Retinol y retinal, dos conceptos muy parecidos que, sin embargo, tienen mucho de lo que diferenciarse. Pese a que ambos forman parte de la familia de los retinoides, es decir, aquellas formulaciones que parten de la Vitamina A, la diferencia entre retinol y retinal, es más característica de lo que puede parecer.
Como explica Noemí Recasens, Directora Técnica de I+D de La Cabine, “para entender la diferencia entre el retinal y el Retinol, es importante entender el ciclo de la Vitamina A en la piel. La única forma de vitamina A que la piel puede reconocer es el ácido retinoico. De esta manera, cuando aplicamos Retinol, nuestra piel debe convertirlo en retinal y, finalmente, en ácido retinoico para que la piel lo reconozca. Es por eso por lo que el retinal es más rápido y potente. Al usar retinal, el proceso de conversión es directo a ácido retinoico, pudiendo verse mejores resultados y en menos tiempo que con el Retinol.”
Pero los pros del retinal no acaban aquí. Si bien, el propio proceso de retinización es más rápido y efectivo cuando aplicamos un producto con este activo, también sobresale en su perfil de tolerancia, siendo menos irritante que el retinol y, por ello, apto para un mayor espectro de pieles.
“La potencia de un producto depende siempre de la concentración del activo en el producto final, la fórmula cosmética y su estabilidad. El retinal se considera una molécula 20 veces más activa que el retinol. Tiene mejor perfil de tolerancia, por lo que es menos irritante, sin fotosensibilización ni descamación y, además, debido a que no tiene los inconvenientes del retinol, favorece su uso por parte del consumidor”, añade Recasens.
¿Qué es el retinal?
Ahora bien, para entender en profundidad las diferencias entre retinol y retinal, así como qué es más potente si el retinal o el retinol, primero debemos desglosar cada uno de estos conceptos para entender su origen, función y resultados. Según explica Ana Torrens, farmacéutica y responsable científica de HD Cosmetic Efficiency, “el retinal, o retinaldehído, es una variante de vitamina A que, al igual que el retinol, estimula la regeneración celular, la producción de colágeno y elastina, minimiza manchas y mejora las marcas de acné.”

Este es la forma más activa y potente del grupo de los retinoides, pero es menos irritante que el ácido retinoico. “Es por ello por lo que es muy utilizado en pieles sensibles, así como en cremas y sérums para tratar el envejecimiento de la piel, las arrugas y la hiperpigmentación”, apunta Lia Carolina Oliveira Dos Santo, farmacéutica, bioquímica y product training manager de BABÉ.
Cómo se aplica el retinal
Como siempre decimos, el aplicar el producto es igual de importante que su propia efectividad. De hecho, según se ha demostrado, si desarrollamos nuestra rutina de cuidado de forma errónea, aplicando de manera desordenada los activos, la efectividad de estos puede variar considerablemente y llegar a ser inservibles. Por ello, a la hora de aplicar el retinol debemos tener en cuenta ciertos aspectos.
“El retinal se aplica típicamente por la noche, ya que puede hacer que la piel sea más sensible al sol. Es importante seguirlo con una crema hidratante adecuada si es necesario. Si es la primera vez que usas retinal, es recomendable empezar con aplicaciones menos frecuentes para permitir que la piel se adapte. Por ejemplo, puedes comenzar con aplicaciones dos o tres veces por semana y aumentar la frecuencia según la tolerancia de la piel”, explica la farmacéutica Oliveira Dos Santo.
Tampoco podemos olvidar que, pese a su alta tolerabilidad, también forma parte del grupo de los retinoides por lo que, al igual que ocurre al aplicar el retinol, debemos proteger la piel de cualquier radical externo. “La aplicación es tópica, mejor si durante la noche y, siempre, protegiendo la piel ante la exposición al sol. Un inconveniente es que, al ser un retinoide, puede provocar fotosensibilidad, por este motivo es imprescindible el uso de un protector solar de amplio espectro”, señala Yvette Pons, Terapeuta estética y especialista en Morfofisiología Estética.
Qué diferencia hay entre retinol, retinal y ácido retinoico
Como hemos adelantado en líneas anteriores, el retinol, el retinal y el ácido retinoico son todos derivados de la vitamina A y pertenecen a la misma familia de los retinoides. Cada uno tiene diferentes niveles de potencia y eficacia en el cuidado de la piel, por lo que serán mejores unos u otros según las necesidades que demande nuestra piel.
A la hora de diferenciarlos, Lia Carolina Oliveira Dos Santo aclara: “el retinol se convierte en ácido retinoico una vez que se aplica sobre la piel y se ha demostrado que es efectivo para reducir arrugas finas, mejorar la textura de la piel y aumentar la producción de colágeno con el uso regular. Sin embargo, puede requerir un tiempo más prolongado para ver resultados significativos debido a su conversión gradual en ácido retinoico en la piel.”

“Por su parte, el retinal es una forma más activa y potente que el retinol, pero menos irritante que el ácido retinoico. Este es directamente convertible en ácido retinoico en la piel, lo que significa que puede ofrecer resultados más rápidos que el retinol. Mientras que el ácido retinoico es la forma más potente de retinoide y suele requerir prescripción médica. También se conoce como tretinoína y es efectivo para tratar el acné, las arrugas más profundas y la hiperpigmentación”, añade la farmaceútica.
¿Qué es mejor, el retinal o el retinol?
Una vez aclarados estos conceptos, nos surge una nueva duda: qué será mejor para nuestra piel, el retinol o el retinal. Yvette Pons, terapeuta estética y especialista en morfofisiología estética, lo tiene claro: “tanto el retinol como el retinal son ingredientes muy activos y eficaces para tratar los signos de envejecimiento y el acné.
El uso de uno u otro dependerá de las problemáticas a tratar y el nivel de tolerancia de la piel a este tipo de compuestos. Se dice que el retinal puede ofrecer mejores resultados con concentraciones más bajas. En cualquier caso, la mejor opción es tratar la piel con opciones personalizadas.”
En qué pieles es mejor usar el retinal
Además de presentarse como el retinoide más tolerante para las pieles sensibles, “el retinal puede ser adecuado para pieles que desean una mayor eficacia en la reducción de arrugas y mejora del tono de la piel. También es muy indicado para las personas con pieles grasas, acné o sensibles, incluyendo aquellos con rosácea leve.” apunta Lia Carolina Oliveira Dos Santo, farmacéutica, bioquímica y product training manager de BABÉ.
Además, al poseer propiedades antibacterianas, este puede ayudar a las pieles grasas a estabilizar y equilibrar los niveles de sebo en la piel”, continúa la experta.
Los beneficios del retinal
Como hemos visto a lo largo del artículo, tanto retinol como retinol son activos poderosos a la hora de luchar contra el envejecimiento de la piel. Sin embargo, la efectividad del retinal, sumada a sus rápidos resultados y su amplia tolerancia, posiciona al retinal como el favorito de la familia de los retinoides.

Como explica Maribel García Briz, Dermatóloga de IMR, “los beneficios del retinal son muy similares a los del retinol. Entre ellos destaca su acción antiedad y la mejoría de la textura corporal, consiguiendo una piel más lisa, tersa y luminosa. A su vez, es despigmentante, por lo que mejora el fotoenvejecimiento y unifica el tono.
También tiene propiedades reafirmantes, regeneradoras y redensificadoras, ya que disminuye la pérdida de colágeno y estimula su síntesis. Sin embargo, a diferencia del retinol, suele ser bien tolerado. Esta cualidad aporta un beneficio extra para las pieles más sensibles.”
Seis tratamientos con retinal para añadir al neceser

Isdin Retinal Intense Sérum
Isdinceutics Retinal Intense es un sérum de noche de fórmula bifásica que se construye con tres pilares clave del envejecimiento: el retinaldehído, el bakuchiol y Vit-A-Tech, con los que este sérum consigue renovar de forma suave la superficie cutánea y reducir visiblemente arrugas y líneas de expresión. Además, contiene melatonina y niacinamida, la barrera cutánea se fortalece, hidrata y mejora su apariencia.

Retinal de Gema Herrerías
Con un 0,1% de retinal, este potente sérum de tratamiento actúa disminuyendo todos los signos de la edad, al tiempo que trabaja las pieles con tendencia acneica e incluso te ayuda pieles sensibles en sus primeros signos de la edad.

Geek & Gorgeus A-Game
Con más de 90 comentarios positivos y una puntuación de 4 estrellas sobre 5, este sérum ligero con 0,05% de Retinal combate arrugas e imperfecciones con la máxima tolerancia y textura agradable.

Crystal Retinal de Medik8
Con una fórmula combinada de retinaldehído encapsulado, ácido hialurónico, vitamina E y glicerina, este suero de cuidado combate en profundidad las arrugas más marcadas, mejorando la apariencia de la piel, al tiempo que borra manchas y potencia la luminosidad natural.

Retinal Age Reverse Cream de Transparent Lab
Apta para todo tipo de pieles y recomendada para dermis apagadas y con signos visibles de envejecimiento, esta crema de Transparent Lab consigue un efecto antiedad óptimo, motivando la regeneración celular y la producción de colágeno.

Pure Age Perfection Retinal de Sensilis
Finalmente, Sensilis propone Pure Age Perfection, un suero oil free con un 5% Retinal encapsulado que consigue tratar las pieles con imperfecciones, con tendencia acneica, así como las pieles más sensibles que quieran iniciar su camino en el retinol.