Rosa Montero: "No estoy por el abolicionismo de la prostitución porque no protege a las mujeres"

Rosa Montero regresa con una novela negra escrita a cuatro manos junto al periodista francés Olivier Truc.
Rosa Montero

Lleva más de 40 años publicando novelas, y dice que solo le va a dar tiempo a escribir tres más. Pero cuando uno queda con Rosa Montero (Madrid, 1951), la vitalidad que desborda te hace dudar de su afirmación. 

Su nueva novela La desconocida (Ed. Alfaguara) es fruto de la colaboración de dos escritores: la española Rosa Montero y el francés Olivier Truc, que trabaja como corresponsal de Le Monde y cuenta con una reconocida trayectoria en este género. "Este proyecto ha sido un lío importante. Yo escribía los capítulos impares y él los pares, pero nos hemos entendido perfectamente. Ha sido fascinante trabajar con él, sin ninguna batalla de egos".

Foto: Lisbeth Salas

Cuando comenzó a escribir el pasado septiembre el libro que acaba de publicar, se encontraba en plena promoción de su última novela El peligro de estar cuerda. "El año pasado solo paré en casa 50 días, tengo un volumen de trabajo brutal", a lo que añade,"realicé tres viajes a Latinoamérica en los tres meses que tuve para hacerla. Escribí el libro en aviones, trenes, a las 6 de la mañana... Tanto Olivier Truc como yo íbamos con un pelotazo salvaje de adrenalina". 

La novela se desarrolla en Barcelona, donde la policía encuentra en un contenedor del puerto a una mujer joven, atada, drogada, inconsciente y apaleada. Cuando la llevan al hospital se dan cuenta de que ha perdido la memoria momentáneamente y que debe tener un pasado complicado porque hace cosas insólitas. 

El thriller forma parte de un proyecto de escritura colaborativa entre dos autores de dos países, España y Francia, a partir de una idea del festival Quais du Polar de novela policiaca, que se celebra en Lyon, y de la editorial Points.

"Si se prohíbe a las mujeres que puedan ejercer su trabajo con el cliente, ¿qué estás favoreciendo? El intermediario"

El libro aborda el tema de la trata. "Abusos, prostitución, tráfico de órganos, esclavitud laboral... Es muy negra la historia de la trata. Y lo peor es que no somos capaces de ponernos de acuerdo entre los países para poder paliar esta tragedia". "No estoy por el abolicionismo de la prostitución porque no protege a las mujeres. Si se prohíbe a las mujeres que puedan ejercer su trabajo con el cliente, ¿qué estás favoreciendo? El intermediario. Pasa con toda prohibición. ¿Qué pasó con la prohibición del alcohol? Mafias. ¿Qué pasa con la prohibición de las drogas? Mafias. Lo que sí haría es cerrar todos los chiringuitos de carretera, que los llevan las mafias".

 Biografías, ensayos, ficción, novela infantil y juvenil...esta prolífica autora cuenta además con la admiración y el respeto de sus compañeros de profesión. Vargas Llosa ha dicho de ella que es su amiga íntima de la ficción. "Vargas Llosa es un hombre muy generoso. Me encanta. Le conozco desde hace muchísimos años y para mí es un maestro total. Conversación en la catedral es un libro que me cambió la vida, porque me di cuenta que la mejor literatura y la más rompedora se estaba haciendo en mi lengua, y sigue siendo un libro asombroso". No obstante, no es amiga de leer varias veces un libro. "Releo muy poco porque me angustia todo lo que me queda por leer.

Recomendamos en