En el camino hacia un cuerpo más fuerte y tonificado, la nutrición juega un papel crucial. Los batidos de proteínas se han convertido en un elemento esencial en la dieta de quienes buscan mejorar su rendimiento físico y la definición muscular. Sin embargo, no todos los batidos tienen que provenir de polvos procesados o ser comprados en tiendas. Nuestra receta de batido de proteínas casero es la solución perfecta para aquellos que desean un control total sobre los ingredientes y buscan una alternativa natural y efectiva para apoyar su entrenamiento.
Este batido, fácil de preparar y deliciosamente satisfactorio, está diseñado para proporcionar la nutrición necesaria para ayudarte en la tonificación y fortalecimiento muscular. Ya sea que lo disfrutes como un impulso de energía antes del entrenamiento o como una recuperación post-entrenamiento, este batido será tu compañero ideal en tu viaje hacia un cuerpo más saludable y en forma.
Información nutricional
Por batido
- Calorías: 331
- Grasas: 7 g
- Hidratos de carbono: 34 g
- Proteínas: 33 g
Beneficios para nuestro cuerpo
Uno de los inconvenientes principales por los cuales muchas personas deciden hacer ejercicio en casa es porque no tienen recursos económicos para poder pagar la cuota o membresía que es necesaria para entrenar en un gimnasio. Teniendo en cuenta este hecho, mucho menos tendrán dinero suficiente como para permitirse comprar suplementos, que les ayuden a mejorar su recuperación muscular tras una dura sesión de ejercicios. Por ello os damos la receta y la forma en la que deberemos preparar un sabroso y efectivo batido de proteínas.
Pero, ¿para qué nos puede servir este batido de proteínas casero? Para responder a esta pregunta, es importante que tengamos presente la importancia de nutrir nuestro cuerpo después de entrenar. Dotar a nuestro cuerpo con proteínas e hidratos de carbono, le ayudarán a recuperar los tejidos musculares dañados, y que alteren el ciclo de catabolismo muscular (destrucción de músculo), al de anabolismo muscular (creación de músculo).
Justo después de hacer ejercicio, se abre una ventana anabólica en la que nuestro cuerpo demanda nutrientes que pueda utilizar con el fin de recuperarse del esfuerzo realizado. En caso de que no le aportemos energía, catabolizará/destruirá células existentes en nuestro cuerpo para transformarla en combustible con el que pueda seguir operando. Sin embargo, si le aportamos los nutrientes que recoge este batido de proteínas casero, vamos a conseguir darle al organismo los nutrientes necesarios para que nuestro tono muscular consiga medrar.
Además, otro de los puntos fuertes de este batido de proteínas casero es que los ingredientes que se emplean para realizarlo son sencillos de conseguir. En cualquier superficie comercial, podremos encontrar prácticamente todos ellos, pues son las frutas del que se compone el batido son bastante comunes, y con el resto de ingredientes ocurre lo mismo.
Tras la contextualización sobre el batido de proteínas casero que hemos realizado sobre la importancia que tiene a la hora de recuperarnos de los esfuerzos hechos a la hora de entrenar, solo podemos decir, ¡disfrútalo!
Ficha
Tiempo de preparación min
Tiempo de preparación min
Tiempo de cocción min
Porciones
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 250 ml de leche desnatada
- 1/2 Plátano
- 1 Taza de fresas
- 6 claras de huevo
- 150 g de Yogur griego
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- Un par de cubitos de hielo