No es como antes, pero puede ser mejor: cómo recuperar la conexión con una amiga de la infancia

De la mano de varios expertos, descubrimos cómo reavivar amistades de la infancia y sus beneficios emocionales.
amistad-infancia
Frame de 'Dulces Magnolias', una serie que gira en torno a la amistad de Maddie, Helen y Dana Sue, amigas de toda la vida

No es fácil, pero puede merecer mucho la pena. A todas (o, mejor dicho, a casi todas) nos ocurre lo mismo: recordamos con nostalgia una amistad de la infancia, pero nos da vergüenza dar el primer paso con el fin de retomar esta bonita relación. Las amistades de la infancia tienen un lugar especial en nuestros corazones. Sin embargo, con el paso del tiempo y el estrés de la rutina, es común que esas conexiones se debiliten. Ahora, gracias a las redes sociales, lo tenemos más fácil que nunca para dar con aquella persona que nos alegraba los días. Además, a cierta edad es normal que las amistades sean cada vez menos numerosas, así que, quizá, aquella amiga del colegio y tú sigáis teniendo cosas en común. Más allá de la ilusión por recuperar un antiguo vínculo, la psicología ofrece perspectivas valiosas sobre cómo reavivar estas relaciones y por qué hacerlo puede ser beneficioso para nuestra salud mental y emocional. Dentro de los tres tipos de amigos que tienes que tener en la vida para ser feliz según expertos de Harvard, quizá se encuentre aquella amiga del instituto con la que te dejaste de hablar por una tontería.

La importancia de las amistades de la infancia

Las amistades formadas durante la infancia son fundamentales para el desarrollo social y emocional. Según un estudio publicado en el Early Childhood Research & Practice llamado El desarrollo de amistades entre niños. Un estudio comparativo, estas relaciones a corta edad ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales esenciales y a comprender mejor las dinámicas interpersonales. Aunque este estudio se centra en la formación de amistades en la niñez, sus hallazgos resaltan la importancia de estas relaciones en el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.

¿Por qué nos distanciamos de nuestros amigos de la infancia?

A medida que crecemos, nuestras vidas toman diferentes rumbos y es complejo que todos se alineen. Cambios en intereses, valores y circunstancias pueden llevar al distanciamiento de amigos de la infancia. Desde una mudanza hasta un nuevo trabajo, los motivos que conduce a un enfriamiento pueden ser muy variados. Al final, cada una de nosotras dibuja su propio camino. Este fenómeno es natural y común en la vida, no importan de donde vengamos.

Beneficios de reconectar con amistades de la niñez

Reavivar amistades del pasado puede tener efectos positivos en nuestra salud mental. Gestos tan sencillos como reír con alguien que nos ha conocido en nuestra infancia o juventud nos ayuda a entender cómo hemos cambiado desde entonces y quiénes somos ahora. Además, a título personal, estos reencuentros pueden guiarnos, de nuevo, a los sentimientos de infancia. De hecho, reconectar con esa amiga no quiere decir que se vaya a convertir en una persona a la que acudas cada vez que tengas un problema, pero puede ser una buena excusa para romper con la monotonía de la vida social adulta (porque sí, todas acabamos siempre viendo las mismas caras).

amistad-infancia
Frame de 'Vida perfecta'a, que coloca la amistad de María, Esther y Cristina en primer nivel

Barreras para retomar el contacto

A pesar de los beneficios, muchas personas dudan en dar el primer paso para reconectar. Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad Simon Fraser y la Universidad de Sussex publicado en la web de SFU descubrió que, aunque más del 90% de los participantes podían pensar en un amigo con el que habían perdido el contacto y deseaban volver a hablar, solo un tercio envió un mensaje para retomar el contacto. Esta reticencia puede deberse al miedo al rechazo o a la suposición de que el otro no está interesado.

En un estudio con 2,500 participantes, descubrieron también un 70% se mostró neutral o incluso negativo sobre la idea de reconectar, pese a sentir afecto por la amistad perdida. Entre los mayores obstáculos estaban el ya comentado miedo al rechazo, la sensación de que sería incómodo o la culpa. Sorprendentemente, la falta de tiempo fue una de las razones menos mencionadas, pese a que podamos pensar que es la más habitual.

amistad-infancia
Frame de 'Dead to me', una comedia negra a partir de la amistad entre Jen (Christina Applegate) y Judy (Linda Cardellini)

Estrategias para reconectar con una amiga de la infancia

Reflexiona sobre tus motivaciones

Antes de retomar el contacto, es útil considerar por qué deseas hacerlo. Este punto es clave porque puede dar muchas respuestas a dudas ya existentes. Nos explicamos, no es lo mismo que busques a esa amistad antigua porque echas de menos esa relación o porque te gustaría, tan solo, tomar un café para recordar viejas anécdotas. Tener claras tus motivaciones puede ayudarte a acercarte con sinceridad y a no generar falsas expectativas.

Da el primer paso

Sabemos que es complicadísimo, pero no esperes a que la otra persona tome la iniciativa. Un simple mensaje por Instagram, un WhatsApp o una llamada (en caso de que seas el tipo de persona que llama, que no somos todas) puede ser el comienzo de una nueva aventura. Recuerda, es probable que tu amiga también haya pensado en ti, pero no se haya atrevido a dar el primer paso, así que adiós miedos y vergüenzas. El "no" siempre lo tenemos.

Reconoce el cambio

Es importante reconocer que ambas habéis cambiado con el tiempo. Por este motivo, no esperes cruzarte con la misma persona de hace 20 o 30 años. Para evitar sustos innecesarios, aborda la relación con una mente abierta y disposición para conocer a la persona que es hoy, en lugar de aferrarte a cómo eran en el pasado. En caso de notar que ya compatibilidad no es la esperada, siempre tienes la opción de "cortar" de nuevo esa relación. Siempre, con amabilidad y responsabilidad emocional.

amistad-infancia
Frame de 'Dulces Magnolias', una serie que gira en torno a la amistad de Maddie, Helen y Dana Sue, amigas de toda la vida

Comparte recuerdos, pero crea nuevos

Rememorar experiencias compartidas puede fortalecer su "nuevo" vínculo, pero también es esencial crear nuevas memorias juntas, ya que del pasado no se vive para siempre. Además, recuerda que la reconstrucción de una amistad puede llevar tiempo. De este modo, no te desanimes si la conexión no es inmediata o si no sientes ese "flechazo". Con paciencia y esfuerzo, podéis desarrollar una relación aún más profunda y significativa que antes. Y si no es así, tampoco pasa nada.

El papel de la nostalgia en la reconexión

La nostalgia puede ser una herramienta tan poderosa que puede jugarnos una buena y una mala pasada. Según un estudio llamado Las personas que eligen el tiempo sobre el dinero son más felices, firmado por Hal E. Hershfield, Cassie Mogilner, y Uri Barnea de la Universidad de California, la nostalgia activa anclajes psicológicos que nos permiten revivir emociones y comportamientos pasados. Como dato extra, la nostalgia ha demostrado mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de conexión social.

Reconectar con una amiga de la infancia puede ser una experiencia enriquecedora en todos los sentidos de la palabra. Aunque el proceso puede parecer intimidante y dar pereza en un inicio, los beneficios emocionales y psicológicos hacen que valga la pena el esfuerzo. Así que, ¿por qué no dar el primer paso y ver a dónde los lleva esta nueva etapa de su amistad? Y quién sabe, tal vez descubrís que la llama de la amistad sigue viva.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer