Inconvenientes de la dieta de la enzima prodigiosa

¿Conoces esta dieta? ¿Sabes por qué recibe tantas críticas? Te lo contamos.
pexels-fotios-photos-1172019

El doctor japonés Hiromi Shinya, pionero en la cirugía colonoscópica, revolucionó el mundo de la nutrición el día que publicó su libro 'La enzima prodigiosa', que propone una dieta aparentemente milagrosa. Pero el sector no tardó en reaccionar y echarse las manos a la cabeza cuando analizaron el plan de hábitos alimentarios que propone el japonés.

El primer motivo que expuso en el libro y que encontró retractores es que gracias a su dieta los enfermos de cáncer o con patologías cardiovasculares podrían curarse siguiendo los pasos de su dieta. Esto provocó que médicos colegas reaccionasen enseguida, ya que estas instrucciones lo único que harían sería provocar la muerte a enfermos. Y así es como fue. Alguna celebridad siguió esta dieta creyendo que podría ser la solución, y evidentemente no lo fue.

Otras de las medidas que la dieta propone y no cuadran mucho con un estilo de vida saludable es el hecho de eliminar el aceite de oliva de la dieta. Está comprobado que el aceite de oliva virgen ayuda a prevenir el cáncer y disminuye las enfermedades cardiovasculares. Y bueno, otras inconveniencias que te contamos a continuación y que son muy importantes. Tiene cosas buenas también, como que hay que consumir mucha verdura y fruta (quizás más de lo que propondría una dieta mediterránea, que es la que se considera la mejor y más saludable) o le da importancia a los granos integrales, que es cierto que son muy sanos. También encuentra mucha harmonía con el resto de nutricionistas en cuando a que las margarinas hay que eliminarlas de la dieta o que el consumo de carne no debe ser abusivo. No es todo negativo, evidentemente, pero pesa más los factores que se encuentran contrarios a lo que dicen el resto de los nutricionistas.

El doctor perdió a su mujer y afirmó que en sus manos podría haber estado el que eso no sucediera si se hubiera formado para ello antes. Le dejó con sus dos hijos, una niña con dermatitis atópica (que nunca antes de había visto) y el niño con una inflamación de colon. Ambas enfermedades desaparecieron cuando el doctor eliminó de la dieta de sus hijos la leche de vaca.

A continuación dejamos los motivos por los que esta dieta ganó muchos contrarios:

Base científica

La principal crítica que se hace a esta dieta es que no tiene ninguna base científica. Esa “adoración” a la enzima prodigiosa no está justificada, ya que no hay evidencias de la existencia de tal enzima.

Variedad

Una alimentación saludable es variada y equilibrada, estamos hartas de oír esto de la boca de expertos una y otra vez y, no nos engañemos, ninguna dieta milagro lo cumple. En ésta se excluyen los lácteos y la leche, los productos de origen animal se reducen a pescado, pollo, y otros tipos de carne de ave. Además, no tiene un tiempo de duración determinado y supone adoptar estos hábitos para siempre.

Lácteos

Esta dieta estigmatiza los lácteos, que quedan excluídos totalmente, por lo que personas en edad de crecimiento, mayores, con problemas de huesos o enfermedades no deben hacer esta dieta bajo ningún concepto.

Enfermedades

El peor punto de esta dieta es que asegura que con ella se previenen y curan enfermedades e, incluso, ataca técnicas de la medicina actual como la quimioterapia, alabando la eficacia de la dieta para ese tipo de enfermedades. Falsas esperanzas para gente con problemas de salud.

Obviedades

Otra de las críticas que se le puede hacer a esta dieta es que, desde luego, innovadora no es, porque que el exceso de alcohol, tabaco o cafeína no es recomendable para cuidar la salud es bastante evidente. Tampoco es nada revelador que para estar sano es importante hacer ejercicio.

Muertes

El hecho de que haya personas que crean que con esta dieta van a curar enfermedades cardivasculares o el cáncer, ha provocado que ilusos que confiaban en ello llegasen a morirse.

Aceite de oliva

Esta dieta prohíbe consumir aceite de oliva, lo que muchos consideran un error muy grave. El aceite de oliva disminuye las enfermedades cardiovasculares y disminuye el riesgo de padecer cáncer.

Fruta y verdura

Habla de que se debe consumir desde un 85% a un 90% de fruta y verdura, pero aunque sea bueno y esto no sea un error tan grave, si que es cierto que no es necesario comer tanto. Siendo bueno comer varias veces al día.

El acto de comer

La dieta nos propone masticar cada alimento entre 30 a 70 veces. ¿Una exageración? Bastaría con decir que el alimento quede bien triturado...

El agua

Con esta dieta se te prohíbe beber del grifo, en cualquier caso. Solo puedes beber agua embotellada mineral o tratada.

Recomendamos en