Constelaciones familiares: la terapia que se ha hecho famosa gracias a una serie turca de Netflix

La segunda temporada  de 'Mi otra yo' está disponible en la plataforma desde el pasado 11 de julio y es un canto a la amistad y al amor protagonizada por la estrella turca Tuba Büyüküstün.
Mi otra yo
Fotograma 'Mi otra yo' - Netflix

Es una de las actrices más importantes de Turquía, además de una entregada madre de gemelas y una firme defensora de los derechos humanos. Su trayectoria comenzó a principios de los 2000, cuando consiguió trabajo en varias campañas publicitarias a la vez que terminaba sus estudios de Vestuario y Escenografía en la universidad.

Su debut llegó en 2003, participando en los cuatro ultimos episodios de Sultan Makami y solo un año después obtuvo su primer papel protagonista en Gülizar. Curiosamente y a pesar de su increíble talento, Tuba Büyüküstün aseguró en una entrevista que nunca había soñado con ser actriz: «Una importante productora me ofreció un papel y pensé: “nunca he intentado actuar antes, ¿por qué no?”. No tenía ni idea de que iba a ser la profesión de mi vida».

Esta polifacética actriz no solo ha conquistado el género de la telenovela. En 2006 compartió guion con Jean -Claude Van Damme en la película El examen y a finales de 2012 protagonizó la serie dramática 20 minutos convirtiéndose en la primera mujer turca nominada a un Emmy a Mejor Actriz. En el terreno personal tampoco le ha ido nada mal y aunque su matrimonio con Onur Saylak terminó en 2017, ambos mantienen una buena relación por el bien de sus pequeñas, Maya y Toprak.

Tras protagonizar exitosas telenovelas como Asi, Amor de contrabando, Suhan: venganza y amor -con Kivanç Tatlitug- o La hija del embajador (junto a Engin Akyürek), en verano de 2022, Tuba aterrizó en Netflix con Mi otra yo, una serie que lideró el ranking de la plataforma en varios países durante semanas y que renovó por una segunda temporada que acaba de llegar a nuestras pantallas.

'Mi otra yo', entre los contenidos más visto de Netflix

Creada por Nuran Evren Sit, Mi otra yo cuenta la historia de  tres grandes amigas, Ada, Leyla y Sevgi, interpretadas por Tuba Büyüküstün, Seda Bakan (Doctor Ali) y Boncuk Yılmaz (Sila), emprenden un importante viaje a Ayvalik para acompañar a Sevgi en su búsqueda de un tratamiento alternativo para el cáncer que acaban de diagnosticarle. Sin embargo, lo que encuentran cuando llegan a ese pequeño pueblo, cambia para siempre sus destinos. 

https://www.instagram.com/p/C8NT721Nwfc

Las mujeres llegan a Ayvalik, en Turquía, en busca de un hombre llamado Zaman (Fırat Tanış), quien practica sesiones de constelación familiar. Este viaje no solo les revelará nuevas perspectivas sobre sus ancestros y parientes, sino que también desenterrará otras versiones de ellas mismas.

Sus parejas, trabajos, y en especial, su pasado, se convertirán en su mayor quebradero de cabeza, obligándolas a revisar todo lo que las ha llevado a estar donde están ahora. Convencidas de hacer grandes cambios en sus vidas, así se quedaron las tres protagonistas al final de la primera temporada, que consta de solo 8 episodios

En la segunda temporada, también de 8 episodios, volvemos a encontrarnos a Ada inmersa en una profunda crisis de pareja, mientras Sevgi y Fiko se enfrentan a nuevos problemas en su trabajo y Leyla,  por su parte, vive una de las situaciones más tensas de su vida ya que su embarazo le lleva a una fuerte discusión con Erdem. Aunque las dificultades van en aumento, su amistad sigue siendo indestructible y el motor que les llevará a superar todas las dificultades. 

¿Qué son las constelaciones familiares?

El alemán Bert Hellinger fue el creador de la terapia de las constelaciones familiares, una forma de terapia dentro de la psicología sistémica que sugiere que los miembros de una familia se influyen mutuamente en su salud y comportamiento. Las constelaciones familiares revelan los desórdenes presentes en las dinámicas que rigen nuestra vida.

Mi otra yo. - IMDB.

El ex sacerdote católico y psicoterapeuta, fallecido en 2019, proponía que existen órdenes del amor que guían los sistemas familiares y que ignorarlos puede causar trastornos o enfermedades a nivel psicológico o físico. El trabajo del constelador es identificar y resolver las dificultades generadas por estos desvíos. En Argentina, el primer Centro Bert Hellinger se fundó en 1999 y en 2012 pasó a llamarse Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares y Soluciones Sistémicas. La organización se dedica a realizar talleres e investigaciones para difundir este tratamiento alternativo.

Según el Centro, la terapia consiste en que el "constelador" reúne a los consultantes en un espacio donde el análisis introspectivo es parte de un sistema. El constelador interpreta las expresiones y traduce lo que ocurre en la constelación de cada participante, según sus necesidades.

Recomendamos en