie de regulaciones en forma de borrador -que está pendiente de aprobación hasta final de 2023, sin fecha concreta- que sirven como introducción de nuevas restricciones sobre varias sustancias empleadas, de forma habitual, en el sector de la belleza.  

@thecosmeticregulator

El texto anexo publicado de forma oficial, llamado "Reglamento de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al uso de vitamina A, alfa-arbutina y arbutina y ciertas sustancias con posibles propiedades disruptoras endocrinas en productos cosméticos", anuncia varios cambios significativos en lo relativo a formulación química para crear cosméticos

Según leemos en este borrador, el SCCS (The Scientific Committee for Consumer Safety) opina que la vitamina A es segura "en los cosméticos en concentraciones de 0,05 % de equivalente de retinol (RE) en loción corporal y 0,3 % de RE para otros productos que se aclaran y no se aclaran", dentro de los que encontramos los productos ideados para el rostro. Si este reglamento se aprueba, las concentraciones de retinol más altas deberán dejar de fabricarse y no se podrán comercializar en el mercado. 

¿Por qué se quiere limitar la concentración de retinol?

En el caso de que esta normativa siga adelante, los productos que contengan retinol, retinilo Acetato o palmitato de retinilo deberán incluir en el etiquetado la siguiente información:  "Contiene compuestos relacionados con vitamina A , que contribuye a su ingesta diaria de vitamina A". En palabras, de los científicos, "la exposición general de la población a la vitamina A podría exceder el nivel máximo de ingesta establecido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria" y este es uno de los caminos para equilibrar los datos.

¿Cuándo entraría en vigor esta normativa?

Una vez aprobada esta ley, si llega a suceder, deberá aplicarse "el primer día del mes doce después de la fecha de entrada en vigor del presente reglamento". Por lo tanto, la Unión Europea establecerá un periodo de adaptación para los fabricantes. Por el momento, todo lo que podemos hacer es esperar avances al respecto. 

Recomendamos en